El Gobierno había propuesto una subida del 17,12%, para los años 2025 y 2026, en el dinero que da a las aseguradoras privadas para que estas cubran la asistencia sanitaria de los funcionarios en Muface, pero estas empresas lo consideran insuficiente.
- La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) es la que gestiona este servicio sanitario para los empleados públicos, quienes pueden optar por acogerse a un servicio prestado por una de las entidades privadas o ir a la sanidad pública.
Las aseguradoras privadas consideran esta cifra insuficiente, señalando que la media en el régimen general de la Seguridad Social –para los seguros privados– es 1.736 euros. Ante las diferencias, el Ejecutivo se ve obligado a revisar las condiciones y redactar un nuevo pliego.
El ejecutivo argumenta que elevaba el precio de 1.032 a 1.208 euros al año por trabajador respecto al anterior contrato, lo que cuadruplica el incremento medio anual de los últimos 25 años.
Nadie se ha presentado al concurso público. Así que la licitación del concierto de Muface –la cobertura sanitaria que se ofrece a través a más de 1,5 millones de funcionarios– ha quedado desierta para los años 2025-2026, después de que Adeslas, Asisa y DKV hayan descartado presentarse.
- El Consejo de Ministros aprobó, el 8 de octubre de 2024, las condiciones del contrato de licitación: 1.337 millones de euros en 2025 y 1.344 millones de euros en 2026.
¿Y ahora qué va a pasar? Muface tiene que presentar los pliegos para una nueva licitación, con el objetivo de adjudicar el nuevo contrato bianual a las aseguradoras.
Quiénes son los beneficiarios. Son más de 1,5 millones de personas, entre funcionarios y sus familiares, quienes se benefician de Muface. Mientras se vuelve a licitar el concierto, se seguirá garantizando la atención sanitaria privada a todos los titulares y beneficiarios con las condiciones actuales, según ha informado Muface.
- El 65% de los titulares y beneficiarios de Muface son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado, afirma el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Los argumentos del Gobierno. Para defender las condiciones del contrato de licitación, el ministerio aseguraba que el concierto 2025-2026 ofrecía una prima del 17,12%, «la mayor de la historia desde que existen registros homologables». Asimismo, incidía en que el aumento anual de las cantidades, en los últimos 25 años, ha sido del 4,4%.
El nuevo concierto cubría nuevas necesidades. Entre ellas, salud bucodental, terapias avanzadas y nuevas vacunas en el calendario. Además, se incrementaba el gasto en farmacia hospitalaria y cronicidad.
Los argumentos de las aseguradoras privadas para rechazar la propuesta de Muface. El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, Fundación IDIS, que integra a las aseguradoras privadas, considera que las cantidades económicas que han sido ofertas en el contrato de licitación son insuficientes.
- En un comunicado, ha argumentado que la prima media de 1.208 euros propuesta para cada funcionario en los dos siguientes años es inferior a los 1.736 euros del régimen general de la seguridad social.
- Así, manifiesta que el actual modelo se encuentra en «una situación de alto riesgo de viabilidad», debido a la «alta siniestralidad del colectivo» de funcionarios, que sitúan en un 110%. Esto provoca, según las aseguradoras privadas, «pérdidas acumuladas» y la «imposibilidad de garantizar la calidad asistencial».
El gasto sanitario público. El dinero que invierte la sanidad pública española por persona anualmente ha aumentado en los últimos años, pasando de 1.766 a 1.927 euros por persona en 2020 y 2022, respectivamente, según el último informe de la Estadística de Gasto Sanitario Público que elabora el Ministerio de Sanidad.
- Muface, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública
- Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública
- Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS, que integra a las aseguradoras privadas)
0 Comentarios