Moncloa incluye en su servicio de monitorización de noticias cubrir la Casa Real

Moncloa monitoriza casa real
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe. (Flyckr)
Tiempo de lectura: 4 min

La Moncloa ha sacado a concurso una licitación pública para contratar a una empresa que haga el seguimiento de la información de interés para la Secretaría de Estado de Comunicación (dependiente de Presidencia) emitida por prensa, emisoras de radio y de televisión, y medios digitales. A diferencia de los contratos anteriores, es la primera vez que Moncloa pide monitorizar noticias relacionadas con la Casa Real.

Publicidad

Anteriormente, en 2021, Moncloa adjudicó un contrato por 34.606 euros a la consultora Rebold Marketing and Communication para que asesorase y asistiera técnicamente a la Secretaría de Estado de Comunicación a la hora de hacer el seguimiento de información de medios de comunicación.

Principalmente, esta consultora, por orden de la Secretaría de Estado de Comunicación, se centró en noticias donde se mencionase a Presidencia del Gobierno, ministerios (y sus titulares), altos cargos de la Administración y acciones del Gobierno. 

Este medio ha preguntado a Moncloa sobre los motivos de incluir en este contrato a la Casa Real en su servicio de seguimiento de noticias, pero por el momento no ha recibido respuesta.

Desde 2006 Moncloa monitoriza noticias sobre Presidencia y altos cargos

Este anterior contrato tenía una duración de un año, por eso este 2022 ha tenido que sacar a concurso uno nuevo, cuyo plazo de presentación de ofertas termina el nueve de enero del año que viene. Según el nuevo contrato, el presupuesto base de licitación es de 140.000.

A diferencia de los contratos anteriores, es la primera vez que Moncloa señala que se deban monitorizar las menciones en prensa a la Casa Real. Así lo ha demostrado en el pliego de la contratación donde además, han incluido otros nuevos intereses, como son la Política (con especial atención a la acción de las comunidades autónomas, partidos políticos, organizaciones sindicales…etc.), la Economía y los asuntos relevantes de la actualidad española que tenga repercusión en los medios internacionales.

Publicidad

Este servicio no es algo nuevo, lo lleva contratando la Secretaría de Estado de Comunicación desde 2006. La Subdirección General de la Oficina Presupuestaria y de Gestión Económica, que es la entidad que gestiona el contrato, señala que este servicio ha sido desempeñado de “una manera satisfactoria a lo largo de los años y con muy parecidas características (con monitorización de medios con sistemas automatizados y soporte de documentalistas y expertos informáticos), por diferentes adjudicatarios”. 

El contenido monitorizado se guardará en una base de datos online

Añaden que este servicio constituye “una herramienta imprescindible” de trabajo para el personal de la Secretaría de Estado de Comunicación y de los demás servicios de prensa de la Administración General del Estado, para elaborar los boletines de prensa diarios “que les son requeridos, así como para responder con la inmediatez y exhaustividad debidas a las demandas de información que se producen las 24 horas del día todos los días del año”.

Justifican que la Secretaría de Estado de Comunicación no cuenta con los recursos materiales y humanos para abarcar la monitorización 24 horas al día, todos los días del año, de los medios de comunicación nacionales, y por ello necesitan contratar este servicio.

Todo el material monitorizado se guardará en una base de datos “en línea” y en un archivo documental. Este material se podrá consultar a través de una página web que pondrá la empresa adjudicataria a disposición de la SEC, que mediante su perfil y claves podrán tener acceso a todo el contenido monitorizado.

Fuentes
  • Portal de Contratación
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.