Sanidad notifica 157 muertes por COVID-19 desde el pasado viernes

ensayos clínicos vacuna Pfizer
Viales de Pfizer | EFE/EPA/ROLEX DELA PENA
Tiempo de lectura: 2 min

El ministerio de Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 157 muertes notificadas desde el pasado viernes, último reporte oficial. La cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 81.643. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.112. El global aumenta en 55.939 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 4.502.983.

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 207 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (33) corresponden a Castilla y León.

Evolución de la vacunación: Más de 27,2 millones de personas, con pauta completa

En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 27.262.062 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 328.215 más respecto al último informe del viernes y representan un 57,5% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 32.169.472. El total de dosis administradas hasta ahora son 56.795.869, lo que suponen 609.268 más respecto al último informe.

[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]

CCAES: La estabilización de la incidencia “no significa que la situación sea buena”

La directora del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), María José Sierra, ha hecho balance de las cifras presentadas por Sanidad, y ha señalado que aunque la “incidencia global se está estabilizando” no conviene echar las campanas al vuelo: “eso no significa que la situación sea buena”. La incidencia “baja, pero muy lentamente”, subrayó. Sierra recordó que siete CCAA presentan una incidencia a 14 días por encima de 700, mientras los grupos de edad de entre 12 y 19 años y entre 19 y 29 presentan “incidencias de más de 1.500 a 14 días”.

Publicidad

“Una de cada cinco pruebas que se hacen en menores de 40 años salen positivas”, ha insistido Sierra, que ha señalado que a fecha de este lunes hay “más de 10.500 hospitalizados y 1.800 ingresados en la UCI”. Esta última cifra es “un 20% más que el lunes anterior”.

La IA a 14 días desciende

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 673,52 casos por 100.000 habitantes, 13,78 puntos menos que el viernes (687,30).

Las regiones con mayor incidencia acumulada son Baleares (936,03), Cataluña (845,38) y Navarra (825,32). La tasa de positividad global es del 15,46%. 

El documento de Sanidad apunta que el grupo de edad de 20 a 29 años es el que tiene una mayor incidencia acumulada a 14 días: 1.626,02 casos por cada 100.000 habitantes. En el caso de País Vasco, la CCAA con una mayor IA a 14 días, es de 2.186,23  casos en dicho grupo de edad, y de 2.751,38 en el grupo que va de los 12 a los 19 años. 

Cataluña y País Vasco, las que más casos reportan

En los datos de contagios del último día, Cataluña es la CCAA que más casos confirmados comunica (757), seguida por País Vasco (713) y Madrid (679). En el cómputo global, en Cataluña se han registrado ya 840.025 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.717 y 6.355 respectivamente.

Publicidad

Cataluña y Madrid, las CCAA con más volumen en ocupación de UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 20,02%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 3.156 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 13,09% de las camas. De ellos, 642 están en cuidados intensivos (47,07% de camas ocupadas). En números totales de ocupación UCI le sigue Madrid, que tiene 274 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 26,50% de las plazas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.