Hasta hace no tanto, se tendía a considerar que el frío mata más que el calor. Pero esto está cambiando, como explicaba a finales de 2022 el investigador de ISGlobal Marcos Quijal. Entre otras cosas, porque las olas largas, recurrentes e intensas se han multiplicado en Europa en las últimas dos décadas. Y, con ellas, el exceso de mortalidad por calor. En concreto:
- Lo nuevo:
El servicio de Cambio Climático de Copernicus (UE) y la OMM han calculado en su último Informe sobre el Estado del Clima que “la mortalidad relacionada con el calor ha aumentado alrededor de un 30% en los últimos 20 años”.
- El dato:
En 2023 murieron de forma directa 150 personas por desastres climáticos. Pero las muertes prematuras se cuentan por miles. Sólo en España, el pasado verano se llevó por delante a 11.165 personas, según el modelo MACE (FIC, CSIC, UV).
Un calor al que no está acostumbrado el norte de Europa dispara la mortalidad
Las temperaturas fueron anómalamente altas durante 11 meses seguidos en 2023, en casi todo el continente. Septiembre registró la cifra absoluta más alta de la historia medida. “La exposición prolongada al estrés térmico puede agravar algunas enfermedades y aumentar el riesgo de sufrir otras relacionadas con el calor, especialmente entre vulnerables”.

¿Qué hacemos con esto? “Los datos son alarmantes –señala Mauro Facchini, jefe de la Unidad de la Tierra de Copernicus/ESA CE– pero investigarlos es vital para lograr la transición hacia las energías alternativas, reducir los gases de efecto invernadero y convertirnos en el primer continente neutral en carbono (que compensemos la cantidad de CO2 que emitimos) hacia 2050”.
- La buena noticia: La producción de energía renovable deja la única buena noticia del informe: Se batió un récord del 43% de electricidad limpia, frente al 36% del año anterior. Los abundantes temporales del norte de Europa (que, por otro lado, generaron el 81% de las pérdidas en la región), al menos sirvieron para generar un pico de hidroelectricidad. Por segundo año consecutivo, la energía renovable superó a la fósil en Europa.
- Informe Estado del Clima en Europa, Copernicus
- Mauro Facchini (Copernicus, CE-ESA)
- Marcos Quijal (ISGlobal)
Reconozco el problema, grave, y hay que tomar medidas. Pero me gustaría que la misma tiempo que dan esta noticia dijeran cuántos muertos hay de menos por frío.