Las sequías en el mundo provocaron más de medio millón de muertes en 50 años

Tiempo de lectura: 4 min

Tanto el número de sequías en el mundo como la duración de las mismas han aumentado un 29% desde el año 2000, según se desprende de un informe publicado por la ONU durante la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Y las muertes en el mundo asociadas a la sequía supera el medio millón en los últimos 50 años.

Publicidad

Este informe recopila la información y los datos relacionados a la problemática de la sequía para facilitar la toma de decisiones de los 196 Estados que forman parte de la Convención, y es la antesala del siguiente estudio que se publicará el 18 de mayo sobre el estado del clima global en 2021.  

Aprovechando la elaboración del mismo, la ONU ha pedido alcanzar un compromiso mundial en materia de preparación y resiliencia ante la sequía en todas las regiones del planeta. 

“Todo apunta a una trayectoria ascendente en la duración de las sequías y la gravedad de sus impactos”, ha asegurado el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, Ibrahim Thiaw.

“[Las sequías] no solo afectan a las sociedades, sino también a los sistemas ecológicos de los que depende la supervivencia de toda la vida, incluida la de nuestra propia especie», ha insistido. 

[Muertes por calor, menos cosechas y extinciones: los riesgos climáticos de España según la ONU]

Publicidad

650.000 muertes por sequía en 50 años

El informe pone de manifiesto que los imprevistos meteorológicos, climáticos e hídricos entre los que se encuentra la sequía, son los responsables directos de alrededor de la mitad de los desastres entre 1970 y 2019. 

Más en concreto, la sequía es la responsable del 15% de esas catástrofes naturales

Esto supone que hay víctimas mortales derivadas de esta problemática. El informe calcula que las muertes asociadas a la sequía en el mundo entre 1970 y 2019 fueron aproximadamente 650.000 personas.

De esas defunciones, más del 90% ocurrieron en países en vías de desarrollo. Por ejemplo, las estimaciones son que países como Etiopía necesitarán un 40% más de asistencia humanitaria en 2022 que en 2021. 

Precisamente el continente africano es más vulnerable a las consecuencias de las sequías. En 2019, 10 millones de personas en África sufrían crisis alimentaria. Una cifra que se ha triplicado hasta llegar a los 30 millones en 2021. 

Publicidad

En ese sentido, Ibrahim Thiaw ha insistido en que “la humanidad se encuentra en una encrucijada” y es “urgente” gestionar las sequías “utilizando todas las herramientas” a disposición. 

Uno  de cada cuatro niños vivirá escasez extrema de agua 

Las predicciones del informe apuntan que para el año 2040, uno de cada cuatro niños en el mundo vivirán en áreas con escasez extrema de agua. Actualmente ya hay 160 millones de niños expuestos a sequías graves y prolongadas. 

Y tan solo 10 años después, en 2050, las sequías afectarán a más de tres cuartas partes de la población mundial.

Entonces, entre 4.800 y 5.700 millones de personas vivirán en áreas con escasez de agua durante al menos un mes cada año, frente a los 3.600 millones actuales.

Refugiados climáticos: 700 millones de desplazados 

El informe predice, además, que para el 2023 unas 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas con las sequías. 

Publicidad

Esto son refugiados climáticos, que ACNUR define como desplazados por culpa de la emergencia climática. 

Además, más de 2.300 millones de personas se enfrentan a unasituación de estrés hídrico en 2022. Esto significa que la demanda de agua será más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado. 

Finalmente, el informe también cifra las pérdidas económicas mundiales ocasionadas por las sequías desde 1998 hasta 2017 en aproximadamente 124.000 millones de dólares.

Fuentes:

  • Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
  • ACNUR.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.