Violencia machista en 2023: el año cierra con 56 mujeres asesinadas, siete más que en 2022

mujeres asesinadas 2023
Manifestación contra la violencia de género en Vallecas (Madrid) | EFE
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 10/01/2024

Diciembre de 2022 cerró con una de las cifras más altas de feminicidios íntimos de la década: diez mujeres asesinadas en tan solo un mes. Este diciembre, sin embargo, cierra con una de las cifras más bajas de la década: una mujer víctima mortal de la violencia de género. Aun así, son 56 las mujeres asesinadas en 2023 a manos de un hombre que era o había sido su pareja, es decir, siete más que en 2022. Desde que en 2003 se comenzaron a contabilizar oficialmente estos crímenes machistas, son ya 1.238 víctimas. 

Publicidad

En el segundo semestre de 2023 se han convocado hasta cuatro comités de crisis ante la alerta de asesinatos machistas. Solo entre julio, agosto y septiembre se cometieron 25 feminicidios íntimos, casi la mitad de todos los asesinatos machistas de 2023. A las 56 mujeres asesinadas en 2023 —con dos casos en investigación todavía— hay que sumar el asesinato de dos niñas en el marco de la violencia de género —en enero y en noviembre—. Son 50 niños y niñas víctimas mortales de esta violencia desde 2013, primer año en el que se comenzaron a contabilizar estos crímenes de violencia vicaria. 

Laura Otero, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), explica a Newtral.es que “dar respuesta a este gran problema de salud pública siempre es complejo”: “No hay políticas infalibles, pero sí sabemos qué factores minimizan el riesgo. Por ejemplo, la atención primaria. Arrastramos un colapso en el sistema sanitario. Esta saturación provoca que, aunque una mujer acuda a su médico de familia, haya otras prioridades que impidan tener el tiempo suficiente para tener en cuenta estas cuestiones. Además, la violencia de género todavía no se considera un problema de salud vital desde un punto de vista biomédico”, añade la investigadora.

Otero recuerda que “hay evidencia de que el riesgo aumenta en los periodos vacacionales, al haber mayor convivencia con el agresor”. Por eso, en diciembre del año pasado, el Ministerio de Igualdad difundió una campaña alertando de esto mismo y difundiendo recursos para las víctimas y su entorno.

Publicidad

De las 56 mujeres asesinadas en 2023, solo en 15 casos había denuncia previa

Tal y como detalla el informe de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que se actualiza con cada feminicidio íntimo confirmado, de las 56 mujeres asesinadas en 2023, solo en 15 de los casos constaba una denuncia previa contra el agresor. Es decir, el 26,7%. Es una cifra inferior a la del año pasado, cuando de las 49 mujeres asesinadas, en 20 casos (un 40,8%) constaba denuncia previa. Aun así, el porcentaje de denuncia de 2023 es superior al de 2019 (19,6%), 2020 (16%) y 2021 (20,4%).

De los casos con constancia institucional, en nueve de ellos se habían adoptado medidas de protección: para cinco de las mujeres asesinadas ya no estaban vigentes y para cuatro de ellas sí. En cuanto a las niñas asesinadas por su progenitor, en uno de los casos sí había denuncia previa y se había llegado a adoptar medida de protección, pero no estaba vigente en el momento del asesinato. 

Entre enero y septiembre se han interpuesto 148.034 denuncias por violencia de género, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. En el 70% de los casos, fue la propia víctima quien denunció. Los datos del cuarto trimestre (octubre-diciembre) todavía no están disponibles.

A 30 de noviembre de 2023, los últimos datos disponibles del Ministerio del Interior muestran que hay 82.363 mujeres cuyos casos están activos en el sistema VioGén. La gran mayoría (82,9%) están catalogados como casos de riesgo bajo o no apreciado; el 15,9% de los casos se consideran de riesgo medio; y el 1,2% están registrados como casos activos de riesgo alto o extremo. 

Publicidad

Medidas sin concretar

En febrero, tras ocho feminicidios en enero (siete mujeres y una niña), el Ministerio del Interior aprobó la instrucción 1/2023 que permite avisar a víctimas de violencia de género que han denunciado y constan en el sistema VioGén sobre los antecedentes por maltrato de los presuntos agresores.

Según Interior, que no facilitó la instrucción por ser “de carácter interno y reservado”, el aviso se lleva a cabo “en aquellos casos considerados de riesgo medio de especial relevancia, porque combinan circunstancias que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre ella una violencia muy grave o letal, así como los valorados como de riesgo alto o extremo”.

Sin embargo, tras 56 mujeres asesinadas en 2023, Interior no ha detallado si las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han usado esta herramienta en alguna ocasión.

Por otro lado, en el quinto comité de crisis, celebrado en septiembre, la entonces delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ponía de manifiesto que había factores de riesgo que quizá no se estaban “teniendo en cuenta”: “Por ejemplo, la recogida de enseres. Es decir, cuando la víctima se está separando y quiere abandonar el domicilio y va a recoger sus cosas”, añadía. Rosell lo señalaba porque habían detectado varios casos en los que las mujeres habían sido asesinadas en el momento de ir a recoger sus pertenencias al domicilio tras una ruptura o separación.

