La moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez se celebrará entre el 21 y el 22 de marzo en el Congreso de los Diputados, tal y como ha confirmado este lunes Meritxell Batet. Esta será la segunda ocasión en la que este partido intenta echar al Gobierno de coalición -tras el fracaso de la anterior en octubre de 2020-, y la sexta vez en la que se presenta este recurso constitucional contra algún Ejecutivo desde 1978. Mientras que en la primera la formación de ultraderecha apostaba por su líder Santiago Abascal como candidato a la presidencia, en esta ocasión será el economista Ramón Tamames quien la encabece.
“España atraviesa uno de los momentos más graves de su historia reciente”. Así empieza el texto de la moción de censura de Vox, cuyo objetivo es “desalojar” del poder a Sánchez y a sus 22 ministros para convocar elecciones “de forma inmediata”. De este modo, y según el Reglamento del Congreso, esta Cámara puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante una moción de censura.
El martes 21 de marzo comenzará la defensa del partido de Abascal de esta práctica y la intervención del candidato a la presidencia del Ejecutivo, Ramón Tamames, siguiendo con los plazos establecidos. Y, al día siguiente, cuando hayan tomado la palabra todos los grupos parlamentarios, se llevará a cabo la votación que, previsiblemente, únicamente contará con los 52 votos a favor de dicha formación.
Cómo se desarrollará la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez
Vox, primero y sin límite de tiempo. La sesión plenaria comenzará el martes 21 de marzo, a las 9 horas, con la defensa de la moción de censura por parte de uno de los diputados de Vox, pues esta formación es la que impulsó la iniciativa. El portavoz no tiene límite de tiempo.
Turno para Tamames. Después, Ramón Tamames podrá intervenir con tiempo ilimitado para explicar el programa político del Gobierno que pretende formar. En este caso, el objetivo que busca el partido de ultraderecha es adelantar las elecciones generales -de diciembre de 2023 al próximo 28M– y hacerlas coincidir con las autonómicas y con las municipales.
Sánchez y suspensión del pleno. Cuando termine el economista, Pedro Sánchez tomará la palabra para responder a la candidatura de Tamames. Luego, Meritxell Batet, presidenta del Congreso, suspenderá la sesión plenaria por el tiempo que considere oportuno. Y, una vez reanudada, un representante de cada grupo parlamentario fijará su postura ante la moción de censura de Vox.
- Tiempos. Los portavoces tendrán un tiempo de 30 minutos para exponer sus argumentos. También podrán hacer uso de un turno de réplica por 10 minutos.
- Orden. El primero en subir a la tribuna del hemiciclo será el Grupo Parlamentario Mixto (Coalición Canaria, Foro Asturias, la CUP, PRC, Teruel Existe y los diputados Pablo Cambronero, Carlos García Adanero, María del Carmen Pita y Sergio Sayas), después lo harán EH Bildu, PNV, Ciudadanos, el Grupo Parlamentario Plural (BNG, Compromís, JxCat, Más País y PDeCAT), ERC, Unidas Podemos, Vox, PP y, finalmente, el PSOE.
Anuncio de la votación. Durante el transcurso del debate que se prolongará hasta el miércoles 22, Batet anunciará la hora de la votación de la moción de censura, que será pública por llamamiento (es decir, los diputados responderán desde su escaño ‘sí’, ‘no’ o ‘abstención’). Para que esta salga adelante, se requiere el apoyo favorable de la mayoría absoluta del pleno del Congreso de los Diputados (es decir, 176 parlamentarios).
En el caso de aprobarse. Si la Cámara Baja diese luz verde a la moción de censura de Vox, Meritxell Batet daría traslado de esto al Rey y al presidente del Gobierno. De esta manera, Tamames sería investido como máxima autoridad del Ejecutivo que formaría.
0 Comentarios