Francia denuncia que mercenarios procedentes de Rusia han organizado un montaje para desprestigiar al país galo atribuyéndole matanzas en Mali. Según un vídeo difundido a medios por el ejército francés en la noche del 21 de abril y al que ha tenido acceso Newtral.es, los mercenarios habrían enterrado esa misma mañana alrededor de una docena de cuerpos cerca de la base militar de Gossi, situada al norte del país africano y en la que hasta hace poco operaba el ejército francés.
Según ha afirmado un portavoz de las fuerzas galas Newtral.es, esto podría ser una operación de falsa bandera, es decir, una acción llevada a cabo por una institución que trata de convencer de que, en realidad, la llevó a cabo el enemigo.
Pero la versión se contradice con el comunicado que las Fuerzas Armadas Malienses (FAMA) publicaron el día 22. En él se asegura que las fuerzas malienses ya habían encontrado la fosa común el día 20 y con “cuerpos en avanzado estado de descomposición, que indica que la fosa existía mucho antes de la entrega de la base”. Te contamos lo que sabemos.
Martes 19 de abril: Francia abandona Gossi
Cumpliendo con lo que anunció en febrero de 2022, Francia abandonó el pasado 19 de abril la base militar que ocupaba en Gossi, Mali, desde 2021, con fines de lucha antiterrorista. Según el comunicado del ejército francés, abandonaban el país “ante el incumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad internacional en materia de transición política y la voluntad de la junta maliense de cuestionar la asociación con los países comprometidos en Mali desde 2013”.
Según el documento, la entrega de la base “se llevó a cabo con orden y seguridad, con la más completa transparencia”. “Las autoridades militares francesas y malienses realizaron un inventario exhaustivo de la base y sus alrededores”, afirma el portavoz de las fuerzas armadas a Newtral.es. Y añade que existía un contexto en el que la fuerzas francesas en Mali “se enfrentan a ataques de desinformación regulares destinados a empañar su acción y credibilidad”.
Miércoles 20 de abril: primer tuit sobre la fosa común
A las 3 de la tarde (hora española, dos horas menos en la hora local), una cuenta de Twitter con el nombre de Dia Diarra publicó: “Las imágenes de los cadáveres de la base de Gossi son terribles. Un crimen contra el pueblo de Mali hecho por los franceses”. Y añadía: “Un vídeo de la antigua base francesa se transmite en grupos de WhatsApp”. La imagen adjunta no mostraba la fosa común, sino un grupo de militares dirigiéndose a un avión. La cuenta fue eliminada, pero se puede encontrar en el portal Web Archive, que permite conservar páginas web que han sido eliminadas.
Según el comunicado de las FAMA, este fue el día en el que encontraron los cuerpos, aunque no lo hicieron público hasta el viernes 22.
Jueves 21 de abril: Francia acusa a Rusia de organizar un montaje
La cuenta de Dia Diarra publica un tuit a la 1 de la tarde con una imagen de unos cuerpos pixelados cubiertos de arena. “Esto es lo que dejaron los franceses cuando abandonaron la base de Gossi. Esto es un extracto de un vídeo que se tomó después de que se fueran. ¡No podemos permanecer en silencio sobre esto!”, se lee en la publicación.
Luego, a las 4 de la tarde, publica un vídeo de esos mismos cuerpos. “Un vídeo que muestra cadáveres cerca de la base en Gossi. Para los que tienen dudas”, añade.
En respuesta, el ejército francés difundió a varios medios, entre ellos AP y Le Figaro, y al que ha tenido acceso Newtral.es, un vídeo de un dron, grabado supuestamente esa misma mañana en la base de Gossi, en el que se pueden ver soldados echando arena con unas palas a unos cuerpos similares a los que aparecían en el vídeo e imagen de la cuenta de Twitter. En otra grabación aparecen algunos de los soldados grabando los cuerpos.
Según afirma el portavoz del ejército francés, los soldados son caucásicos y se cree que podrían pertenecer al grupo mercenario de Rusia llamado Wagner, quienes habrían llevado a cabo el supuesto montaje. Sin embargo, en las imágenes difundidas no es posible distinguir si los soldados son caucásicos o no.
Viernes 22 de abri: Mali contradice la versión del supuesto montaje de Rusia a Francia
Las FAMA publican el comunicado en el que aseguran que encontraron la fosa común el miércoles 20 de abril, lo que no coincidiría con las imágenes de Francia grabadas el 21 en las que se ve a los supuestos mercenarios de aspecto caucásico enterrando los cuerpos.
Según el ejército maliense, tras la entrega de la base el 19 de abril, “se desplegó rápidamente un destacamento de las FAMA, antes de la llegada de una unidad de refuerzo el 20 de abril”.
Además, aseguran que los cuerpos estaban en un estado de descomposición avanzado que, según el ejército maliense, indicaría “que la fosa existía mucho antes de la entrega de la base”.
Se desconoce el origen de los cuerpos del supuesto montaje de Rusia a Francia
Lo que también permanece sin esclarecer es el origen de los cadáveres que se encontraron. Según declaró el portavoz del ejército francés a AP, podrían ser parte de la matanza que hubo en la localidad de Hombori, cerca de la base de Gossi, el martes 19 de abril, aunque no puede confirmarlo.
En ella, según informó Efe, efectivos rusos y malienses mataron a 18 personas y detuvieron a otros 611 en respuesta a la muerte de un integrante de Wagner en un ataque con explosivos.
Las FAMA aseguraron que los muertos y detenidos eran “terroristas”, pero testigos consultados por Efe indicaron que los muertos y los arrestados no serían terroristas sino civiles congregados en el mercado semanal de la localidad.
La operación de Francia en Mali
Francia estaba presente en Mali desde que en 2013 se comprometió con las autoridades del país a detener a los grupos terroristas armados y evitar así el colapso del Estado y la toma del poder por parte de los yihadistas.
Sin embargo, en febrero de este año 2022, el Gobierno francés anunció que retiraría sus efectivos en el territorio maliense de las operaciones Barkhane y Takuba, ante las tensiones con la junta militar gobernante del país.
Precisamente la presencia del grupo Wagner en el país del Sahel para instruir a las fuerzas malienses ha sido objeto de polémica internacional y habría provocado la decisión de Francia de retirar su misión antiterrorista del terreno.
Qué es el Grupo Wagner
Es una organización paramilitar rusa creada en 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea y estalló la guerra del Donbás. Consta de una red compuesta por mercenarios que actúan de forma clandestina, como explica El Orden Mundial, y tiene operaciones en varios países. Este medio también apunta que el Kremlin no reconoce su existencia, pero las Fuerzas Armadas de Rusia les proporcionan munición y entrenamiento.
Los mercenarios actuaron por primera vez en Ucrania, aunque posteriormente extendieron sus operaciones a Siria y a países africanos como Mali o Sudán.
Durante años, Ucrania ha denunciado las actuaciones de esta organización militar, como cuenta The Economist, cuyos mercenarios habrían sido acusados de tortura, violación y otros delitos.
Fuente
- Declaraciones a Newtral.es del Ministerio de Defensa de Francia
- Comunicado del ejército francés
- Cuenta eliminada de Dia Diarra
- AP
- The Economist
- El Orden Mundial
- The Economist
- La Vanguardia
- Agencia EFE
