Durante la sesión de control de este miércoles, el responsable económico del PP, Juan Bravo, acusó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de haber cambiado de opinión sobre la condonación de la deuda de las comunidades autónomas en los últimos años.
- “¿Por qué cuando usted era consejera de la Junta de Andalucía en 2018 estaba abiertamente en contra de la condonación, incluso de la reestructuración de la deuda, y pedía lo mismo que nosotros: un sistema de financiación para todas las comunidades?”, criticó Bravo.
- Montero lo negó y le reprochó que no se hubiese leído “el modelo de financiación que aprobó el Parlamento de Andalucía, donde se plantea la condonación de la deuda”, que ella “siempre” ha defendido, insistía.
Contexto. A principios de 2018, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, planteó en una comisión en el Congreso una “reestructuración de la deuda” de las comunidades autónomas.
Un inciso. Montero habla indistintamente de reestructuración, que es la que planteó el PP en 2018, y de condonación de la deuda, la que quiere aprobar el PSOE ahora, pero no son exactamente lo mismo:
- En la primera se valoraba alargar los plazos para que las comunidades tuvieran más margen para pagar su deuda, rebajar los tipos de interés o, incluso, trasladar parte de ese pasivo al Estado, según informaba entonces El País. Solo esto último es lo que quiere llevar a cabo el Gobierno ahora: hacer que el Estado asuma una parte de esa deuda.
Es cierto que Montero criticó la falta de definición de la propuesta que el Gobierno de Mariano Rajoy hizo en 2018 sobre la reestructuración de la deuda, pero no la rechazó “abiertamente”.
- De hecho, su consejería llegó a considerarla una medida “adecuada” en un dictamen de la comisión de Hacienda, aunque con matices: esta decisión no debía, en ningún caso, sustituir el debate de fondo sobre la financiación, según aclaraban (página 21).
- Aun así, en un inicio, el Ejecutivo andaluz socialista no aclaró si estaba a favor o no de la medida y acusaba al Gobierno central de usar la reestructuración de la deuda como “excusa” para no abordar el debate de la financiación autonómica.
El rifirrafe: los argumentos de Bravo y Montero sobre la condonación de deuda
Por un lado, Bravo se refiere a unas declaraciones de Montero de mayo de 2018 en una comisión de Hacienda en el Parlamento de Andalucía (que se han viralizado), donde acusó a los populares de intentar “sustituir el debate” de fondo sobre el sistema de financiación autonómica ofreciendo esa reestructuración de la deuda (en lugar de dar a los territorios más recursos):
- En su intervención, Montero pedía que el foco se pusiera en la reforma del sistema de financiación y, además, criticaba la falta de concreción de las medidas planteadas por el ministerio de Montoro:
- “Escuchamos cuestiones relativas a reestructuraciones o condonaciones de deuda, pero no ha habido ninguna reunión [por parte del Gobierno central] para trasladar si, efectivamente, se está en esa previsión; yo creo que son fuegos artificiales” (a partir del minuto 1:15:33 del vídeo y en la página 27 del diario de sesiones), decía.
- Justo a continuación es cuando dice lo siguiente: “No vamos a compartir, por mucho que se beneficiara o no a Andalucía, una propuesta que se hiciera; el debate es insustituible, porque estamos hablando de los próximos diez años en materia de financiación”.
Por otro lado, Montero se refiere al dictamen de esta comisión de Hacienda del Parlamento andaluz de marzo de 2018, refrendado por su consejería y que el Ministerio de Hacienda ha remitido a Newtral.es. En él, se explica que “se consideraría adecuado un mecanismo de reestructuración de la deuda autonómica en manos del Estado”, teniendo en cuenta, eso sí, la infrafinanciación de algunos territorios (página 21).
- Sin que esto sustituya “el necesario refuerzo” del sistema de financiación autonómica que el Gobierno central debe hacer, matizaban.
- Contexto. Este argumento va en la línea de lo que proponen ahora, en relación con la condonación que quiere aprobar el Gobierno de Sánchez, organismos de análisis económico como Fedea (aquí y aquí).
Otras declaraciones. A pesar de esto, sí es cierto que a principios de 2018, cuando Montoro deslizó su propuesta, el Ejecutivo andaluz, presidido entonces por Susana Díaz, no llegó a aclarar si respaldaba o no esta medida y se mostró crítico con la falta de definición por parte del Gobierno central.
- Su portavoz en ese momento, Juan Carlos Blanco, llegó a criticar en rueda de prensa al PP por “usar como excusa esa reestructuración para no hacer los deberes en lo que corresponde, que es la financiación de los recursos” de las autonomías (a partir del minuto 10:00).
¿Quieres comentar?