Sanidad informa de 512 muertes por COVID-19 desde el viernes

Realización de PCR en un CAP de Barcelona | Alejandro García (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 512 muertes desde el viernes, frente a las 328 reportadas en el último informe oficial del pasado día 20. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 43.131. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 2.344. El global aumenta en 25.886, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.582.616.

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.067 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este periodo (188) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 270 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 64 menos que el viernes (334).

Ninguna CCAA por encima de los 500 contagios diarios

En los datos de contagios del último día, Euskadi es la CCAA que más casos confirmados comunica (443), seguida por Galicia (370) y Cataluña (275). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 341.790 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 3.933 y 2.718, respectivamente. 

Cataluña y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 3.589 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 14,14% de las camas. De ellos, 545 están en cuidados intensivos (38,19% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 2.835 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 16,56%. En esta región, hay 455 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 27,10% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 2.309 (una ocupación del 13,68%). Aragón, Asturias, Castilla y León, Ceuta, Melilla y La Rioja presentan una ocupación de UCI superior al 40%.

Cinco vacunas firmadas

María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento, ha comparecido junto a Fernando Simón, director del CCAES, para valorar la situación de España ante la producción mundial de vacunas contra el coronavirus. Lamas, que ha participado, con Simón, en una reunión con el presidente del Gobierno para comentar la estrategia de vacunas y aspectos vinculados a esta, ha concretado que España baraja “un portfolio de siete vacunas de siete compañías distintas” de las que ya se tiene contrato acordado o firmado con cinco. La estrategia de compra anticipada, aseguró Lamas, hace posible “el incremento de producción de las compañías para que puedan dar respuesta a la necesidad de Europa y de otros países que no han podido contribuir al desarrollo”.

Este planteamiento, prosiguió Lamas, responde también a que “no sabemos si todas [las iniciativas de vacuna]  van a llegar a buen puerto”. La amplitud del portfolio “maximiza las posibilidades de tener una vacuna”, que recordó que “no estamos comprando un medicamento ya fabricado, sino que estamos compartiendo riesgos con la compañía”.

Publicidad

Respecto a la celeridad en la consecución de la vacuna, la directora de la Agencia Española del Medicamento explicó que se corresponde con un hecho: las compañías “no tienen que ir a buscar financiación una vez terminados los ensayos”. Los plazos cortos, ha dicho “no comprometen el rigor de las investigaciones”. No obstante subrayó que “no se va a autorizar ninguna vacuna que no haya sido previamente autorizada por la Agencia Europea del Medicamento”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.