Los Mossos d’Esquadra han usado pistolas táser en 159 casos desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2023, últimos datos actualizados disponibles. De estos disparos, el 46,54%, han sido realizados para proceder a detenciones y la mayoría, el 53,46% del total, por «causas médicas». Esto es, según defienden desde Mossos, para la protección de sanitarios.
Sin embargo, no existe el término «causa médica» entre los motivos por los que se puede usar una pistola táser, según explica el Defensor del Pueblo de Cataluña a Newtral.es. Y, además, el caso de una mujer que provocó un altercado en un centro de salud de Sabadell consta como «detención» y no como «causa médica».
El listado de estos casos procede de una respuesta que ha aportado el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña a Newtral.es tras una solicitud de información pública vía ley de transparencia sobre el uso de Dispositivo Conductor de Energía (DCE), comúnmente conocidas bajo el nombre comercial de pistolas táser.
Las pistolas táser son pistolas eléctricas que lanzan dardos con cables hacia el objetivo y tiene electrodos incluidos. Tras la conexión con la persona, los electrodos provocan una descarga que actúa sobre las señales que el cerebro le manda a los músculos. Esto provoca parálisis en el individuo.
No existe el término «causa médica» entre los motivos por los que se puede usar una pistola táser, según explica el Defensor del Pueblo de Cataluña
Desde el Defensor del Pueblo de Cataluña (Síndic de Greuges) responden a Newtral.es que no existe exactamente el término «causa médica» entre los motivos por los que se puede usar una pistola táser. En el listado, en cambio, sí se contempla el término «detención», el otro motivo de disparo que consta entre los registros. También figura específicamente el de «amenaza para los agentes o terceras personas», entre otros, pero no consta entre los motivos el de «causa médica» como tal.
Se ha preguntado a Mossos por qué no usan el resto de términos de la instrucción entre sus registros, pero hasta el momento de esta publicación no hemos obtenido respuesta.

Según Mossos, las pistolas táser «por causa médica» se utilizan «para dar seguridad en efectivos médicos»
Los Mossos d’Esquadra explican a Newtral.es que utilizan el término de «causa médica» para referirse a disparos en los que el paciente se encuentra agitado o en un estado agresivo. Es decir, desde la entidad defienden que las pistolas táser se utilizan en intervenciones sanitarias donde se requiere la presencia policial.
En palabras de los propios Mossos, sus servicios son activados «como un soporte a servicios médicos». Señalan que cuando el 061 se pone en contacto con la sala de Mossos por un paciente agitado, «necesitan que se dé soporte a la ambulancia o al médico». Así, reiteran que «es una actuación que damos para dar seguridad en efectivos médicos».
Sin embargo, consta como «detención» y no como «causa médica» el disparo a una mujer que provocó un altercado en un centro de salud de Sabadell, el 20 de noviembre de 2020, y que había acudido a una consulta psiquiátrica. Según contó, fue detenida y pasó la noche en el calabozo. Mientras que figura como «causa médica» el disparo a un hombre que previamente habría amenazado a su madre con varios cuchillos. El hombre fue atendido por los sanitarios y trasladado al hospital, donde finalmente murió, según publicó Metrópoli Abierta.
Se ha preguntado a Mossos si los términos «causa médica» y «detención» corresponden a cómo se han resuelto finalmente los casos; es decir, si tras el disparo han acabado en el hospital o en el calabozo, pero hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.
Los Mossos no grabaron el 40% de los disparos con pistola táser
En Cataluña existe una instrucción del Departamento de Interior en torno a cómo y cuándo deben usarse las pistolas táser. Su uso a nivel nacional sólo está permitido por parte de personal funcionario habilitado.
- Los agentes únicamente pueden recurrir al uso de los DEC tras haber agotado todas las vías de diálogo, negociación y mediación previas, según la instrucción. Por norma, antes de usar la pistola táser deben alertar a la persona de que usarán este instrumento contra ella para disuadirla.
La propia instrucción señala que todos los agentes con pistolas táser deben llevar consigo un dispositivo de grabación y que «siempre que sea posible» deben grabar la actuación hasta el final. Sin embargo, según los datos, no constan grabaciones en el 39,62% de los disparos con pistola táser registrados. Esto es en 63 casos de los 159.
En 2022, los Mossos d’Esquadra aseguraron a Maldita.es que las actuaciones no grabadas se produjeron porque únicamente la empresa Axon disponía de pistolas eléctricas con cámara automatizada y que, por lo tanto, no podían comprárselas directamente sin hacer previamente concurso público. Desde Newtral.es hemos preguntado a este respecto pero por el momento no hemos obtenido respuesta.
