Así queda la ley de Movilidad tras su aprobación definitiva: cae la enmienda sobre las nucleares y se mantiene la de indemnizaciones del AVE 

movilidad sostenible Congreso
Central nuclear. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso ha votado este jueves las enmiendas del Senado al proyecto de ley de Movilidad Sostenible y ha dejado fuera de la ley la supresión de las fechas de cierre de las centrales nucleares del país y ha mantenido las indemnizaciones por retrasos en los servicios de alta velocidad de Renfe, entre otros. 

Publicidad
  • La iniciativa ha sido aprobada de manera definitiva por la Cámara Baja y se ha enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) para ser publicada como ley. 

Durante su paso por el Senado, el texto sufrió modificaciones propuestas por el PP como recuperar las indemnizaciones por retraso en trenes de alta velocidad de Renfe o suprimir la fecha de cierre de las centrales nucleares del país, entre otros. 

Las nucleares. La propuesta del PP de suprimir las fechas de cierre de las centrales nucleares españolas ha sido rechazada por el hemiciclo gracias a la abstención de los siete diputados de  Junts, 171 votos a favor y 172 en contra. 

Indemnizaciones de Renfe. Una de las enmiendas del PP que sí se han aceptado es la relativa a recuperar las indemnizaciones que Renfe realizaba a los retrasos en trenes de alta velocidad. Si el retraso es de 15 minutos o mayor se recupera el 15% del coste del billete, y si es de 30 minutos o más el 100%. El cambio ha salido adelante con 191 votos a favor, frente a 158 en contra. 

Infraestructuras de transporte. El texto incluirá una enmienda relativa a realizar una evaluación previa a las inversiones con financiación pública que se vayan a realizar en infraestructuras estatales, una evaluación que analizará la rentabilidad socioambiental del proyecto. 

Publicidad
  • La enmienda se ha aprobado con 146 votos a favor de PP, ERC, UPN, BNG y una diputada de Podemos, 17 en contra de Junts, el PNV, el resto de Podemos y Ábalos y 186 abstenciones del PSOE, Vox, Sumar, Bildu y Coalición Canaria. 

Estrategia de financiación. La nueva ley incluirá la obligación del Gobierno para crear, en un plazo de seis meses, una estrategia de financiación del transporte público del país. Esta es una enmienda que ha salido adelante con 186 votos a favor del PP, Vox, Junts, PNV, UPN y Podemos; 162 en contra del PSOE, Sumar, ERC, Bildu, un miembro de Podemos, Coalición Canarias y Ábalos y una abstención del BNG. 

Rutas de transporte público. Garantizar las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales del transporte estatal por autobús en los pueblos ha sido otra de las enmiendas tramitadas que formarán parte de la ley de movilidad, un cambio que ha tramitado con 175 votos a favor del PP, Vox, UPN y Podemos frente a 174 en contra del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el resto de Podemos junto a Ábalos. 

Cero emisiones. Otra de las enmiendas que han entrado en la ley es una relativa a programar ayudas para renovar la flota de autobuses interurbanos del país y conseguir que estos sean de cero emisiones. El cambio ha salido adelante con 175 votos a favor del PP, una diputada del PSOE, Vox, Podemos y UPN frente a 174 en contra del resto del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, el resto de Podemos y Ábalos. 

Publicidad
Fuentes
  • Sesión plenaria en el Congreso del jueves 13 de noviembre
  • Registro de votaciones en el Congreso

0 Comentarios

¿Quieres comentar?