Muere Silvio Berlusconi a los 86 años a causa de una leucemia

muere Berlusconi
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 12/06/2023

Este lunes 12 de junio ha fallecido a los 86 años el ex primer ministro italiano y fundador de Mediaset, Silvio Berlusconi, a causa de una leucemia que padecía desde hacía tiempo. Ha fallecido esta mañana en el hospital San Raffaele de Milán, según informa la agencia de noticias italiana Ansa.

El pasado viernes Berlusconi ingresó en el centro hospitalario para someterse a pruebas relacionadas con la leucemia que padecía. El ex primer ministro volvió al hospital tras de estar más de 45 días hospitalizado a causa de una neumonía y cuyo ingreso finalizó hace unas semanas, informa Corriere della Sera

Publicidad

Forza Italia, el partido de centroderecha de Berlusconi, cosechó el 8% de los apoyos en las últimas elecciones de Italia, celebradas en 2022, y en la actualidad su partido está en el gobierno de coalición que lidera la ultraderechista Giorgia Meloni. El propio Berlusconi consiguió un hueco en el Senado italiano tras más de nueve años fuera del Parlamento por una inhabilitación por fraude fiscal. 

La trayectoria política de Berlusconi

Silvio Berlusconi inició su carrera hace 29 años y hasta ahora era senador en el Parlamento de Italia. Fue primer ministro de Italia en tres ocasiones, ministro de Asuntos Exteriores en 2002 y diputado del Parlamento Europeo entre 1999 y 2001, y posteriormente entre 2019 y 2022.

  • El primer Gobierno de Berlusconi (1994-1995): Comenzó su trayectoria en el gobierno italiano convirtiéndose en presidente del Consejo de Ministros en 1994, tras fundar el partido personalista y de ideología de centroderecha Forza Italia. La legislatura finalizó a los meses de su inicio a causa de los procesos judiciales en los que estaban involucrados él y otros directivos del grupo financiero Fininvest, que lideraba. 
  • La reforma constitucional (2001-2006): En 2001, la coalición liderada por Forza Italia ganó las elecciones con mayoría absoluta y Berlusconi ocupó de nuevo el cargo de primer ministro. En esta legislatura introdujo una reforma constitucional que se caracterizó por otorgarse a sí mismo plenos poderes ejecutivos y reducir las competencias del Estado en favor de las regiones, una normativa que más tarde fue anulada por la oposición.
  • El fin de su presidencia (2008-2011): Los comicios adelantados de 2008 dieron de nuevo el poder a Berlusconi, a través de la coalición de centroderecha Il Popolo della Libertà. Este periodo se vio muy marcado por la crisis financiera de 2008, escándalos y procesos judiciales y sucesivas políticas contra la migración. Tres años después perdió la mayoría absoluta en el Parlamento y presentó su dimisión.

Las empresas y fortuna del ex primer ministro

Empresario de profesión, la fortuna de Berlusconi asciende a 6.900 millones de dólares, situándose como el 350 más rico del mundo, según la revista Forbes.

  • A finales de la década de 1970 fundó el conglomerado Fininvest con el objetivo de integrar todas las propiedades y participaciones empresariales con las que contaba. En la actualidad está presidido por su hija, Marina Berlusconi.
  • Entre las empresas que forman parte de este conglomerado está Mediaset, que cuenta con tres televisiones en Italia y otras en España, como Telecinco y Cuatro. También está  integrado el Grupo Mondadori, editorial de libros y revistas, y tienen el 30% de las acciones de la empresa financiera Gruppo Mediolanum.
  • En 1986, Berlusconi se introdujo en el mundo del fútbol con la compra del A.C. Milán, donde fue presidente y en 2016 vendió las acciones del club. Posteriormente, en 2018 el conglomerado compró por tres millones de euros el equipo A.C. Monza que actualmente juega en la primera división italiana. 
Publicidad

Polémicas y procesos judiciales 

Berlusconi fue condenado en varias ocasiones a penas de cárcel y pago de indemnizaciones, y fue inhabilitado de la actividad política entre 2013 y 2018. 

  • Caso Unipol (2013): Berlusconi fue condenado a un año de prisión por la publicación ilícita de escuchas telefónicas en el diario Il Giornale, propiedad de su hermano.
  • Caso Ruby (2013): El Tribunal Supremo condenó a Berlusconi a siete años de prisión y a la inhabilitación para cargo público por abuso del poder e incitación a la prostitución de menores. Finalmente, según recoge EFE, en 2014 el Supremo confirmó su absolución.
  • Proceso Mediaset (2013): El Tribunal de Apelación de Milán le condenó a cuatro años de cárcel por evasión de impuestos en la compraventa de derechos de películas para Mediaset que finalmente quedó en un año de cárcel que el magnate cumplió a través de trabajos para la comunidad.
  • Sergio de Gregorio (2015): El Tribunal de Nápoles condenó al exministro a tres años de cárcel por corrupción y soborno al senador Sergio de Gregorio. Finalmente, fue absuelto por prescripción del delito.

Reacciones políticas a la muerte de Berlusconi

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha defendido a través de su perfil de Twitter que con el fallecimiento de Berlusconi desaparece «uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia». «Berlusconi era sobre todo un combatiente, un hombre que nunca tuvo miedo a defender sus convicciones, con coraje y determinación», ha añadido Meloni, quien gobierna en coalición con el partido del ex primer ministro. 

El vicepresidente de Italia y líder de la Liga, Matteo Salvini, ha lamentado la pérdida de “un gran amigo” y ha asegurado que a partir de hoy dedicarán todo su “esfuerzo y empeño” en continuar el camino que inició Berlusconi.

El líder del partido Movimiento 5 Estrellas y ex primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha publicado un mensaje en Twitter para dar su pésame en el que ha descrito a Berlusconi como “un empresario y un político que contribuyó a escribir páginas significativas de nuestra historia en todos los campos en los que incursionó”.

Publicidad

En España, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha mandado sus condolencias y respeto a la familia aunque comenta “que la disparidad del proyecto político que él representó no adolece de mi compasión”. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha transmitido sus condolencias a la familia y partido de Berlusconi.

Fuentes

1 Comentarios