Ellas dirigen los museos: 9 mujeres son directoras en los 16 centros del Estado

mujeres directoras museos estatales
Tiempo de lectura: 2 min

En España hay 16 museos de titularidad estatal, gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte, y la mitad de ellos se encuentran en Madrid. En la actualidad hay nueve mujeres que son directoras de los museos estatales frente a siete museos dirigidos por hombres. Uno de los directores, Alejandro Nuevo Gómez, es responsable de dos centros: la Casa Cervantes y el Museo Nacional de Escultura.

Publicidad

[En dos años y medio se han vendido 9.900 abonos que permiten el acceso a todos Museos Estatales, casi las mismas que en todo 2019] 

Mujeres directoras de Museos Estatales: quiénes son 

Arqueólogas, conservadoras, historiadoras del arte… Algunas apenas llevan uno o dos años en el cargo y otras ya acumulan una década como directoras. Los perfiles de las mujeres que son directoras de Museos Estatales son variados.

Encarnación Hidalgo es la directora del Museo de América desde 2018, antes de su nombramiento ya ejercía de conservadora en el departamento de documentación del propio museo. En cambio, Sofía Rodríguez Bernis, quien lleva desde 2011 dirigiendo el Museo Nacional de Artes Decorativas, es historiadora y gestora cultural y su campo de investigación inicial fue el mobiliario histórico.

Por su parte, la actual directora del Museo Nacional de Arte Romántico (Mérida) es la arqueóloga Trinidad Nogales Basarte. Además, Nogales pasó por la política entre 2011 y 2015 como consejera de Educación y Cultura en la Junta de Extremadura con José Antonio Monago (Partido Popular).

Publicidad

Cómo se eligen a los directores de los museos 

Por libre designación.  El Ministerio de Cultura y Deporte convoca la provisión del puesto de trabajo por el sistema de libre designación cuando hay una vacante.

Así, el puesto que se convoca puede ser solicitado por los funcionarios que reúnan ciertos requisitos establecidos para ese puesto. Por otro lado, cada convocatoria para el puesto de director recoge una serie de méritos que se van a tener en cuenta o qué deben adjuntar junto a la solicitud del pueblo.

Méritos preferentes de valorar. Los méritos que se van a valorar pueden cambiar en cada convocatoria pero suelen ser similares. Por ejemplo, para ser director del Museo del Greco, se valoró con preferencia que el candidato tuviese trayectoria en el puestos de trabajo de responsabilidad en el ámbito de la cultura, conocimiento de las culturas, religiones y manifestaciones artísticas en la Edad Media y Edad Moderna en la ciudad de Toledo, y experiencia en coordinación de equipos.

En líneas generales, el candidato debe adjuntar su currículo, donde conste los títulos académicos que tiene, los puestos de trabajo desempeñados, circunstancias y méritos que estimen oportunos, además del conocimiento de idiomas y cuál es su propuesta de actuación que llevaría a cabo en la institución de ser elegido. 

Posteriormente, una comisión técnica valora a los candidatos presentados y publica una resolución en el Boletín Oficial del Estado con el nombrado para el cargo. 

Publicidad

Siete comunidades se reparten los museos estatales y la mitad está en Madrid

Los 16 museos dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte están repartidos en siete comunidades autónomas y Madrid agrupa la mitad. Un total de ocho de estos centros se encuentran en la región madrileña como son el Museo Arqueológico Nacional, Museo del Traje, Museo Sorolla, Museo Cerralbo, Museo de América, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Nacional del Romanticismo.

Por su parte Castilla-La Mancha cuenta con dos de ellos en Toledo - Museo del Greco y Museo Sefardí. Y Castilla y León con otros dos, el Museo Casa de Cervantes y el Museo Nacional de Escultura, ambos ubicados en Valladolid. 

El resto de museos estatales están dispersos por el territorio nacional. Así, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática está en Murcia, el Museo Nacional de Arte Romano en Extremadura, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Cantabria y el Museo Nacional de Cerámica en la Comunidad Valenciana. 

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.