Novedades BOE | Modificadas las leyes gallegas sobre igualdad en el ámbito universitario y violencia de género

BOE violencia de género
Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 21 de septiembre se publican dos leyes que afectan a la comunidad autónoma de Galicia en materia de igualdad y violencia de género. 

Publicidad

La primera de ellas hace referencia a la modificación del decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de Galicia para garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito universitario y de la investigación.

En este sentido, se destacan fenómenos como el “techo de vidrio” o la “tubería que gotea” respecto a las dificultades de ascenso profesional y la desaparición progresiva de las mujeres de las carreras científicas respectivamente. “Las conclusiones de numerosos trabajos científicos de referencia internacional muestran las dificultades y limitaciones que las mujeres encuentran a lo largo de su carrera investigadora y las desventajas y discriminaciones que sufren frente a sus compañeros hombres”, apuntan.

Así, el artículo 20 es uno de los que queda actualizado con la publicación de esta modificación en el BOE. Con ello, la ley fomenta la creación de cátedras sobre cuestiones de género en las universidades gallegas y se garantiza la formación de la totalidad del personal en materia de perspectiva de género y prevención de la violencia contra las mujeres entre otras cuestiones. 

Además, se introduce una novedad respecto a las convocatorias públicas de I+D+i donde el criterio de evaluación comprenda la valoración de los méritos alcanzados durante un período concreto y limitado o a lo largo de toda la carrera investigadora. En estos casos,  deberá computar como tiempo de inactividad investigadora el tiempo disfrutado de permiso de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia e incapacidad temporal asociada al embarazo, así como por razones de violencia de género o cualquier tipo de acoso.

Violencia vicaria y retroactividad

El BOE de este martes también recoge la ley de Galicia vinculada a igualdad por la que se modifica la normativa gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Con esta actualización se incluye dentro del concepto de violencia de género la violencia vicaria.

Publicidad

En el texto la violencia vicaria aparece definida como “el homicidio, asesinato o cualquier otra forma de violencia ejercida sobre las hijas o hijos de la mujer, así como sobre cualquier otra persona estrechamente unida a ella, con la finalidad de causarle mayor daño psicológico, por parte de quién sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia”.

¿Qué es la violencia vicaria y por qué es violencia machista?

Además, el reconocimiento de víctima de violencia de género por violencia vicaria tendrá efectos retroactivos, por lo que se reconocerán los derechos que regula esta ley a situaciones ocurridas con anterioridad a la aprobación de su modificación.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.