Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 909 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 3.218. El global aumenta en 47.095 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 2.989.085.
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 786.407 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 2.105.033 dosis entre vacunas de Moderna y Pfizer. El total de dosis distribuidas es de 2.218.755. De ellas se han administrado el 94,9%. Melilla es el territorio que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 110%. País Vasco, con el 77,1% de las dosis administradas, está a la cola en el ranking porcentual.
[Consulta aquí toda la información actualizada sobre las vacunas]
Fernando Simón: “Es posible que haya una cuarta ola, dependerá de cómo evolucione la vacunación
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado este lunes en comparecencia que “por supuesto que es posible que haya una cuarta ola”, aunque “dependerá mucho de cómo evolucione la vacunación”.
“Si hay una cuarta ola, precisamente porque habrá más población inmune, la probabilidad de que sea muy rápida en el ascenso es cada vez menor. Puede ser que haya una cuarta ola, dependerá de la escalada y de cómo nos comportemos todos, pero cada semana hay cerca de 400.000 personas que reciben al menos una dosis, por lo que la probabilidad de que esa cuarta ola sea grande es menor”, ha aseverado Simón.
Sobre el medio plazo, Fernando Simón ha señalado que “el objetivo no debe ser la Semana Santa”: “En Semana Santa se podrán hacer cosas si la situación es buena, si no, no. Antes tenemos que bajar los niveles de incidencia”.
El plan de vacunación, según el director del CCAES, se mantiene en los objetivos de “80% de los mayores de 80 años vacunados a finales de marzo o principios de abril, y al 70% de la población en verano”.
Por otro lado, Simón ha notificado que hay actualmente “479 casos confirmados de la variante británica, distribuidos en las CCAA”: “Sabemos que hay más pero no han sido notificados oficialmente. Además, hay dos casos notificados de la variante sudafricana”.
Muertes e ingresos en UCI
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.580 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (316) corresponden a la Comunitat Valenciana. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 439 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 136 menos que el viernes (575).
La incidencia acumulada a 14 días sigue descendiendo
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 667,33 casos por 100.000 habitantes, 83,44 casos menos que el viernes (750,77). Esto supone la menor IA desde el 18 de enero. Las CCAA con mayor incidencia acumulada son la Comunitat Valenciana (994,99), Castilla y León (936,26) y La Rioja (929,30). La tasa de positividad global es del 11,48%.
País Vasco, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (551), seguida por Castilla y León (466), Cataluña (371) y Madrid (336). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 546.700 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 6.411 y 4.208, respectivamente.
Comunitat Valenciana y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 43,16%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunitat Valenciana, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este lunes 3.883 pacientes COVID-19 ingresados en total, que ocupan el 31,17% de las camas. De ellos, 746 están en cuidados intensivos (58,97% de camas ocupadas). Cataluña tiene 4.523 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 17,85%. En esta región, hay 744 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 46,97% de las plazas.
En total hay seis regiones que superan el 50% de ocupación en UCI, siendo La Rioja la única que supera el 60%.
0 Comentarios