Mujeres en Afganistán: 10 datos para entender su situación

Shamsia Hassani
Mujeres lavando la ropa en Afganistán / MAXIMUN EXPOSURE PR WEB SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 6 min

El peligro que corren las mujeres en Afganistán tras la llegada de los talibanes a la capital, Kabul, ha ocupado titulares de todo el mundo. El miedo a perder los avances en igualdad ha hecho a muchas huir, pero también ha impulsado a otras a salir a enfrentar a quienes pretenden coartar sus libertades. 

Publicidad

Naciones Unidas reconoce que, aunque se han alcanzado algunos hitos, la situación de las mujeres en Afganistán se encontraba entre las peores del mundo incluso antes de la llegada talibán. Tanto que en muchos aspectos ni siquiera se cuenta con datos para hacer un análisis. Por ejemplo, en diciembre de 2020, ONU Mujeres contaba con menos del 40% de los indicadores establecidos para monitorear la igualdad de género en el país. 

[Tres datos sobre el progreso de la mujer en Afganistán que amenaza el régimen talibán]

Aun así, los datos existentes muestran un panorama difícil para las mujeres. Repasamos algunos de ellos.

Algunos avances en igualdad de género en medio de un panorama grave

Afganistán ocupa el puesto 157 de 162 del Índice de desigualdad de género (GII) de Naciones Unidas. Pero hay datos que reflejan una situación de contrastes.

  • La delegación respaldada por el Gobierno para las negociaciones de paz intraafganas anteriores a la toma de Kabul por los talibanes que se iniciaron en 2020 incluyó a cuatro mujeres entre sus 21 miembros. El equipo de los talibanes, ninguna, como cuenta Human Right Watch (HRW). De hecho, en 2019 había alrededor de 4.500 mujeres en las Fuerzas de Seguridad de Defensa de Afganistán.
Publicidad
  • ONU Mujeres también refleja que casi la mitad de las mujeres de 15 a 49 años informaron haber sido víctimas de violencia física o sexual por una pareja íntima en los 12 meses anteriores. Pero hay otros estudios que sugieren cifras aún mayores, como el de UNFPA, que refleja que el 87% de las mujeres afganas experimentan al menos una forma de violencia física, sexual o psicológica.
  • El año pasado, organizaciones de derechos humanos pidieron la prohibición total de las llamadas pruebas de virginidad, procedimientos abusivos que son parte rutinaria de los procesos penales en Afganistán, aunque no tienen validez científica. El Código Penal afgano requiere una orden judicial y el consentimiento de la mujer para las pruebas, pero estos requisitos a menudo se ignoran, como recoge la organización HRW. 
  • El Gobierno aprobó una ley que permitía la inclusión del nombre de la madre en los documentos nacionales de identidad tras una larga batalla de las activistas feministas bajo la campaña #Whereismyname. Según la tradición afgana, el nombre de una mujer no debe ser conocido por personas ajenas al círculo familiar, si una mujer infringe esta costumbre puede ser “disciplinada” con fuertes palizas y castigos por deshonrar a su familia.

Natalidad, acceso a la salud y libertades: las desigualdades estructurales del país

