Shanghái ha reportado este martes 52 nuevas muertes por Covid-19, la jornada más mortífera desde que comenzó la nueva ola de coronavirus y pese a un confinamiento estricto que cumple ya un mes. La capital económica de China y una de las ciudades más pobladas del mundo mantiene un cierre total desde el 28 de marzo por los rebrotes de coronavirus y la política de tolerancia cero del Gobierno chino.
La urbe de 26 millones de habitantes, sigue sin vislumbrar cuándo podrá terminar con el bloqueo que ha causado un serio desabastecimiento de comida y medicamentos, según informa la Agencia EFE.
La grave situación epidemiológica se ha extendido a otras ciudades del país, como Pekín. La capital de China ha ordenado pruebas masivas a su población y ha comenzado a cerrar urbanizaciones para contener la propagación del virus.
En total, 400 millones de personas en China se encuentran bajo algún tipo de confinamiento, total o parcial, según los cálculos del banco japonés Nomura. Te contamos qué está pasando en el gigante asiático.
¿Cuál es la situación epidemiológica de Shanghái, donde han subido las muertes por covid, y Pekín?
Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de Salud de este martes, se han producido 1.908 nuevos casos de Covid-19 de transmisión local en China el lunes, de los cuales 1.661 se han dado en Shanghái y 32 en Pekín.
Además, han muerto 52 personas en Shanghái, con lo que la cifra total de fallecidos en la urbe asciende a 190 desde que comenzó la nueva ola de covid, hace casi un mes.
El número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 28.726. Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 15.889 casos asintomáticos, 15.816 de ellos locales (la mayoría en Shanghái), aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
¿Qué medidas se están tomando para contener la propagación del virus en Shanghái y reducir las muertes por covid?
Los 26 millones de habitantes de Shanghái permanecen confinados desde hace al menos tres semanas. Se trata de la medida de precaución que ha elegido el Gobierno chino contra el peor brote registrado en China desde el inicio de la pandemia en 2020.
El vicedirector de la comisión sanitaria de Shanghái, Zhao Dandan, enfatizó este lunes que la edad media de los decesos es de unos 81,1 años y que todos ellos tenían alguna enfermedad o patología previa a infectarse con el nuevo coronavirus. Zhao avisó de que la situación epidémica sigue siendo “grave y compleja” en Shanghái y destacó que la cifra diaria de contagios sigue siendo “alta”. El funcionario anunció que la ciudad hará otra ronda de test a sus residentes con el objetivo de frenar la curva de contagios “lo más rápido posible”, según ha difundido la Agencia EFE.
Entretanto, la última polémica en Shanghái la ha protagonizado el levantamiento de unas enormes vallas verdes de unos dos metros de altura en algunas urbanizaciones para impedir que los residentes salgan de sus casas.
Algunas de estas vallas se levantaron en complejos residenciales en los que se han detectado positivos. Las autoridades municipales justifican su instalación en que algunas zonas deben activar un “confinamiento duro” y evitar a toda costa que la gente salga y así evitar nuevos contagios.
¿Qué medidas se están tomando en Pekín?
Mientras Shanghái extrema las medidas de su confinamiento en medio de un repunte de cifras de muertes por covid, Pekín comenzó este lunes a realizar test masivos y a cerrar urbanizaciones para evitar la propagación del Covid en la capital china. El objetivo del Gobierno es evitar a toda costa repetir la experiencia de Shanghái, cuyo drástico confinamiento ha generado numerosas críticas entre la población.
En el mayor distrito de Pekín, Chaoyang, que concentra desde embajadas a rascacielos de negocios, las autoridades han exigido a quienes vivan o trabajen en la zona que se sometan a tres pruebas a lo largo de esta semana.
En las calles del distrito se formaron este lunes colas kilométricas para hacerse el test en las garitas designadas para ello. También se han cerrado ‘de facto’ algunas urbanizaciones. El miedo a que Pekín acabe de nuevo confinada o que llegue a los niveles de Shanghái ha provocado compras masivas en los supermercados. Los ciudadanos chinos han dejado algunos de ellos completamente vacíos y comparten en las redes sociales sobre qué comprar en caso de cuarentena generalizada.
La ciudad también ha suspendido las visitas de grupos turísticos a partir de este lunes. A menos de una semana de cuatro días festivos por el puente del 1 de mayo, el Gobierno ha exigido a las agencias de viajes que reembolsen el importe de los paquetes turísticos. También han quedado canceladas exposiciones, banquetes de boda, congresos, eventos deportivos y clases presenciales. Se recomienda encarecidamente el teletrabajo.
¿Cuál es la tasa de vacunación en China?
El país ha vacunado con la pauta completa contra la Covid-19 al 88,1% de su población, de 1.411 millones de habitantes, según datos difundidos por la Comisión Nacional de Sanidad el 1 de abril.
Pese al alto porcentaje de vacunados entre la población, preocupa la relativamente baja proporción de ancianos inmunizados: alrededor del 40% de los mayores chinos de 80 no ha recibido ninguna dosis de una vacuna contra el Covid y aproximadamente 50 millones de habitantes mayores de 60 no tienen una pauta completa de vacunación, según datos de marzo facilitados por la Comisión y que ha difundido la Agencia EFE.
China mantiene vigente su estricta política de prevención contra el Covid, que consiste en un cierre casi total de fronteras, el aislamiento de todos los infectados en centros de cuarentena, pruebas masivas de PCR y limitación de movimientos allá donde se detecta algún caso. A pesar de ello, el número de muertes por covid han aumentado en Shanghái.
¿Por qué es diferente este repunte al que inició la pandemia mundial en la ciudad china de Wuhan?
China continúa aplicando su estricta política de “tolerancia cero“ para atajar esta última oleada de casos, que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia y de muertes por covid en Shanghái.
Con todo, los rebrotes están siendo muy diferentes al primer brote registrado en China en la ciudad de Wuhan, cuando la tasa de mortalidad sobrepasó el 5%, según explicó este lunes en la televisión estatal el epidemiólogo chino Zhang Wenhong: “La tasa de mortalidad en Shanghái se mantiene en el 0,178%”, aseguró Zhang.
La prensa oficial reconoce que “China ha atestiguado un prominente incremento de rebrotes en todo el país”, con más de 500.000 contagios desde marzo. Sin embargo, el Gobierno debe “insistir en la política de ‘covid cero’ y garantizar la salud de la población en la mayor medida posible”.
Según el diario Global Times, “hay que actuar” y “ser lo más rápidos en la medida de lo posible” para impedir la propagación del virus, algo que, destaca el periódico, lograron ciudades como Cantón tras detectar sus primeros casos.
“Un confinamiento total solo se puede poner en marcha cuando la propagación está en una fase avanzada o si se detecta temprano pero no se controla de forma decidida. Debemos ser incisivos e identificar a tiempo las fuentes de infección para evitar repuntes”, acota el rotativo.
0 Comentarios