Los Mossos han usado pistolas táser en 159 casos desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2023, según sus registros
Cada cuadrado?es un disparo de los Mossos con una pistola táser
El 46,54% de los disparos han sido para llevar a cabo detenciones
Pero la mayoría de los disparos, el 53,46% del total, se usaron para la protección de sanitarios, «por causa médica» en los registros , siempre según la versión de Mossos
Además, 63 de los 159 disparos no fueron grabados como pide el protocolo interno
Y en tres ocasiones, los Mossos dispararon contra tres mayores de 70 años pese a que la instrucción dice que no se use en personas de edad avanzada
Puedes deslizar el cursor sobre el panel ?? para conocer más sobre los casos
Los Mossos dispararon contra tres mayores de 70 años pese a que la instrucción dice que no se use en personas de edad avanzada
En la instrucción del Departamento de Interior figura que el uso de las pistolas táser está prohibido en mujeres embarazadas, niños, personas de edad avanzada o personas débiles de salud. Con la condición de que siempre y cuando esto «sea perceptible para los agentes actuantes».
Con respecto a «personas de edad avanzada», los Mossos responden a Newtral.es que no tienen una edad límite fijada para proceder o desistir y añaden que «en una actuación policial es difícil apreciarlo». «Procuramos no usarlas en personas de edad avanzada», puntualizan.
Según los datos obtenidos por transparencia, las autoridades policiales usaron las pistolas táser contra tres personas mayores de 70 años que portaban un arma blanca cada uno. Estos eran hombres de los municipios catalanes de Tordera, La Canonja, y Sabadell y los hechos ocurrieron entre 2020 y 2022.
- En los tres casos las descargas eléctricas sirvieron para inmovilizar a los hombres, que resultaron ilesos y recibieron asistencia médica inmediata, siempre según los registros. El disparo de uno de ellos, además, no fue grabado. Ante el uso de pistolas táser en personas mayores, desde las autoridades policiales recalcan que los tres hombres llevaban armas blancas: «Esto justifica, para evitar males mayores, la utilización de la táser».
David Calvo Cuervo, presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), detalla que un disparo sí provoca un aturdimiento directo sobre la persona, explicando que el uso de este tipo de dispositivos, no estaría exento de peligros. «Se puede derivar en complicaciones mayores, principalmente de carácter cardiovascular», específica. Pero recalca que no hay datos que permitan concluir que el riesgo aumente en personas de más edad con respecto a los más jóvenes.
Interior asegura que Policia Nacional y Guardia Civil sólo han usado pistolas táser en tres ocasiones
Los cuerpos policiales a nivel nacional –Policía Nacional y la Guardia Civil– que también tienen pistolas táser aseguran haber usado solo en tres ocasiones estos dispositivos desde que cuentan con ellos hasta 2023. Así respondió el Gobierno en una respuesta al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu.
Policia Nacional es el primer organismo con pistolas táser que más dinero invierte en ellas, seguida de Cataluña, tal y como publica la Fundación Civio.
Controversia con respecto al uso de estos dispositivos
En Badalona, el 26 de noviembre de 2021 un hombre atrincherado en su domicilio murió tras recibir una descarga eléctrica, según publicó Metrópoli Abierta. Previamente habría amenazado a su madre con varios cuchillos. En este caso no consta entre los registros de los Mossos que hubiese fallecido, según desveló Maldita.es.
Tal y como recogió El Confidencial, no es sencillo relacionar de forma directa un disparo de una táser con la muerte de una persona. Un argumento que usarían las autoridades y las propias empresas a su favor a la hora de contabilizar los fallecidos tras un disparo de táser.
Organizaciones de derechos humanos reclaman que los protocolos de actuación sean públicos
El último informe del centro de defensa de los derechos humanos Irídia reclama falta de transparencia en cuanto a conocer los protocolos internos de las autoridades y pone en duda si los mecanismos de control internos funcionan o no.
Por su parte, desde Amnistía Internacional reclaman que deben elaborarse protocolos públicos sobre el uso de este tipo de armas. También piden que existan mecanismos independientes de investigación para «vigilar las actuaciones policiales» y que sirvan para que los ciudadanos «también pueda presentar denuncias».
- Registro de uso de pistolas táser, aportado Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña a Newtral.es vía ley de transparencia
- David Calvo Cuervo, presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)
- Instrucción interna sobre el uso de táser en Cataluña
- Irída
- Amnistía Internacional
- Metrópoli Abierta
- Maldita.es
- Fundación Civio
- El Confidencial
- Servimedia
- Departamento de prensa de Mossos
- Defensor del Pueblo de Cataluña (Síndic de Greuges)