Las trabajadoras autónomas representan un 36% del total y no un 24% como afirma Yolanda Díaz

mujeres autónomas España
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso de los Diputados | Foto: Juan Carlos Hidalgo (EFE)
“Estamos hablando de un 24% (de mujeres autónomas) y también tiene que ser mejorable”
Tiempo de lectura: 2 min

“Tenemos que mejorar en la parte de las mujeres autónomas, que son pocas. Estamos hablando de un 24% y tiene que ser mejorable”, afirmó la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz tras reunirse con las organizaciones de autónomos UPTA, ATA y UATAE el 6 de mayo (min 8:19). En la rueda de prensa posterior a dicho encuentro, Díaz también se refirió al porcentaje de personas jóvenes autónomas, que calificó como “demasiado escaso”. 

En abril, últimos datos disponibles en el momento de las declaraciones de la ministra, la representación de las mujeres en la afiliación de trabajadores autónomos en España era menos de la mitad. Sin embargo, no fue de un 24% como asegura Díaz, sino un 36,3%. Así lo recogen los datos de afiliación de la Seguridad Social. 

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Yolanda Díaz para ver qué fuente utiliza en su afirmación. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

En abril, uno de cada tres autónomos era mujer 

Los últimos meses de 2021 y los primeros de 2022 han registrado cifras récord en el número de mujeres autónomas afiliadas a la Seguridad Social de los últimos cinco años. Así lo demuestran los datos de la Seguridad Social. 

De hecho, abril es el mes en el que más afiliadas ha habido al régimen de autónomos, dentro del cual se encuentra el sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios (S.E.T.A.). De los 3.332.636 afiliados medios registrados en este régimen en abril, 1.210.878 fueron mujeres. Esto se traduce en una representación del 36,3%. 

Este porcentaje se mantiene desde enero. En mayo de 2021 se alcanzó por primera vez desde 2017 este porcentaje.

Como se ve en el gráfico, en los últimos cinco años la tasa de mujeres autónomas apenas ha variado. Desde enero de 2017 hasta abril de 2022, la representación femenina ha incrementado un punto porcentual. En términos absolutos, la diferencia entre estos dos periodos es de 89.756 mujeres autónomas más. 

España es el décimo país de la Unión Europea con mayor representación de mujeres autónomas

Las mujeres autónomas no solo representan menos de la mitad del total en España, sino en todos los países de la Unión Europea, como recoge Eurostat, la oficina estadística europea. Luxemburgo es el Estado en el que más peso tuvieron las mujeres en 2021 en el conjunto de trabajadores por cuenta propia, un 40,3%. 

En el conjunto de 2021, las mujeres autónomas representaron en España un 33,8%, según los datos de Eurostat. Por tanto, tampoco avalan la afirmación de la ministra

De los 27 Estados miembros, España ocupó el décimo lugar, por detrás de países como Lituania (39,7%), Portugal (38,3%) o Francia (36,2%), entre otros. En último lugar se encuentran Rumanía y Malta, donde las mujeres autónomas representan el 23,9% y 22,2%, respectivamente. 

Resumen

Yolanda Díaz aseguró que en España las mujeres autónomas representan “un 24%”. Sin embargo, según los datos de la Seguridad Social, el peso de estas trabajadoras supone el 36,3%, doce puntos porcentuales por encima de la que menciona Díaz. Aunque esta cifra sigue estando por debajo de la mitad. Por tanto, consideramos que las afirmaciones de la ministra son engañosas.  

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.