  • Las mujeres afganas mueren jóvenes. La esperanza de vida para ellas es de 66 años, casi 20 años menos que en España, donde es de 86 años, según datos de 2019 del INE. A escala global, el último dato del Banco Mundial en 2019 muestra que la esperanza de vida al nacer era de 72 años. En otros países limítrofes, como Irán, esta cifra asciende a 77, mientras que en Pakistán baja a 67 años.
  • En 2001, una mujer embarazada moría cada 30 minutos por problemas en el parto o relacionados con su estado, como reflejaba la Cruz Roja. Para 2017, la cifra de mortalidad materna se había reducido y se contabilizaron 638 muertes de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos; cerca de la mitad que en 2001 (1.390 por cada 100.000), como recoge el Banco Mundial. Aún así la cifra dista mucho de la realidad de otros países como España, donde se registraron cuatro muertes de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos. 
Publicidad
  • La maternidad en Afganistán también tiene otras aristas. En 2017, 62 de cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años eran madres adolescentes, según ONU Mujeres. La cifra tan elevada se complementa con otro dato: solo cuatro de cada 10 mujeres pueden hacer una planificación familiar con métodos modernos y solo algunas de ellas (el 18,9%) llegan a utilizar algún método anticonceptivo, como recoge también el Banco Mundial. 
  • Hasta ahora, Afganistán contaba con un Ministerio de Asuntos de las Mujeres. Aunque han logrado llegar a ocupar el 27% de los escaños del Parlamento, la representación en altos cargos sigue siendo escasa y de difícil acceso. De hecho, un informe de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales en 2020 denunció el uso creciente de las redes sociales para desacreditar y humillar a las candidatas; barreras sociales para las mujeres votantes y altas tasas de acoso sexual y violencia contra las mujeres en la vida pública afgana, como recogía Human Rights Watch en su análisis del país. La poca representación de la mujer también se muestra en que solo ocupan el 4,1% de los puestos directivos. 
  • La prevalencia de inseguridad alimentaria severa en la población adulta también es mayor entre las mujeres: 10 puntos más (66,5%) que entre los hombres (55,3%). El 31% de las adolescentes sufren de anemia, según UNICEF. 

12 Comentarios

  • Me parece muy fuerte

    • Es que lo es. El día a día de las mujeres en Afganistan es muy duro :(


      BAILA CAPIBARA LA EMOTISA INSANA.

  • Mientras, los hombres afganos y militares de diversos bandos mueren como moscas en la guerra. Pero eso no interesa a nadie, son hombres.

    • Valla burrada de comentario..!!por supuesto que cada uno de los hombres que muere en la guerra es importante... hombres y mujeres y niños mueren en la guerra... !!todos somos seres humanos independientes ente de nuestro genero !! Pero este texto era para aclarar con datos oficiales la desilguald que existe entre hombres y mujeres en Afganistan siendo ambos seres humanos con igual derecho a la vida!! He llegado a leerlo porque como mujer que nació en España quería saber a que barreras se enfrentan las mujeres de este país (y darme cuenta de la suerte que tengo) que por desgracia no para de salir en nuestras televisiones con motivo de la guerra..... !!!! No se trata de que sean más importantes hombres o mujeres sino de que la situación ya era muy difícil para estas mujeres...( dato del texto segun la onu Posición de desigualdad de Afganistan 157 de 162 pasises y que el nuevo gobierno en lugar de luchar por la igualdad le negara o quitara los derechos que poco han ido logrando en los últimos años... que ya eran pocos...parece una broma ....) Si después de leer este texto solo se te ocurre pensar que es ofensivo para los hombres o que no los tiene en cuenta .... nose....hay un problema en nuestra sociedad y tampoco estamos tan adelantados como creemos..... Joe.... Hay muchos datos que me han impactado ...pero mira .. cuando cuenta de que luchan por abolir la "prueba de virginidad " en un proceso judicial.... se me ha puesto la piel de gallina ... no me imagino que nadie me tocase " hay abajo" .... y lo que más me repugna... ¿a los hombres también le hacen dicha prueba de virginidad en caso de un proceso judicial? Esque me ha parecido muy fuerte y muy triste también.... !!!!! L
      El 87% de mujeres a sufrido violencia SEXUAL o física.... nose ... esque me quedo sin palabras ...muy fuerte.... y muy triste... y lo peor que no irá a mejor sino a peor...

    • solo que no los odian por ser hombres y no los obligan a ir por la calle totalmente cubiertos o acompañados de una mujer y en caso contrario los lapidan.... a ver si pensamos un poco mas en lo que decimos

    • Claro si se les permitiera a las mujeres también participar, la historia sería diferente. Que por cierto es una historia que no la escribieron ni decidieron las mujeres porque estuvieron y ahora vuelven a estar impedidas de tomar sus propias decisiones.

  • Donde esta la comisionada Bachelet de la ONU para proteger a las mujeres afganas, no son comunachas ni izquierdistas, por eso no son de interés para esta alta comisionada títere zurda, como ellas ( las mujeres afganas) no tienen nada valioso para robarles, como a su pais Chile, donde su mandato corrupto la enriqueció, no extraña por eso su desinterés, que vergüenza que sea chilena,