Sanidad notifica 515 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

The big reset covid
Fotografía: Kai Forsterling | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 515 muertes notificadas desde el miércoles, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 16.669. El global aumenta en 34.899 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 2.705.001.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 192.759 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 1.395.618 dosis entre vacunas de Moderna y Pfizer. El total de dosis distribuidas es de 1.769.055. De ellas, se han administrado el 78,9%. Murcia es la CCAA que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 88,5%. País Vasco, con el 67,6% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.783 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (469) corresponden a la Comunitat Valenciana. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 637 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 26 más que el miércoles (611).

Fernando Simón: “Suave descenso de la transmisión pero se mantiene la presión hospitalaria”

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha apuntado este jueves en comparecencia que la Incidencia Acumulada a 14 días es “inferior a la de ayer”: “Es cierto que ha habido una comunidad autónoma con problemas en los datos y puede haber un margen de error ahí, pero estamos con unos puntos menos de los observados ayer, aunque hay que tomarlos con mucha precaución”. Ha añadido que “es muy probable que en los próximos días sigamos viendo un descenso muy suave en la media nacional”.

Simón ha señalado que ya hay 11 CCAA con un “descenso o estabilización de la transmisión, que no es lo mismo que un descenso en la ocupación hospitalaria”. Sobre esto, el director del CCAES ha apuntado que “la presión hospitalaria va a seguir incrementando”, y que las UCI están “en una situación muy complicada”: “Ya hay hospitales que han tenido que desprogramar actividad de rutina”. 

Sobre la variante británica, Fernando Simón ha explicado que hay “una variabilidad importante entre CCAA”: “Hay puntos de España por encima del 20% en cuanto a la proporción de casos producidos por esta variante, que es en territorios reducidos de tamaño. A nivel nacional estimamos que estamos entre el 5% y el 8%”.

Publicidad

Darias pide “criterios médicos” para la segunda dosis de los que se saltaron la cola

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, compareció por primera vez como titular de la cartera tras un Consejo Interterritorial de Sanidad. Preguntada por las personas y cargos públicos que se han saltado el turno de vacunación, y la intención de, al menos, la Generalitat Valenciana, de no administrarles la segunda dosis, ha considerado que aunque los que se han saltado el turno “tienen que tener el rechazo social” a la hora de administrarles o no la segunda dosis “deben ser los criterios médicos los que decidan».

La incidencia acumulada a 14 días roza los 900 casos

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 889,93 casos por 100.000 habitantes, 10 casos menos que el miércoles. Las CCAA con mayor incidencia acumulada son la Comunitat Valenciana (1.438,40), Castilla y León (1.414,68) y Murcia (1.338,44). Seis CCAA —las tres anteriores, más Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, así como Melilla— superan los 1.000 casos por 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días. La tasa de positividad global es del 15,84%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (4.472), seguida por Castilla y León (2.448) y Cataluña (1.720). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 510.352 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 5.884 y 3.871, respectivamente.

Cataluña y Comunitat Valenciana, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 42,84%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 5.151 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 20,25% de las camas. De ellos, 803 están en cuidados intensivos (50,63% de camas ocupadas). Le sigue la Comunitat Valenciana, que tiene 5.095 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 41,54%. En esta región, hay 762 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 62,98% de las plazas. Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y La Rioja presentan una ocupación de UCI superior al 50%, con la Comunitat Valenciana en el máximo: 62,98%.

Publicidad