Sanidad notifica 201 muertes por COVID-19 en 24 horas

Fernando Simón, en una imagen de archivo. | Luca Piergiovanni (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 201 muertes notificadas desde el miércoles, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 16.676. El global aumenta en 35.878 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 2.211.967.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, se han administrado 676.186 dosis, 94.548 más de las reportadas el miércoles. 99 de las nuevas vacunas administradas son de la compañía Moderna, las primeras que se ponen en España. El total de dosis distribuidas, una vez recogidas las que se enviaron a las CCAA el lunes, son 1.139.400, de las que se han administrado el 59,3%. La Comunidad Valenciana y Asturias son las dos CCAA que más dosis, porcentualmente, han administrado, con el 85,2% y el 79,4%, respectivamente. Euskadi, con el 41,2% de las dosis administradas, sigue a la cola en el ranking porcentual.

Incidencia en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 774 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (218) corresponden a la Comunitat Valenciana. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 330 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 20 más que el miércoles.

Simón: “No parece necesario un confinamiento”

Según ha declarado este jueves Fernando Simón, director del CCAES, “no parece necesario un confinamiento”: “La posibilidad siempre está sobre la mesa, pero ahora con lo que tenemos creo que es suficiente”, ha añadido.

Simón reconoce que “seguimos incrementando el número de casos”, y que en los próximos días, hasta inicios de la semana que viene, todavía se observará “un incremento de la Incidencia Acumulada a 14 días”, que ahora mismo se sitúa en 522 casos por 100.000 habitantes.

Así, el director del CCAES ha abogado por esperar para comprobar la efectividad de las medidas adoptadas por las diferentes comunidades autónomas desde principios de enero: “Si son eficaces, es muy probables que durante la semana que viene veamos una estabilización de los casos o incluso un descenso. Pero si no son eficaces, podemos esperar un incremento de casos, y eso puede poner a las UCI en situación crítica. Esperemos que las medidas sean eficaces”, ha declarado. Este incremento, más rápido en la última semana, vendría asociado, según el director de CCAES, al periodo navideño: “En navidades quizá lo pasamos mejor de lo que debíamos haberlo pasado. Ya podíamos proponer lo que fuera que sabíamos que esto iba a pasar”, ha apuntado. 

Publicidad
Fernando Simón, en una imagen de archivo. | David Fernández (Efe)

En relación a este incremento en los casos de COVID-19 diagnosticados y preguntado por la idoneidad de celebrar las elecciones catalanas en plena tercera ola, Fernando Simón considera que su opinión al respecto “no es pertinente”, ya que su unidad, ha aseverado, analiza eventos masivos en general. “Tenemos que adaptarnos al nivel de transmisión de cada momento. Las elecciones son dentro de un mes, todavía hay margen para valorar la situación en Cataluña”, ha añadido.

La cepa británica parece que no tiene, de momento, un gran efecto en el aumento de los casos de coronavirus en España, ya que, según Simón, “el incremento no es achacable a la cepa británica, al menos en su totalidad”. “Hay que ver cómo evoluciona la cepa en nuestro país, pero aquí no está ocupando el nicho ecológico como sí ocurre en Inglaterra. Todavía es un volumen pequeño, lo que no quiere decir que anide en nuestro país en el futuro”, ha afirmado. 

“España es uno de los países que mejor está vacunando”

“España ha administrado ya 676.000 dosis”, ha informado Simón, quien asegura que “la gran mayoría se han administrado en residencias, tanto a residentes como a trabajadores”: “Se ha aplicado ya el 60% de las dosis recibidas, sabiendo que nos queda información de viernes, sábado y domingo hasta recibir la siguiente tanda de dosis [el lunes 18 de enero]”, ha añadido. Es por ello que para el director del CCAES “España es uno de los países que mejor está vacunando”: “Sin ser el mejor, es uno de los países que lo está haciendo muy bien y vamos a mejorar”. 

Preguntado por personas que han rechazado vacunarse, ha reconocido que desconoce el número exacto pero que le consta que es “mínimo, casi testimonial”: “Tenemos un país de población solidaria que entiende la importancia de vacunarse”, ha dicho.

Publicidad

La incidencia acumulada a 14 días supera los 500

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 522,74 casos por 100.000 habitantes, 29,86 casos más que el miércoles. Las CCAA con mayor incidencia acumulada son Extremadura (1.167,36), Murcia (761,30) y La Rioja (719,39). La tasa de positividad global es del 16,63%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (4.633), seguida por Cataluña (2.288) y Castilla y León (2.109). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 443.790 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 5.005 y 3.404, respectivamente.

Cataluña y Comunitat Valenciana, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 4.183 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 16,62% de las camas. De ellos, 579 están en cuidados intensivos (41,84% de camas ocupadas). Le sigue la Comunitat Valenciana, que tiene 3.546 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 30,12%. En esta región, hay 531 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 47,54% de las plazas. La Comunitat Valenciana, Cataluña y La Rioja presentan una ocupación de UCI igual o superior al 40%.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.