Mugeju, la mutua del personal judicial, pagará más de 234 millones de euros a las aseguradoras hasta 2024 en un procedimiento de urgencia

Mugeju, la mutua del personal judicial, pagará más de 234 millones de euros a las aseguradoras
Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

La mutualidad del personal al servicio de la Administración de Justicia, Mugeju, al igual que la del personal militar, está tramitando de urgencia el contrato para el concierto con las aseguradoras que darán asistencia sanitaria a sus afiliados durante los próximos tres años. El anuncio lo recoge el BOE del jueves 4 de noviembre, en el que se indica que el procedimiento es acelerado debido a “razones de interés público y a su necesidad inaplazable”.

Publicidad

El contrato, que todavía no se ha adjudicado, tiene un valor estimado de más de 234 millones de euros. Con ello se dará asistencia sanitaria a los titulares y beneficiarios de la MUGEJU que opten por recibirla a través de las aseguradoras.

En 2020 solo el 7% de los afiliados escogió los servicios públicos de salud

Son seis las aseguradoras que, al menos desde 2010, han suscrito el concierto de seguros con Mugeju: Asisa, Caser, DKV, Mapfre, Sanitas y Adeslas. A partir de 2018, se sumó Nueva Mutua Sanitaria, que también ha estado prestando estos servicios de asistencia sanitaria al personal de la Administración de Justicia durante los últimos cuatro años. 

Al igual que ocurre con Muface o el Isfas, el abono a estas entidades se realiza mensualmente en función del número de titulares y de beneficiarios adscritos a cada una de ellas. Sin embargo, en las cuentas y memorias anuales de este organismo no se indica cuánto ha recibido cada empresa.

En 2020, últimos datos disponibles, la cifra total de titulares y beneficiarios se situó en 90.629 personas, un 0,79% menos que en el año anterior, cuando fueron 91.061. Así ha sido la evolución del número de afiliados en los últimos diez años:

Publicidad

Del total de afiliados en 2020, solo el 7% escogió los servicios públicos de salud, mientras que el 93% restante optó por una aseguradora privada a través de Mugeju. En este sentido, Adeslas es la que más beneficiarios y titulares concentra, con hasta un 23,26% del total. A continuación se encuentra Asisa, con un 19,8% de los asegurados. 

En cuanto a su distribución por comunidades autónomas, Andalucía es la que cuenta con mayor número de afiliados: 18.576, lo que supone el 20,5% del total. Le siguen la Comunidad de Madrid, con 14.543; y Cataluña, con 10.284. Esta última, además, presenta la peculiaridad de ser la que tiene más asegurados por Nueva Mutua, con hasta 259, lo que representa el 59% a nivel nacional. En la siguiente tabla se recoge su distribución por comunidades autónomas y modalidad de seguro.

En 2022 el presupuesto de la Mugeju podrá verse incrementado hasta un 12%

La Mutualidad General Judicial ha contado en 2021 con 111,7 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, la mayor cantidad percibida por la entidad en los últimos 16 años. 

Sin embargo, si finalmente el proyecto de presupuestos para 2022 consigue luz verde, la Mugeju incrementaría esta dotación hasta un 12%, llegando a los 125 millones de euros. De ellos, 27,5 millones se corresponderían con prestaciones económicas y 97,6 con asistencia sanitaria.

Publicidad

Las prestaciones económicas hacen referencia a los gastos derivados de la protección a los mutualistas y sus familiares en las contingencias de subsidios e indemnizaciones. Además, incluye el presupuesto para atender los gastos de personal y de funcionamiento. Por otra parte, el presupuesto destinado a la asistencia sanitaria se destina a cubrir las necesidades médicas de los asegurados.

En esta línea, el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo con la modificación de los límites de gasto para posibilitar a la Mutualidad General Judicial la prestación de asistencia sanitaria a sus mutualistas entre 2022 y 2024. Con un crédito inicial de 65.155.460 euros, queda como se recoge en la siguiente tabla:

¿A quién protege?

El Real Decreto de 2011 por el que se aprueba el Reglamento del Mutualismo Judicial recoge un listado con todas aquellas personas que obligatoriamente están incluidas dentro de esta mutualidad. Así, los miembros de la carrera judicial y fiscal, y los funcionarios de carrera de distintos cuerpos –de Secretarios Judiciales, de Médicos Forenses, de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial– estarían necesariamente protegidos por esta mutualidad. 

Publicidad

Mugeju, a través de las aseguradoras, también protege a los funcionarios en prácticas, aspirantes al ingreso en las carreras y cuerpos al servicio de la Administración de Justicia o los miembros del Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional entre otros.

Además de los funcionarios en servicio activo, también estarán dados de alta los que se encuentren en servicios especiales, en excedencia por el cuidado de los hijos o familiares y por razón de violencia de género. De igual modo, esta mutualidad ampara a los funcionarios que estén en suspensión provisional o firme de funciones y los miembros jubilados de alguna de las carreras, cuerpos y escalas incluidos en este régimen especial.

Además de los titulares, pueden ser incluidos como beneficiarios los familiares o asimilados a cargo de un mutualista en alta. En concreto, el cónyuge del mutualista o “la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad”, los hijos de ambos o sus padres.

¿Qué prestaciones ofrece?

La Mutualidad General Judicial (Mugeju) tiene como principal función la protección de los funcionarios de la Administración de Justicia frente a diferentes contingencias. Por un lado, ofrece prestaciones sanitarias como las farmacéuticas o atención primaria y especializada.

También ofrecen prestaciones económicas en aquellos casos en los que el asegurado tenga incapacidad permanente o temporal, y como ayuda a familiares por fallecimiento y auxilios económicos. Por último, cuenta con una serie de servicios sociales entre los que se encuentra el programa de atención a personas con discapacidad, de atención a drogodependientes y ayudas del Fondo de Asistencia Social (FAS).

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.