La entonces delegada señalaba que la posibilidad de acompañamiento ya existe cuando el caso está judicializado, es decir, cuando la víctima ha denunciado. “Sería conveniente institucionalizar el acompañamiento a las víctimas sin que sea necesaria la denuncia”, apuntaba Rosell, que pedía a los gobiernos locales y regionales que implementasen medidas en este sentido. De momento no ha trascendido que alguna medida de este tipo se haya puesto en marcha en algún territorio.

Publicidad

*Este artículo ha sido actualizado el 10 de enero de 2024 tras la confirmación de un asesinato machista correspondiente al 29 de diciembre de 2023.

Fuentes
  • Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (Ministerio de Igualdad)
  • Portal Estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
  • Estadísticas del Sistema VioGén del Ministerio del Interior
  • Boletines trimestrales de violencia de género del Consejo General del Poder Judicial

6 Comentarios

  • Se sabe la nacionalidad de los asesinos?

    • te interesa más la nacionalidad de los asesinos que las victimas?

  • latngogande
    gycfytscfduyhgsvfyidhgufdigjhro

  • Siempre igual Sr. Machista, faltando, insultando y haciendo chistes con las palabras. La probabilidad será una cosa, pero 55 mujeres han sido finalmente asesinadas después de pasar por un calvario de malos tratos, insultos y agresiones de hombres, que como usted, se amparan en que también a ellos se los mata. Sí, también a ellos se los mata, pero la gran mayoría de muertes de varones es a manos de otros varones.
    No es lo mismo tener que defenderse contra un boxeador, en una pelea, que contra alguien de nuestra misma fortaleza. Y eso es lo que diferencia el caso de las mujeres, que tienen que tratar de defenderse de personas con una fuerza bruta superior a la de ellas y que las apalea y son vejadas por gente de su pensamiento.
    Supongo que a usted, ducho en la estadística, tampoco le afectará mucho que unos 1600 muertos en accidente de tráfico, del total aproximado de 28 millones de conductores, sea una cifra para escandalizarse, pues solo representa el 0,058% de muertos. Pero esos 1600 son personas, con sus vidas, sus ilusiones y esperanzas. Pues lo mismo ocurre con esas 55 mujeres de este 2023.
    No comparto sus argumentos pero lo que realmente me molesta es su insidia contra quien lucha por defenderse. Argumente pero no insulte. Argumente pero no denigre. Argumente pero no menosprecie a los que son diferentes a usted gracias a Dios.

    • Los primeros en insultar aquí son los de Newtral. Insultan la inteligencia del público en general. Lo hacen para instigar a hatajos de locas del coño irreflexivas para que odien a todos los hombres y se valen de ello, a su vez, para enturbiar lo que, de otro modo, sería un proceso de comunicación social racional y ecuánime. Una vez más, la ingeniería social rockefelleriana, la propaganda judeo-satánica al pero estilo de Edward Bernays, se han apoderado de una "sociedad" agarrotada moral y emocionalmente como la ejpañola.

      Los primeros en denigrar, constantemente, machaconamente, a los hombres de verdad y al noble machismo -asociándolo con crímenes gratuitamente- son la alta gentuza sorosiana; la cual debe ser denominada por su nombre. No es insultar por insultar sino declarar alto y claro cuál es la fea verdad que debe ser hecha pública.

      No sólo no tiene derecho Vd. y los suyos a presuponer cuál sea mi actitud o la de otros machistas conscientes con respecto a otro tipo de desgracias sino que, por supuesto, su insidiosas presuposiciones no son sino un non sequitur insolente.

      La escandalosa falta de ecuanimidad de este artículo se evidencia por contraste con lo que sería una exposición equilibrada y no parcial de los diversos problemas sociales actuales. Las tragedias que sufren muchas familias y que acaban, a veces, en homicidios (no siempre asesinadas) tienen por causas la confusión cultural, de roles o la presión que sufre la familia hoy por culpa de la degeneración del sistema. No es que haya más hombres borrachos... Aparte el origen cultural, la extracción social u otras consideraciones maliciosamente ausentes en estos pravdas.

  • Imbéciles, aprendan estadística. Esas cifras son, al margen del significado no cuantificable moral o penal del asesinato de una persona -hombre o mujer-, totalmente desdeñables en un país con cerca de cincuenta millones de personas. Imbéciles, la probabilidad de ser mujer y ser asesinada en España (probabilidad condicional) es algo así como alrededor de medio punto por millón. Con este tipo de alegatos histriónicos sólo ponen de relieve, una vez más, que el feaminismo es irracional por diseño y que sólo se trata de explotar políticamente la ignorancia y las histeria de masas y masas de féminas resentidas, dolidas y con un acendrado sentimiento de inferioridad. Por eso estoy a favor de la educación de la mujer, para que estas insidias y judiadas como las de Edward Bernays u otros de sus tribu no prosperen.