La póliza de seguro que protegerá los 353 inmuebles de Muface triplica su precio anual respecto al contrato anterior

muface seguro inmuebles
Fuente: Wikipedia
Tiempo de lectura: 3 min

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha contratado una póliza de seguro para proteger sus inmuebles por un importe de 63.159,55 euros. La empresa a la que se ha adjudicado el contrato es AXA, y su duración es de un año.

Publicidad

Este seguro cubre una serie de riesgos como incendios, impactos o daños vinculados a fenómenos meteorológicos en los 353 edificios que, según recogen los pliegos del contrato, constituyen el patrimonio de la mutualidad.

En 2019, este servicio también fue adjudicado a la misma empresa aseguradora, AXA, pero por un valor de 43.033,04 euros y un plazo de dos años, lo que equivale a 21.516,52 euros anuales. Esto supone que la cantidad que ha pagado Muface por este seguro se ha triplicado en el último contrato, un incremento que se ve justificado con el aumento del valor de los inmuebles asegurados. 

[Muface, la mutua de los funcionarios, pagará más de 3.500 millones de euros a las aseguradoras hasta 2024]

La revalorización de los inmuebles de Muface asegurados

Muface es el organismo público encargado de dar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios adscritos. Para poder prestar sus servicios cuenta con una serie de inmuebles que constituyen su patrimonio inmobiliario, el cual está compuesto por dos fondos: el general y el especial.

El fondo general está formado, principalmente, por las sedes de los distintos servicios provinciales y oficinas delegadas que se encuentran distribuidas en todas las comunidades autónomas. Por su parte, el fondo especial está formado por los bienes aportados por las mutualidades que se integraron en Muface según lo establecido en la ley –actualmente derogada– sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.

Publicidad

Como se observa en los pliegos del contrato, el valor de los inmuebles cubiertos actualmente es de 31,6 millones de euros en el caso del fondo general, y de 59,3 en el caso del fondo especial. No obstante, estos valores del conjunto de los inmuebles reflejados en el documento como “continente”, presentan una importante variación respecto a 2019.

El contrato que ha asegurado los edificios de Muface durante los dos últimos años también fue adjudicado a la misma empresa aseguradora, AXA. En cambio, el valor del patrimonio cubierto del fondo general fue de 19,5 millones de euros, y de 28,6 millones los del fondo especial. Tal y como se muestra en la siguiente tabla, se ha producido un incremento en estos importes del 62% y 107% respectivamente.

Desde el Ministerio de Hacienda, organismo encargado de gestionar las consultas relacionadas con Muface, indican que esta revalorización obedece “a la actualización de los valores a los niveles de mercado”.

¿Qué inmuebles entran en el seguro de Muface?

El contrato que Muface ha adjudicado a AXA para el seguro de sus inmuebles durante 2022, abarca el conjunto de su patrimonio inmobiliario. Esto incluye tanto el fondo general como el especial. 

Publicidad

La información contenida en los pliegos refleja que el número de bienes inmuebles a asegurar es de 353, una cifra que no ha variado respecto a 2019. Estos edificios se concentran principalmente en la provincia de Madrid, donde se encuentran 216, el 61,2% de los mismos. A continuación le sigue Barcelona, con 17; Vizcaya, con 7; y Sevilla, con 6. No obstante, la mayoría de provincias cuenta únicamente con uno de estos inmuebles. 

¿Qué cubre el seguro?

En los pliegos del contrato se establece un límite de indemnización de 40 millones de euros por siniestro y año. Para los casos de riesgos superiores a 15 millones de euros, determina que se acordará con los licitadores una visita para analizar la información técnica.

Este seguro cubre los riesgos de incendio, explosión, implosión, caída de rayos o daños por humo. De igual modo, incluye los impactos desde el exterior, los daños por agua y de origen eléctrico, la rotura de cristales o los desperfectos que puedan ocasionar los fenómenos meteorológicos. 

No obstante, quedan excluidos los daños que no se hayan producido fortuitamente, los que puedan ser producidos por conflictos armados, los debidos al uso o desgaste normal de los bienes asegurados o los producidos por la polución, entre otros. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.