Estados Unidos confirmó el 22 de noviembre la primera muerte de una persona por el virus influenza de la gripe aviar A(H5N5). Esta nomenclatura es relevante para entender las consecuencias del anuncio. El paciente era una persona adulta, con patologías previas subyacentes, que tenía aves en un corral de su casa. Llevaba hospitalizado desde principios de noviembre, con fiebre alta, confusión y problemas respiratorios.
- ¿Es la primera muerte humana en esta epidemia masiva de gripe aviar? No. Desde 2003, más de 23 países han notificado a la OMS unas 900 infecciones humanas esporádicas por virus de la gripe aviar del subtipo predominante: A(H5N1). Desde su primera detección, se han conocido 463 decesos. Sólo en el último semestre, ha habido tres muertes por esta cepa altamente patogénica para aves. Pero hasta la fecha no se conocía ninguna por otro subtipo también altamente patogénico: el referido A(H5N5). Esto sí es nuevo.
- ¿Es mortífera esta gripe aviar para humanos? Sí y no. A lo largo de la historia se han documentado un puñado de infecciones humanas con H5N5, tan pocas que no son una muestra significativa para saber de su gravedad. Más habituales –aunque escasas también– son las de A(H5N1). En esta ola epidémica fatal para los animales, la inmensa mayoría de los humanos infectados han desarrollado síntomas leves, habitualmente, conjuntivitis, como explicaban a Newtral.es distintas expertas. Esto indica que el contagio se ha producido al llevarse las manos a la cara, no por vía aérea-respiratoria. Son buenas noticias. El virus se nos propaga mal en ambos subtipos, el de N5 y el de N1
No, no es una muerte por la ‘cepa’ predominante
Tanto en gripe humana como aviar existe un verdadero galimatías alfanumérico que designa a tipos, subtipos o clados (lo que llamamos a veces variantes, según el parentesco genético del virus). Así, los humanos tenemos nuestra particular gripe B, aunque también (y sobre todo) nos contagiamos de gripe A (cuyo origen estuvo en aves). Dentro de las gripes A, códigos que combinan la letra H (de hemaglutinina) y la letra N (de neuraminidasa). La N5 nos preocupa.
- La persona fallecida se contagió con A(H5N5) y no con A(H5N1). Como explica a Newtral.es el catedrático de Microbiología de la USal Raúl Rivas (SEM), los virus de gripe H5 no son normalmente eficaces contagiando a personas y, en ningún caso, por ahora, se propaga de humano a humano.
La vacuna podría tener una acción más limitada contra la gripe H5N5
Si la gripe aviar actual, en cualquiera de sus dos versiones, salta a los humanos, ¿carecemos de paraguas alguno y empezaría una nueva pandemia? El pasado enero un equipo publicó que tenemos cierta protección de serie gracias a nuestras células B de las defensas. Pero no en todas las personas sería igual.
Desde la Icahn School del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, Adolfo García Sastre, uno de los mayores expertos mundiales en gripe, comentaba entonces este estudio: “Las células B caracterizadas no dejan de ser un componente minoritario y se sabe que infecciones en humanos con H5 pueden ser mortales, ya que esto ha ocurrido aunque con muy poca frecuencia anteriormente” (no estamos entrenados).
“La vacuna contra la gripe estacional no protege contra la gripe aviar, pero se recomienda su administración para reducir el riesgo de que una persona de infecte de ambas a la vez; podría aumentar la posibilidad de que surja un virus de la gripe aviar con mayor capacidad de transmisión entre humanos”.
Raúl Rivas, Universidad de Salamanca
Sin riesgo para la población general
Dicho esto, el riesgo para la población por esta enfermedad “sigue siendo bajo“, según el Departamento de Sanidad del Estado de Washington. No hay evidencias de transmisión del virus entre personas. Esto es lo más importante.
“Ninguna otra persona involucrada ha dado positivo en la prueba de gripe aviar. Las autoridades de salud pública continuarán controlando a cualquier persona que haya estado en contacto cercano con el paciente para detectar síntomas y asegurar que no se haya producido la propagación entre personas”, ha agregado el Departamento en un comunicado.
¿Quieres comentar?