Sanidad notifica 455 muertes por COVID-19 desde el viernes

Foto | Rodrigo Jiménez (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 455 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 7.662. El global aumenta en 84.287 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 2.336.451. Hace una semana, el balance de contagios fue de 61.422 (6.162 en 24 horas), con 401 muertos.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 2.315 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 897.942 dosis entre vacunas de Moderna y Pfizer. El total de dosis distribuidas son 1.139.400, a la espera de contabilizar las distribuidas hoy. De ellas, se han administrado el 78,5%. La Comunidad Valenciana y Canarias son las dos CCAA que más dosis, porcentualmente, han administrado, con el 99,3% y el 98,8%, respectivamente. Euskadi, con el 52,5% de las dosis administradas, y Navarra, con el 65,0%, siguen a la cola en el ranking porcentual.

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 843 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (197) corresponden a la Comunitat Valenciana. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 398 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 33 más que el viernes.

La incidencia acumulada a 14 días roza los 700

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 689,27 casos por 100.000 habitantes, 114,17 casos más que el miércoles. Las CCAA con mayor incidencia acumulada son Extremadura (1.383,62), Murcia (1.081,67) y Castilla-La Mancha (1.006,86). La tasa de positividad global es del 17,39%. 

Simón: “Estamos en el pico o próximos a él”

El director del CCAES, Fernando Simón, ha valorado las cifras -23.000 contagios más respecto al pasado fin de semana- señalando que los datos indican que “estamos en el pico de contagios, o muy próximos a él. Tenemos que verificarlo, pero los datos nos indican esta posibilidad”. Respecto al dato facilitado por la ministra Carolina Darias de que el 80% de los contagios en Navidad se habían producido en entornos familiares, Simón no lo ha confirmado: “La mayor parte de los casos se han producido en los entorno familiares, no le puedo decir en qué porcentaje”.

Preguntado por las medidas que se están aplicando, dado el incremento de contagios, muertes e incidencia acumulada, se ha referido al toque de queda, que varias CCAA han pedido adelantar. Simón no ha querido posicionarse, pero sí ha establecido un criterio general: “Cualquier medida tendrá algún efecto, lo que hay que valorar es si hay otra medida que tenga un efecto similar que no sea perjudicial”.

El director del CCAES considera que “cuantas más medidas más probabilidades hay de reducir la transmisión”, aunque “si aplicamos muy bien un número reducido de ellas podemos conseguir un efecto similar”. Las alternativas a este paquete de medidas “no son populares y generan un impacto socieconómico importante”. Y ha puesto como ejemplo el cierre de los interiores de los bares, una de las medidas que han causado “un impacto mayor” en la reducción de los contagios.

Publicidad

Vacunas: rasgo diferencial sobre la segunda ola

Respecto a las vacunas, Simón ha asegurado que a día de hoy “una grandísima parte de las personas que residen o trabajan en residencias” ya están vacunadas y en vía de inmunización, y ha anticipado que los siguientes grupos prioritarios, todavía por confirmar son los sanitarios de primera línea, los mayores de 80 años y otros trabajadores sanitarios. “Cada día hay más inmunes en nuestro país, es un rasgo diferencial con la segunda ola”.

Castilla y León, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Castilla y León es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.552), seguida por Galicia (949) y Cataluña (816). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 458.212 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 5.170 y 3.491, respectivamente.

Cinco CCAA con más del 40% de ocupación en UCI

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 4.676 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 18,66% de las camas. De ellos, 668 están en cuidados intensivos (46,07% de camas ocupadas). Le sigue la Comunitat Valenciana, que tiene 4.378 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 37,28%. En esta región, hay 602 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 52,76% de las plazas. La Comunitat Valenciana, Baleares, Cataluña, la Comunidad de Madrid y La Rioja presentan una ocupación de UCI igual o superior al 40%. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.