Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este martes, que informa de 766 muertes en las últimas 24 horas, frente a las 909 del último reporte oficial del lunes. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 7.162. El global aumenta en 16.402 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.005.487. La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 42,28%.
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.698 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este periodo (336) corresponden a la Comunidad Valenciana. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 439 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone el mismo dato que el lunes (439).
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 838.782 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 2.167.241 de dosis entre vacunas de Moderna y Pfizer. El total de dosis distribuidas es de 2.412.555, incluyendo por primera las recibidas de AstraZeneca. De ellas, se han administrado el 89,8%. Extremadura es la CCAA que más dosis, porcentualmente, han administrado, con el 99,7%. País Vasco, con el 72,9% de las dosis administradas, sigue a la cola en el ranking porcentual.
Salud pública define los grupos que recibirán la vacuna de AstraZeneca
En lo referente a la vacunación, y con cerca de 200.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca ya distribuidas por las CCAA, la Comisión de Salud Pública ha definido hoy los grupos de vacunación que recibirán este remedio. Así, en el Grupo 3, de personal sanitario y sociosanitario, se crea el 3B que podrán recibir dosis de las vacunas de AstraZeneca, y que recoge a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, medicina legal, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y de centros de día, así como trabajadores de Instituciones Penitenciarias.
A este grupo se añade el Grupo 6, definido de colectivos con una función esencial para la sociedad. Son los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Personal de Emergencias y las Fuerzas Armadas. En este ámbito se incluyen también docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, además de docentes de primaria y secundaria.
La incidencia acumulada a 14 días baja
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 630,00 casos por 100.000 habitantes, 37,33 menos que el lunes (667,33). Las CCAA con mayor incidencia acumulada son Comunidad Valenciana (965,15), Castilla y León (870,96) y La Rioja (852,59)
Madrid, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (2.223), seguida por Cataluña (1.381) y Castilla y León (744). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 549.577 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, con 6.455 y 4.239, respectivamente.
Madrid y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados
En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene 4.589 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 25,62% de las camas. De ellos, 715 están en cuidados intensivos (50,60% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 4.352 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 24,01%. En esta región, hay 717 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 37,11% de las plazas.