El Senado ha devuelto al Congreso el proyecto de ley de movilidad sostenible para que la Cámara Baja termine con la tramitación parlamentaria de la norma. Durante su paso por el Senado los grupos han registrado 188 enmiendas de las que destacan algunas como la prolongación de la fecha de cierre de algunas centrales nucleares, recuperar las indemnizaciones por retrasos en trenes de alta velocidad de Renfe y el bloqueo a que se puedan licitar en bloque gasolineras y electrolineras, entre otras.
Movilidad sostenible. Este proyecto de ley propone potenciar los trayectos en autobús o tren frente al avión, fomentar las energías renovables en estaciones, puertos o aeropuertos y crear un sistema nacional de movilidad sostenible para coordinar la movilidad en todo el país.
Puntualidad Renfe. El Grupo Popular también ha propuesto recuperar los criterios de calidad de Renfe a través de indemnizaciones por retrasos en trenes de alta velocidad. Si el retraso es de 15 minutos o mayor se recupera el 15% del coste del billete, y si es de 30 minutos o más el 100%.
- La enmienda ha sido aprobada con 153 votos a favor (de PP, ERC, Vox, y UPN), 100 en contra y ocho abstenciones.
Centrales nucleares. El PP ha planteado suprimir las fechas de cierre de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes en una de sus enmiendas.
- Esta propuesta ha salido adelante en una votación junto a otros cambios y ha contado con el voto favorable del PP, Bildu, el PNV, ERC, UPN y Vox, con 109 votos en contra (del PSOE y el resto de grupos) y con la abstención de Junts.
Aviones. Otra propuesta planteada por el Partido Popular ha sido congelar las tasas aeroportuarias durante el periodo entre 2027 y 2031. Como respuesta, Aena ha asegurado según declaraciones a EFE, que esta enmienda “desfiguraría” la consistencia económica de la empresa, y que de salir adelante en el Congreso, les obligaría a reexaminar su propuesta de inversión.
- La enmienda ha conseguido 148 votos a favor (del PP, Vox, y UPN), 109 en contra y 4 abstenciones.
Gasolineras y electrolineras. El PP ha formulado que las gasolineras están obligadas a disponer de puntos de recarga en sus estaciones de servicio. En esta línea, Bildu ha propuesto separar las gasolineras (estaciones de repostaje para vehículos de combustible) de las “electrolineras” (estaciones de recarga de vehículos eléctricos).
- La propuesta del PP ha sido aprobada con 153 votos a favor (de PP, ERC, Vox, y UPN), 100 en contra y ocho abstenciones.
- La iniciativa de Bildu también ha sido aceptada con 159 votos a favor (de PP, Bildu, ERC, UPN, Geroa Bai, Más Madrid, Agrupación Socialista Gomera, Compromís y el partido Independiente), 93 votos en contra y nueve abstenciones.
Autobuses sostenibles. El texto que llega al Congreso contempla una enmienda, propuesta por Junts, que obligaría al Gobierno a impulsar un plan en seis meses para descarbonizar la flota de autobuses interurbanos del país a través de ayudas del Estado.
- La propuesta ha salido adelante en la Cámara Alta con 153 votos a favor (de Junts, PP y UPN) y 102 en contra (del PSOE, Bildu, el PNV y Vox) y seis abstenciones del resto de grupos parlamentarios.
Los apoyos. Las enmiendas registradas por el PP han contado con el apoyo de otros grupos parlamentarios que no suelen posicionarse en la misma línea que los populares. Partidos como ERC han votado a favor de 20 las propuestas de cambio planteadas por el PP, junto a otras formaciones como Vox y UPN que sí suelen posicionarse junto al PP.
- Bildu se ha mostrado a favor de dos de las enmiendas del PP y en contra del resto, de 84. Mientras, el PNV ha votado a favor de las mismas que Bildu y ha mostrado su abstención a 18 de las enmiendas.
- Junts se ha abstenido en todas las enmiendas registradas al texto por el PP.
Ojo, las votaciones de vuelta al Congreso. Algunas de las enmiendas han sido votadas por bloques y no de manera separada en un tipo de votación llamada “Vuelta al texto del Congreso” propuesta por el Grupo Socialista en ponencia por lo que votar “no” significa aceptar las enmiendas tramitadas en el Senado y votar “sí” querer volver a la propuesta inicial del Congreso.
Contexto. El proyecto de ley fue aprobado en el Congreso con 174 votos a favor, 170 en contra y la abstención de los cuatro diputados de Podemos. Durante su tramitación en la Cámara Baja se registraron un total de 750 enmiendas al texto.
Lo próximo. El Senado, una vez que ha aplicado y aprobado sus cambios, envía el texto al Congreso para que acepte o rechace las enmiendas propuestas por la Cámara Alta, para lo que necesita la mayoría simple de los votos. Cuando el Congreso tramita la norma esta se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y acaba el trámite parlamentario.
¿Quieres comentar?