Montse Guardia Guell: “Con blockchain hemos pasado de la arquitectura clásica a la arquitectura gótica”

Tiempo de lectura: 3 min

“Se habla mucho del blockchain como una base de datos descentralizada, pero eso sería equipararlo con un archivo donde todo está fijo y dónde se almacenan cosas: el blockchain debe ser interpretado como como un proceso, de relaciones de tú con otra gente”, aclara Montse Guardia Guell, directora general de Alastria. Esta asociación sin ánimo de lucro pretende conectar el mundo empresarial y el de las administraciones públicas a través de las redes blockchain permisionadas (redes privadas seguras).

Publicidad

Ella entiende que son conceptos difíciles de entender, y coincidía con Rodrigo Taramona, que es como explicarle a alguien en los años 70 lo que es el internet, dado que es una tecnología que se está construyendo y que puede no ser la más amigable para los usuarios.  

Reconoce que seguirá sin serlo hasta que se pueda desarrollar de una mejor manera la identidad digital, algo que también están trabajando en Alastria, pero explica que la tecnología blockchain nos dará grandes oportunidades: “es una nueva forma de hacer una ingeniería de procesos, la entrega de servicios: la DGT, los concesionarios, las petroleras y las aseguradoras estarían conectadas y coger un coche sería mucho más sencillo”.

Porque ella tiene muy claro que la tecnología tiene que estar al servicio de la humanidad y, al mismo tiempo, teniendo en cuenta la seguridad y la sostenibilidad del planeta.

Publicidad

Expresaba que “hay que ser conscientes de que la tecnología digital nos ha de ayudar en esta lucha con estos grandes desafíos que tenemos mundialmente de sostenibilidad”, y entendía que evolucionaría mucho esta tecnología en los próximos 9 años, antes de llegar a ese 2030 que se puso como meta para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. 

Montse Guardia Guell también aclaraba que la tecnología del blockchain no viene a reemplazar a otras tecnologías, sino que lo suyo sería que todas colaborasen y se uniesen: “no va a haber la gran red con una sola tecnología”.

Igualmente, considera que el mundo de blockchain no solo va a dar trabajo a los ingenieros, también a los expertos en derecho: “en el momento que un abogado ha entendido que significan estas redes, se podrá interpretar la ley que ya tenemos, el reglamento de protección de datos, la ley de competencia, podemos interpretar para dar valor real, para dar fortaleza real a estos nuevos servicios que se están diseñando”. 

Montse Guardia Guell invita a que se siga estudiando y trabajando desde la multiculturalidad y la diversidad, como se promueve desde W Startup Community: “hay una necesidad de trabajar en el mundo digital desde la comprensión y la funcionalidad, pero también desde la construcción, y la complejidad se construye con múltiples vistas y visiones”. 

Como alegato final, expuso que la tecnología blockchain “nos va a hacer mucho más participativos, la tecnología va a escalar, y lo que buscamos es eso, que todo sea más saludable y conseguir hacer ese bienestar a todos para lograr alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que son transcendentales para el bien del planeta y para todas las civilizaciones”. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.