Darias abre la puerta a la dosis adicional de vacuna para inmunodeprimidos graves desde el jueves 9

Vacunación coronavirus
Vacunación contra el coronavirus en Valencia | Juan Carlos Cárdenas (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado este miércoles que la Comisión de Salud Pública finalmente “ha acordado por unanimidad” la administración de una dosis más en grupos poblacionales vulnerables. “Desde mañana se puede vacunar a inmunodeprimidos graves con la dosis adicional”, ha aseverado Darias. 

Publicidad

Este grupo poblacional es el de “personas con trasplantes de órganos sólidos, con trasplantes de médula ósea, y aquellas en tratamientos con fármacos anti-CD20”, ha explicado la ministra de Sanidad. “Se trataría de completar la pauta vacunal con una nueva dosis adicional en personas con una inmunodepresión grave para tratar de igualar el nivel de inmunidad”, ha añadido.

Darias también ha explicado que “la ponencia va a ir analizando y valorando” la posibilidad de inocular esta dosis adicional en otros colectivos: “Se trataría de empezar por estas dosis adicionales para estas personas y hacer una evaluación constante sobre aquellos otros colectivos que pudieran ir incorporándose”, ha señalado.

Datos de muertes y contagios

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 81 muertes notificadas desde el pasado martes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 2.741. El global aumenta en 5.618 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 4.898.258.

Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 293 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (57) corresponden a Andalucía.

Evolución de la vacunación: el 73,2% de la población, con pauta completa

En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 34.739.745 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 321.201 más respecto al último informe, del martes, y representan un 73,2% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 37.008.271. El total de dosis administradas hasta ahora son 67.798.496, 412.974 más respecto al último informe.

Publicidad

[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]

La IA a 14 días desciende 10 puntos

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 150,37 casos por 100.000 habitantes, 10,36 puntos menos que el martes (160,73). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (387,02), Ceuta (305,22) y Extremadura (256,49). La tasa de positividad global es del 6,31%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (716), seguida por Cataluña (382) y País Vasco (246). En el cómputo global, Cataluña es la que más casos ha registrado desde el inicio de la pandemia con 902.243 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 10.772 y 7.371, respectivamente.

Cataluña y Madrid, las CCAA con más pacientes en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 14,36%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 1.091 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 4,63% de las camas. De ellos, 297 están en cuidados intensivos (25,47% de camas ocupadas). En números totales de ocupación UCI, le sigue Madrid, que tiene 288 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 26,69% de las plazas.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.