Cuatro mujeres asesinadas en noviembre, además de una niña. Queda un mes para cerrar el año pero el número de víctimas mortales de la violencia de género ya supera el total de víctimas de todo 2022, cuando fueron asesinadas 49 mujeres. En lo que va de año, se contabilizan ya 54 mujeres y dos niñas asesinadas en el marco de la violencia machista.
Cuatro de los cinco feminicidios —tres mujeres y la hija de una de ellas— se han cometido en cinco días: entre el 25 y el 29 de noviembre. En tres de los cuatro casos, sí constaban denuncias previas contra los agresores. Es decir, las mujeres habían pedido ayuda institucional. Como explica la agencia EFE, Fátima, la mujer de 34 años asesinada en Sagunto el 29 de noviembre por su expareja, “había estado en el sistema VioGén, pero a pesar de eso, no se apreció que su situación fuese de riesgo”.
También EFE señala que en el caso de Tatiana, otra de las mujeres asesinadas en noviembre, a raíz de la denuncia presentada por la víctima, “un juzgado de Torrejón de Ardoz (Madrid) otorgó medidas de protección a la fallecida” en 2020. Sin embargo, prosigue la agencia, “cuando el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 4 de Madrid estudió el caso mes y medio después decidió que no había indicios de que el investigado agrediera a la denunciante”. Por tanto, denegó la medida de protección. Tatiana fue asesinada junto a su hija el pasado 27 de noviembre.
Que tres de las cuatro mujeres asesinadas en noviembre hubiese denunciado rompe con la tendencia observada en 2023. Hasta el cierre de octubre, de las 50 víctimas mortales, solo 11 (22%) había interpuesto una denuncia. Este porcentaje aumenta hasta casi el 26% con las víctimas de noviembre. La nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado que el sistema para proteger a las víctimas “no es perfecto”. “Las mujeres denuncian, pero no denuncian todo lo que deberían denunciar ni tampoco su entorno”, ha añadido.
Siguiendo con lo acordado por la cartera de Igualdad en manos de Irene Montero, que en julio de 2022 se comprometió a convocar un comité de crisis cuando hubiese una concentración de asesinatos machistas, Redondo ha anunciado que el próximo 7 de diciembre se celebrará “una reunión de alto nivel con el ministro Grande-Marlaska”, además de la convocatoria del comité de crisis. Este sería el séptimo desde que existe esta herramienta y el quinto en este 2023 —el último se celebró en octubre, después de que en septiembre fuesen asesinadas 10 mujeres—.
Cuatro mujeres asesinadas en noviembre, 54 en lo que va de año, además de dos menores
A estas alturas del año anterior, 30 de noviembre de 2022, habían sido asesinadas 39 mujeres. Una cifra que al cierre del año aumentó hasta las 49, además de dos menores víctimas mortales de la violencia de género. En diciembre de 2022, por tanto, diez agresores mataron a su pareja o expareja. En este año, hasta el cierre de noviembre, han sido asesinadas 54 mujeres. Y desde 2003, año en que se comenzaron a contabilizar oficialmente los feminicidios íntimos, son ya 1.236 mujeres asesinadas.
Esta cifra ya supera en cinco víctimas la de todo 2022, teniendo en cuenta que diciembre, por las vacaciones, es una época de mayor riesgo, como alertaba el Ministerio de Igualdad el año pasado.
‼️ Durante los períodos vacacionales, el riesgo de sufrir violencia de género aumenta. Recuerda que todas y todos podemos:
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) December 29, 2022
✅ Detectar situaciones de violencia
✅ Acompañar a las mujeres víctimas y supervivientes
? Difunde los recursos disponibles para ellas y su entorno?? pic.twitter.com/Z8AfcKRMJM
Además de cuatro mujeres asesinadas en noviembre, este mes cierra con el feminicidio de una menor, hija de Tatiana. En enero fue asesinada otra menor, también junto a su madre, por lo que son dos menores víctimas de la violencia de género en lo que va de año. El año anterior, 2022, cerró con dos feminicidios de menores, y desde que se contabilizan estos crímenes (2013) son ya 48 los menores víctimas mortales de la violencia de género.
- Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
- Ministerio de Igualdad
- EFE
Para el tal Jose y para todo el que pueda darse por aludido por identificación con su ralea:
1) Una definición tiene que ser congruente con el uso culto de un término, incluyendo en ello su etimología. Su dizque definición no reúne esas condiciones. El machismo sería una actitud que, como toda actitud, tiene un triple componente, cognitivo, emocional/valorativo y comportamental. No tiene derecho a incurrir en un pensamiento circular pueril al identificar machismo con crimen contra la mujer.
Continúa si me dejan...
Retrasados mentales, aprendan estadística. Aprendan también a hablar en términos conceptualmente pulcros. En una sociedad de casi 50 millones de personas, un aumento de esta magnitud en el número de personas asesinadas es desdeñable y estadísticamente no significativo. No tiene nada que ver con el "machismo"; el cual no sabrían Vds. ni definir siquiera. Es crimen como siempre hubo. El crimen tiene sus causas y éstas son diversas. Por cierto, hablando de igualdad, ¿dónde hablan del crimen cometido por mujeres, especialmente contra menores indefensos? No tienen vergüenza en la fruta jeta que Satán les dio.
Leyendote a ti es muy fácil definir "machismo": Dícese de aquella persona, generalmente hombre, que aún siendo inferior en todo a su mujer se siente superior a ella solo porque la puede insultar y agredir.
Gracias a la estadística suponeis el 2x1000000 de personas que valeis nada y que pensais con los atributos que teneis, o creeis tener, entre las piernas.
Sois pobres de mente, sois carcoma de la sociedad, sois la naftalina del pasado y tu especialmente eres el NO-DO en blanco y negro. Ojala existiera la maquina del tiempo para devolverte al pasado del que nunca deberías haber salido.