El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, afirmó en una entrevista en la cadena Cope el día 20 de septiembre que “la cifra en toda nuestra historia del número de mujeres con contrato laboral fijo se alcanzó con el Partido Popular, con un gobierno de Mariano Rajoy. Esa es la realidad; la mayor cifra de mujeres trabajando en el mercado laboral con un contrato fijo, esa cifra se alcanzó con el Partido Popular” (min. 3:40).
Maroto respondía a una pregunta sobre su valoración de las declaraciones de la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, sobre la abstención del PP en la Unión Europea para clasificar la violencia de género como delito.
Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el récord de “toda la historia” desde que hay datos de mujeres con contratos indefinidos no se encuentra en un gobierno popular. Se alcanzó a finales de 2019, cuando Pedro Sánchez llevaba más de un año como presidente de España.
Los récords de mujeres con contrato indefinido desde 2002
Aunque Maroto usa el término “contrato fijo”, el término correcto según el INE es hablar de contrato indefinido, no de contrato fijo. Fuentes del PP han confirmado a Newtral.es que por contrato fijo se referían a indefinido.
La “cifra en toda nuestra historia del número de mujeres con contrato laboral” indefinido se alcanzó en el último trimestre de 2019, con 5,87 millones de contratos, con el Gobierno de Sáchez.
Las cifras absolutas de contratos indefinidos a mujeres recogidas por el INE ya mostraban una tendencia a la alza tanto en los dos cambios de gobierno, en 2011 y en 2018. En el caso de Rajoy, el récord de mujeres con contrato indefinido se batió a principios de 2018.
En el caso de Sánchez también había una tendencia a la alza cuando entró a la Moncloa en junio de 2018. Ese trimestre se superó el récord conseguido apenas dos trimestres antes. En los siguientes meses la cantidad de mujeres con contratos indefinidos fue aumentando hasta 2020, cuando España se vio afectada por el covid. La cifra absoluta continuó subiendo hasta el comienzo de la pandemia. Los últimos datos del INE para 2021 no superan el récord de 2019, pero sí todos los alcanzados por el PP.
Durante las legislaturas del PP con el expresidente Mariano Rajoy a la cabeza se alcanzaron otros récords de empleo. En 2017, Fátima Báñez, la entonces ministra de Empleo y Seguridad Social, afirmó que tras la crisis de 2008 había “más mujeres que nunca” trabajando. Era cierto, ese mes de marzo se había alcanzado el récord de afiliación de mujeres a la seguridad social, con 8,27 millones. Esta cifra incluía tanto contratos temporales como indefinidos.
Fuentes del PP explican a Newtral.es que Maroto se refería a los máximos alcanzados durante las legislaturas de Rajoy. Sin embargo, en las declaraciones, el senador dice “la cifra en toda nuestra historia”.
Récord durante el Gobierno del PP en porcentaje, pero no en números absolutos
Maroto se refirió a cifras absolutas, por lo que las cifras aportadas sobre el número de contratos indefinidos usadas en este artículo y en el gráfico también son también absolutas. Sin embargo, usar valores absolutos para hacer comparaciones puede descontextualizar los resultados, como explicamos aquí, ya que no se tienen en cuenta otros factores.
De hecho, si miramos la tasa de mujeres con contratos indefinidos, y no la cifra absoluta, el récord sí se alcanzó durante un gobierno del PP. Según el INE el porcentaje máximo (30,57%) de mujeres con contrato indefinido respecto a toda la población ocupada se alcanzó en 2013, cuando gobernaba Mariano Rajoy. En segundo lugar quedaría el segundo trimestre de 2020 (30.31%).
Sin embargo, en ese momento, pese a ser el récord de mayor porcentaje había 5,2 millones de mujeres con contrato indefinido, por lo que no es correcto afirmar que sea el “mayor número” de mujeres.
El segundo trimestre de 2020 (66,56%) también queda segundo por detrás del récord de mayor proporción de contratos indefinidos entre todas las mujeres asalariadas (66,83%), que también se alcanzó durante el Gobierno de Rajoy en 2013.
Mujeres con contratos indefinidos, pero a tiempo parcial
El informe del INE aporta también otros datos que permiten analizar los contratos indefinidos. Por ejemplo, se pueden separar los contratos indefinidos por el tipo de jornada: a tiempo completo o a tiempo parcial. Las mujeres tienen una cantidad de contratos a tiempo parcial más alta que la de los hombres. Aunque la brecha se ha ido reduciendo poco a poco desde finales de 2004. Como se puede ver en el gráfico, poco más del 40% de los contratos a tiempo completo son de mujeres. Sin embargo, estas tienen más del 70% de los contratos a tiempo parcial.
Funcas publicó un informe sobre “la brecha de género en España y el contrato de reducción de jornada por cuidado de menores”. En él se registra que “la mayor participación de las mujeres en trabajos a tiempo parcial” es una de las causas de la brecha salarial. Se señala también que parte de la tasa de empleo a tiempo parcial no es voluntaria. Por lo que esas mujeres elegirían trabajar a tiempo completo si pudiesen.
Las mujeres también tienden a llevar más cargas familiares, y la tasa de trabajo a tiempo parcial se eleva tras el nacimiento del primer hijo e incluso se dobla de cara al segundo hijo, mientras que el de los hombres permanece constante.
Resumen
Pese a que Javier Maroto asegura que la mayor cifra en toda nuestra historia "del número de mujeres con contrato laboral fijo se alcanzó con el PP, con un gobierno de Mariano Rajoy”, el récord actual es de 5,87 millones de contratos, y se marcó en el cuarto trimestre de 2019, cuando Pedro Sánchez ya era presidente. No obstante, si consultamos estos datos en porcentaje en el INE, vemos que el máximo se alcanzó en el año 2013, gobernando Mariano Rajoy. Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Javier Maroto es engañosa.