El 20,5% de los embajadores de España en el exterior son mujeres

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya en la clausura de la Conferencia de Embajadores de España | EFE/ Fernando Alvarado
Tiempo de lectura: 3 min

El 20,5% de los 117 embajadores que actualmente ejercen su carrera diplomática en el exterior en representación de España son mujeres. De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la diplomacia española está formada por 117 embajadas y 11 representaciones permanentes en organismos como la OCDE, la UNESCO o la OTAN. 

Publicidad

En Transparentia te explicamos qué embajadores están actualmente en el cargo, en qué países se encuentran y cómo es su salario. 

93 hombres y 24 mujeres

Los embajadores españoles, funcionarios de la carrera diplomática que han alcanzado la máxima categoría dentro del escalafón, son los representantes oficiales del Estado ante otros países. En el caso de España, actualmente son 93 hombres y 24 mujeres los que desempeñan esta función en el extranjero.

[Cerca de 2,6 millones de funcionarios: cómo es su sueldo mínimo y su evolución desde 2008] 

Las principales incorporaciones de mujeres al actual listado se llevaron a cabo en 2018 cuando se nombró a 51 embajadores, de los cuales fueron 39 hombres y 12 mujeres. Algunas de ellas son María del Mar Fernández-Palacios Carmona, embajadora en Nicaragua; Francisca María Pedrós Carretero, en Tanzania; o María del Pilar Méndez Jiménez, en la Santa Sede de Ciudad del Vaticano.

En el siguiente mapa puedes ver los embajadores y embajadoras de España que se encuentran en el extranjero:

Publicidad

Los sueldos de los embajadores

En el Portal de Transparencia aparecen recogidas las retribuciones para cada uno de los embajadores, ya que esta varía en función del país de destino y aumenta por los trienios acumulados al ser funcionarios públicos.

Así, podemos ver que los sueldos oscilan desde los cerca de 15.500 euros brutos anuales que percibe el embajador de El Salvador, hasta los más de 300.000 que cobra el embajador en Japón.

Sin embargo, no se incluye la indemnización por destino en el exterior. Este aspecto se regula en el Real Decreto 6/1995, de 13 de enero, donde se establece el régimen de retribuciones de todos los funcionarios españoles destinados en el extranjero, calculada mediante la aplicación de los módulos de equiparación del poder adquisitivo y de calidad de vida.

Fuentes

Publicidad