Sanidad considera que integrar a todos los funcionarios adscritos a Muface al sistema de seguridad social es “tanto viable como razonable”. De llevarse a cabo, aumentaría en un 2% la población cubierta por el sistema de salud, según un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad.
- El cambio implicaría mantener el concierto actual durante nueve meses más, de acuerdo con la ley de contratación pública, durante los cuales se plantearía la “incorporación paulatina” de los mutualistas de Muface a la sanidad pública.
En los últimos 12 años, el número de usuarios de Muface que optan por la sanidad pública ha aumentado en un 75%, pasando de 277.538 personas en 2012 a 488.000 en octubre de 2024, lo que supone un 31% del total. Los mutualistas que ahora están cubiertos por entidades privadas superan el millón.
Integrar a los usuarios de Muface en la sanidad pública aumentaría en un 2,12% la población cubierta por la sanidad pública. Las comunidades más afectadas serían Castilla y León, Extremadura y Andalucía, en las que se aumentaría un 3,12%, un 3,02% y un 2,94%, respectivamente.
- Andalucía y Extremadura son las comunidades con mayor lista de espera quirúrgica en la sanidad pública, con 169 y 164 días de media.
Muface alcanzó en 2023 su máximo de titulares
Los mutualistas de Muface se dividen entre titulares, que son los empleados públicos con derecho a cobertura, y beneficiarios, que son sus familiares directos o a su cargo, según los requisitos establecidos por la entidad.
- En 2023, los titulares de Muface ascendieron a 1,1 millones de personas, el máximo de la serie histórica, a los cuales se sumaban 434.409 beneficiarios, haciendo un total de 1.537.701 mutualistas.
Contexto. Ante el fin del concierto entre Muface y las aseguradoras privadas, el Gobierno tiene dos opciones: tratar de mejorar la oferta de licitación para hacerla más atractiva, cosa que ya ha intentado sin éxito, o absorber en la seguridad social a los mutualistas que ahora están en la sanidad privada, como indica el Ministerio de Sanidad.
- Muface
- Ministerio de Sanidad
Creo que el primer objetivo a plantear por Mónica García ,debiera ser el de en nueve meses acabar con las listas de espera y darles a los actuales afiliados a la sanidad pública la atención que merecen y no tienen. A partir de ahí Podemos hablar de nuevos retos ya que intentar introducir a los funcionari@s en el sistema público de salud en las actuales circunstancias es una aberración, por no hablar de que el problema no es que el sistema no funcione después de 50 años, el problema es que los actuales gestores no quieren que funcione, que es algo muy distinto. El problema lo tenemos dentro
Que prefieren la sanidad pública? Si claro esperar 6 meses para que te atienda un especialista, lo siento no me lo creo. Me he tirado 20 años en ISFAS y llevo 5 en MUFACE y no lo cambio ni arto a vino
Estropear lo que funciona es habitual en estos últimos tiempos.
Estropear lo que funciona es lo habitual en estos últimos tiempos.
Estoy en MUFACE -Asisa hace 38 años y he estado muy bien atendida .
Me parece que cambiar de especialista supone comenzar de nuevo en la especialidad en mi tratmiento.
Prefiero la sanidad privada por la inmediatez en el tratamiento y con los achaques que tenemos a cierta edad es lo mejor pasar directamente a un especialista.
He tenido dos urgencias médicas graves desde que estoy en Adeslas (22 años) y han sido dos odiseas. En los dos casos hemos acabado en el sistema público. Lo positivo: la atención de especialistas, aunque cada vez más escasa y precaria ya que en muchos casos tienes un solo especialista en toda la provincia,(o ninguno). La atención primaria no es mejor que en la seguridad social, (donde está mi mujer) y la atención urgente, cómo digo, es un auténtico desastre.
No me preocupa pasar a la seguridad social.
Yo tengo Adeslas MUFACE desde hace muchos años, y estoy muy satisfecha.
Una amiga mía lleva más de dos años para operarse de un pie .
A las notícias que la mayoria de funcionarios prefieren la Seguridad Social desde hace 12 años o que los funcionarios jovenes se inclinan por la sanidad pública le falta un dato esencial. Resulta que por un decreto ley del Presidente Rodríguez Zapatero desde 2011 los funcionarios que aprueban oposiciones van directamente a la Seguridad Social sin tener la opción de las mutuas privadas. Que el número de beneficiarios de la Seguridad Social se haya visto incrementado con el gran número de opositores que han aprobado las oposiciones durante los últimos trece años es una de la razones por las que la Seguridad Social en estos momentos está saturada, infrafinanciada y al borde del colapso.
Estás en un error. La reforma legislativa de Zapatero que mencionas ,sólo significó la eliminación del régimen de clases pasivas a los efectos de jubilación. A partir de 2011 los funcionarios civiles de la administración del Estado que se incorporaban, pasaban desde esa fecha integrarse en el régimen general de la seguridad social a los únicos efectos de jubilación única . La prestación sanitaria siguió siendo igual y hoy por hoy cada primer mes de año se puede elegir entre recibir la asistencia en el Sistema Nacional de salud o con entidad privada. El sistema del mutualismo administrativo de los funcionarios civiles del Estado realmente tiene cierta complejidad para las personas profanas o ajenas al mismo
Dejad de mentir e informaros mejor..aunque eso no interesa claro. No es que el número de funcionarios que prefieren la Sanidad Pública ha aumentado, es que hay tipos de funcionarios de nuevo ingreso que ya no se les da la opción. La mayoría preferimos seguir como estamos, lo otro causaría un colapso en la Sanidad Pública insoportable para todos..diga lo que diga Mónica García, que ella bien que va a lo privado. Consejos doy que para mí no tengo dice el refrán
Asi es
Recientemente me han operado de cataratas. Soy de Adeslas. Tiempo de espera 0. La atención inmejorable aunque soy de MUFACE.
Un amigo lleva 2 años esperando en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Castilla la Mancha. A pesar de que ya se va chocando con las farolas.
Recientemente me han operado de cataratas en Adeslas. Tiempo de espera 0. La atención inmejorable, aunque era de MUFACE.
Un amigo lleva en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, 2 años esperando, aunque ya se va chocando con las farolas.
Soy mutualista con cobertura de Adeslas. El pertenecer a MUFACE no ha supuesto ningún retraso en pruebas o citas
Soy mutualista con cobertura de Adeslas. No he experimentado ningún retraso en pruebas o citas por ser de MUFACE. Ojalá podamos continuar .
Está información la veo poco neutral
Soy funcionario jubilado
Es mejor pasar a la seguridad social, ya que como se encuentra ahora es preferible ya que, cuando pide cita le dice que eres de muface te dan hora para cinco meses y los medicos cada vez hay menos que nos quieran atender. Pero si nos integran con las mismas condiciones ya que los jubilados pagamos un 60 por ciento de los medicamentos y como tenga una enfermedad grave haber como lo paga con tu pensión.