Nos preguntáis por las muertes de vacunados contra la COVID-19 en Portugal: la letalidad es mayor entre los no vacunados

Nos preguntáis por Lorenzo Damiano, el activista antivacunas arrepentido en Italia tras contagiarse de COVID-19
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp por un artículo publicado en una página web en el que se afirma que “el 80% de los muertos por COVID-19 en Portugal durante el mes de octubre estaban totalmente vacunados” lo que evidencia, según la desinformación, que las “vacunas no sirven para nada”. En términos relativos, se observa que las personas no vacunadas tienen más riesgo de enfermar y morir. Lo explicamos.

Publicidad

El artículo ha sido elaborado a partir de un informe semanal publicado por el Servicio Nacional de Salud de Portugal y el Instituto Nacional de Salud Doctor Ricardo Jorge, pero que se ha descontextualizado. El documento, difundido el 19 de noviembre, señala que entre el 1 y el 31 de octubre de 2021 se registraron 132 muertes (80%) de personas con vacunación completa y 33 en personas no vacunadas o con vacunación incompleta (20%).

El riesgo de muerte es hasta cuatro veces mayor entre los no vacunados

Según los datos del mes de octubre de 2021 del Servicio Nacional de Salud de Portugal, la letalidad es menor entre la población vacunada. Por ejemplo, el porcentaje de letalidad entre la población de 80 o más años vacunada es 7,4%, a diferencia de la no vacunada que es de 10.1%. El mismo comportamiento se da entre los rangos de edad de 60-69 años y 70-79 años.

“El riesgo de muerte, que se mide por la letalidad, según el estado de vacunación, es de 1,5 a 4 veces menor en personas con vacunación completa que en personas sin calendario de vacunación completo, según datos de octubre, mes con datos consolidados más recientes”, agrega el informe.

El pasado 5 de diciembre, las autoridades sanitarias de Portugal reportaron 23 muertes a causa de la COVID-19, un número similar al mes de marzo pasado, según informó la Agencia Efe. Ante el incremento de los casos, el Gobierno decidió reforzar una segunda dosis a los mayores de 50 años que fueron vacunados con Janssen.

Las vacunas COVID-19 reducen muertes en Portugal

Aunque hay más fallecidos por COVID-19 entre personas vacunadas que las no vacunadas, la proporción de personas con la pauta completa que ha fallecido por coronavirus es menor si se compara con las personas no vacunadas que han muerto.

Publicidad

Además, en términos brutos es normal que haya más fallecidos que estén vacunados porque en ese país el 87% de la población ha completado las dos pautas. Pero en términos relativos, tienen menos riesgos de sufrir complicaciones y muertes, como lo aclara el mismo informe portugués en la página 19

Las autoridades también resaltan la “eficacia moderada de las vacunas COVID-19 para reducir la infección sintomática” en la población de 30 años o más. Al respecto, el Servicio Nacional de Salud de Portugal indica que las vacunas son eficaces para reducir la infección sintomática, la reducción de las hospitalizaciones y las muertes asociadas a la COVID-19 en más del 50% y 80%, respectivamente. 

Esos datos parten de estadísticas entre el 24 de octubre de 2021 y el 19 de noviembre de 2021, cuyo intervalo de confianza es de 95%. En la población de 30-49 años, la efectividad de las vacunas para reducir las muertes es de 100%, en la de 50-64 años 96%, mientras que en la de 65-79 años e igual o mayor a 80 años es de 94% y 77%, respectivamente. 

Las vacunas contra la COVID-19 son seguras 

Como ya hemos informado en Newtral.es, las vacunas contra la COVID-19 son seguras. De hecho la Organización Mundial de la Salud afirma que las vacunas son seguras y efectivas, y evitan que las personas se enfermen gravemente o mueran a causa del COVID-19. 

Según la Comisión Europea, “la seguridad es un requisito fundamental para que cualquier vacuna llegue al mercado de la Unión Europea”, por tanto “antes de ser puestas a disposición para su compra y uso, cualquier vacuna experimental contra la COVID-19 debe cumplir los rigurosos requisitos y los umbrales de prueba de la evaluación científica de la Agencia Europea de Medicamentos para recibir la autorización de comercialización”.

Publicidad

Fuentes: 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.