Qué es la enfermedad hemorrágica epizoótica que se transmite por mosquitos y afecta a las vacas

Tiempo de lectura: 5 min

Circula por Twitter, Facebook y TikTok un vídeo en el que una mujer denuncia la supuesta presencia de un mosquito “que viene de Marruecos” y que ha provocado la muerte a sus vacas. “Os sobran vacas y os las tenéis que cargar, no sabéis cómo”, afirma en la grabación, mientras enseña a los animales fallecidos. Pero, como apuntan expertos a Newtral.es, la enfermedad a la que alude presuntamente el vídeo no es nueva ni es habitual que cause la muerte en el ganado bovino, sino que depende del estado sanitario del animal. 

Publicidad

Javier Ortego, virólogo en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), indica a Newtral.es que con solo el vídeo “no es posible saber la enfermedad que han sufrido esos animales”, pero que podría tratarse de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

Esta enfermedad, que afecta a rumiantes como ciervos y vacas, se transmite por unos insectos similares a los mosquitos presentes en la península ibérica. No obstante, hasta 2022 Europa era el único continente donde no se habían dado casos.  

Esta enfermedad es de declaración obligatoria y está controlada por las autoridades sanitarias. Ahora, según ha recogido el Ministerio de Sanidad en el último informe de vigilancia de la EHE, del 7 de agosto de 2023, se han notificado ocho brotes de esta enfermedad en agosto en España. En la semana anterior, se identificaron siete brotes. 

Una enfermedad producida por un virus

Lliliane Ganges, viróloga en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA-IRTA) explica a Newtral.es que la enfermedad hemorrágica epizoótica es una enfermedad infecciosa producida por un virus. “Afecta a rumiantes domésticos y salvajes, principalmente al ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus), y al ganado bovino”, afirma la viróloga. Más allá de las vacas, las ovejas, las cabras y los camélidos también podrían ser susceptibles de ser infectados por los mosquitos, pero normalmente no desarrollan una enfermedad manifiesta.

“En el ganado bovino casi nunca se observan signos clínicos, pero se ha documentado fiebre, anorexia, dificultad para tragar, estomatitis ulcerosa, cojera y dificultad respiratoria”, añade Ganges. Ortego indica que, en principio, esta enfermedad que se transmite a través de mosquitos no es mortal en las vacas, “pero depende del estado sanitario de los animales”. 

Publicidad

Los mosquitos infectan a las vacas y otros rumiantes

Según Ganges, esta enfermedad es transmitida por vectores, no de un animal infectado a otro. “El virus se transmite por pequeños mosquitos picadores del género Culicoides, motivo por el cual las infecciones son fuertemente estacionales. Es decir, surgen en las épocas en las que predominan estos mosquitos, que son verano y otoño”, afirma. 

Pero como apunta Ortego, estos mosquitos que afectan a las vacas “no vienen solo de Marruecos, como se afirma en el vídeo, sino que también están presentes en toda la Europa mediterránea”. “Es una especie autóctona en la península ibérica”, añade. 

[Sanidad no ha alertado de que “la pandemia del virus del Nilo” va a extenderse por toda España]

Aun así, el virólogo del INIA señala que, hasta 2022, Europa era el único continente donde no había circulado la EHE. “El primer brote en Europa fue en noviembre de 2022, que se detectó en Italia y luego se extendió a España”, afirma. En ese caso, el virus provino de Túnez. 

Una enfermedad controlada a nivel internacional

Ganges destaca que la EHE “es una enfermedad de notificación obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”. “Se han desarrollado potentes herramientas de diagnóstico rápido del virus que son relevantes en el control de la enfermedad y se utiliza un estricto programa de vigilancia llevado a cabo por las autoridades competentes”, añade. 

Publicidad

Ortego indica que cuando hay brotes “se generan vacunas de emergencia” para controlarlos, pero que, por el momento, en Europa no ha hecho falta. 

Según se lee en la página web del Ministerio de Sanidad, actualmente no existen vacunas autorizadas en la Unión Europea frente a esta enfermedad que se tramite a través de mosquitos y ha afectado a vacas y otros rumiantes. Entre las medidas que se recomiendan para el control de la enfermedad consiste en la lucha vectorial, es decir, contra el mosquito, mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría.

Según el último informe de la enfermedad, no se establece ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche o piel).

Respecto a los movimientos nacionales, los animales y vehículos deben estar desinfectados para movimientos desde la zona afectada hacia zona libre, con ausencia de sintomatología en el ganado bovino.

Virus de Marruecos mata vacas españolas.
Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Javier Ortego, virólogo en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC)
  • Declaraciones a Newtral.es de Lliliane Ganges, viróloga en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA-IRTA)
  • Informe sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica del 31/07/2023
  • Informe sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica del 07/08/2023
  • Ministerio de Sanidad