Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 767 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 7.698. El global aumenta en 93.822 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 2.593.382. La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 40,38%
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 88.698 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 1.237.593 dosis entre vacunas de Moderna y Pfizer. El total de dosis distribuidas es de 1.346.100. De ellas, se han administrado el 91,9%. Canarias es la CCAA que más dosis, porcentualmente, han administrado, con el 105,5%. La Rioja, con el 76,6% de las dosis administradas, sigue a la cola en el ranking porcentual.
Muertes e ingresos en UCI
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.369 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (345) corresponden a la Comunitat Valenciana. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 576 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 38 más que el viernes (538).
Fernando Simón: “Hay muchísima tensión en la capacidad asistencial”
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido este lunes de que “hay muchísima tensión en la capacidad asistencial” debido a la evolución del COVID-19 en las últimas semanas. “Podríamos estar en un posible descenso”, ha señalado, pero ha recordado que “estamos en una situación de incidencia muy alta”. “Nuestras UCI no pueden soportar mucho más de lo que ya están soportando. La sobrecarga es importante y no podemos pensar que se vaya a reducir en las próximas tres semanas”, añadió.
Simón ha declarado que “en España hay confirmados 219 casos positivos de la variante británica”, y habría “otros 167 en estudio todavía”. Sobre esta variante, el director del CCAES ha afirmado que es “más transmisible”, y que “podría ser más virulenta”, pero sobre esto último advierte que “las evidencias aún no son sólidas para aseverarlo”: “Los técnicos ingleses todavía tienen que valorar mucha información para confirmar este punto”.
Respecto a la vacunación, Simón ha declarado que se han administrado “un 92% del total de dosis recibidas” y que ya hay “88.700 personas inmunizadas con su segunda dosis”.
La incidencia acumulada a 14 días roza los 900 casos
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 884,70 casos por 100.000 habitantes, 56,13 casos más que el viernes. Las CCAA con mayor incidencia acumulada son Extremadura (1.381,37), Murcia (1.371,91) y Castilla y León (1.351,80). Seis CCAA —las tres anteriores, más la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y La Rioja— superan los 1.000 casos por 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días. La tasa de positividad global es del 16,72%.
Castilla y León, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, Castilla y León es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.309), seguida por Galicia (830) y Cataluña (801). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 493.130 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 5.673 y 3.746, respectivamente.
Cataluña y Comunitat Valenciana, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 40,38%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 5.287 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 20,81% de las camas. De ellos, 784 están en cuidados intensivos (49,87% de camas ocupadas). Le sigue la Comunitat Valenciana, que tiene 5.276 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 43,52%. En esta región, hay 734 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 61,37% de las plazas. Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y La Rioja presentan una ocupación de UCI igual o superior al 40%, con La Rioja en el máximo: 64,10%.
0 Comentarios