Sanidad informa de 254 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Dos mujeres se asoman a una ventana de un geriátrico de Asturias. | Alberto Morante (Efe)
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 254 muertes desde el miércoles, frente a las 273 reportadas en el último informe oficial. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 46.038. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 4.765. El global aumenta en 10.127, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.675.902.

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.015 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (208) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 220 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 27 menos que el miércoles (247).

La incidencia acumulada a 14 días, cerca de los 240 puntos

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 240,89 casos por 100.000 habitantes, 10,72 menos que el día anterior. Las CCAA con mayor incidencia acumulada (ninguna supera ya los 400 casos) son Melilla (374,62), La Rioja (361,43), Euskadi (360,18) y Asturias (353,73). La tasa de positividad global es del 8,68%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.038), seguida por Cataluña (744) y Euskadi (542). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 353.011 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 4.144 y 2.846, respectivamente. 

Cataluña y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.648 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 10,37% de las camas. De ellos, 436 están en cuidados intensivos (32,11% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 1.872 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 10,88%. En esta región, hay 387 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 23,01% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 1.717 (una ocupación del 11,44%). Solo Aragón y La Rioja presentan una ocupación de UCI superior al 40%.

Fernando Simón. | Mariscal (Efe)
Publicidad

Simón: “Son fiestas especiales, alguna concesión hay que hacer”

El director del CCAES, Fernando Simón, compareció este jueves para hacer balance de la situación de la pandemia y también, requerido por ello, del plan de Navidad. Respecto a la cifra de 10 personas como máximo de reunión en navidades, Simón concedió que al tratarse de “fiestas especiales, alguna concesión hay que hacer”, pero recordó que estas “concesiones” tienen que llevar asociadas “todas las medidas de precaución: mascarillas, distanciamiento físico, higiene…”.

Específicamente, Simón recordó que aunque se permiten reuniones de hasta 10 personas, se recomienda que no superen en dos los núcleos de convivencia. “La restricción de mezcla de personas de distinto grupo de convivencia es crucial”, insistió. Respecto a la inclusión de los niños en ese grupo de 10, el director del CCAES indicó que la razón por la que se han incluido es simple: “Los niños se pueden infectar y pueden transmitir”.

A vueltas con los “allegados”

El plan de Navidad presentado el miércoles tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud permite viajar entre CCAA si se trata de reuniones familiares o de “allegados”. Preguntado directamente sobre este término, Simón ha explicado que se usa porque “se trata de recoger todas las realidades de nuestra sociedad”. “Poner familias”, ha proseguido, “puede ser injusto para personas que tienen una relación igual de estrecha, pero que no están incluidas en ese término legal”. El director del CCAES no cree que la ambigüedad interpretativa del término pueda ser “un coladero” en el periodo navideño. “Las medidas pueden estar sujetas a trampas, pero están sujetas a la responsabilidad individual”, ha incidido.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.