El ministerio de Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 93 muertes notificadas desde el pasado martes, último reporte oficial. La cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 82.320. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 9.192. El global aumenta en 17.023 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 4.660.473.
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 311 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (65) corresponden a Andalucía.
Evolución de la vacunación: Casi 29 millones de vacunados con pauta completa
En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 28.993.301 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 224.524 más respecto al último informe del martes y representan un 61,1% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 33.871.458. El total de dosis administradas hasta ahora son 59.927.147, lo que suponen 497.546 más respecto al último informe.
[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]
La IA a 14 días roza los 500 casos
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 503,42 casos por 100.000 habitantes, 24,96 puntos menos que el martes (528,38).
Las regiones con mayor incidencia acumulada son Baleares (686,79), La Rioja (619,85) y Navarra (587,72). La tasa de positividad global es del 13,72%.
El documento de Sanidad apunta que el grupo de edad de 12 a 19 años es el que tiene una mayor incidencia acumulada a 14 días: 1.091,81 casos por cada 100.000 habitantes. El País Vasco es la CCAA con una mayor IA a 14 días en ese grupo de edad: 1.531,97 casos por 100.000 habitantes.
Madrid y Cataluña, las que más casos reportan
En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (2.449), seguida por Cataluña (1.296) y País Vasco (854). En el cómputo global, en Cataluña se han registrado ya 864.089 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 10.072 y 6.598 respectivamente.
Cataluña y Madrid, las CCAA con más volumen en ocupación de UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 21,06%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.580 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 10,84% de las camas. De ellos, 596 están en cuidados intensivos (45,64% de camas ocupadas). En números totales de ocupación UCI le sigue Madrid, que tiene 330 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 31,37% de las plazas.
0 Comentarios