Ciudadanos ha roto con su socio de Gobierno en la Región de Murcia y ha presentado este miércoles una moción de censura en la región junto con el PSOE para desbancar de la Presidencia al ‘popular’ Fernando López Miras. Según el texto de la moción de censura, al que ha tenido acceso Newtral.es y que puedes consultar aquí, la líder de Cs en Murcia y la actual portavoz del Ejecutivo murciano, Ana Martínez Vidal, será la candidata a la Presidencia.
¿Cómo se regula?
La forma en la que se produce la regulación de una moción de censura en la Asamblea de Murcia está descrita en diferentes reglamentos.
En primer lugar, el artículo 33 del estatuto de la Región de Murcia establece que la “moción de censura deberá ser propuesta por el 15%, al menos, de los diputados regionales, habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Consejo de Gobierno y no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación, pudiendo, en los dos primeros días de dicho plazo presentarse mociones alternativas”. Además, el artículo 27 establece que tampoco se puede disolver la Asamblea desde hoy, momento en el que ha sido presentada la moción y el tiempo que dure su tramitación.
Por otra parte, el reglamento de la Asamblea también desarrolla la forma en la que esta debe presentarse e incide también en la necesidad de que venga propuesta por al menos el 15% de los miembros y tenga un candidato.
La ley 6/2004, de 28 de diciembre, del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia también hace referencia a la misma, pero su desarrollo se limita a la referencia de que su regulación se encuentra en el estatuto de autonomía y el reglamento de la cámara.
¿Cuáles son los plazos para la moción de censura en Murcia?
De acuerdo con este reglamento, la moción de censura será admitida a trámite dentro de los dos días siguientes a su presentación. El presidente de la Asamblea, en este caso Alberto Castillo, “dará cuenta de su presentación al Presidente del Consejo de Gobierno. También convocará a la Junta de Portavoces para determinar la fecha en que el Pleno tenga que debatir y votar dicha moción”. Además, a partir de su registro en la Secretaría General, ninguna firma podrá ser retirada o añadida a una moción de censura.
La votación de la moción de censura no podrá producirse hasta transcurridos cinco días desde la presentación de la moción de censura. Por tanto, en este caso podrá producirse a partir de la semana que viene, pero no estipula el límite máximo para que se produzca.
La motivación de la moción
El reglamento de la Asamblea establece que la Mesa admitirá a trámite dicha moción siempre que la misma venga motivada. En este caso, según el texto de la misma, esta viene justificada por las irregularidades en la vacunación de diferentes altos cargos que acabó con la dimisión del consejero de Sanidad (PP) en la Región de Murcia, algo que en Ciudadanos y PSOE les lleva a que en la comunidad se les acuse de «ser los campeones en colarnos los altos cargos antes que los grandes dependientes».
Asimismo, también cargan contra eal PP y las consecuencias de su «gobierno durante 26 años, provocando que la Región de Murcia esté a la cola de riesgo extremo de pobreza y de exclusión social»
¿Cómo se produce la votación?
La sesión se abrirá con la defensa de la moción de censura en la región de Murcia hecha por uno de sus firmantes, sin limitación de tiempo. Terminada dicha defensa, y también sin límite de tiempo, se opondrá a la moción el Presidente del Consejo de Gobierno o cualquiera de sus miembros en nombre de este.
Quien defienda la moción de censura dispondrá de quince minutos para replicar y podrá ser “contrarreplicado” durante otros quince minutos. Excepcionalmente, el Presidente de la Asamblea podrá conceder un tiempo último de cinco minutos a cada uno de ambos oradores, con lo que se considerarán definitivamente cerrados tales turnos.
Acto seguido, el candidato cuyo nombre se propone en la moción de censura, ocupará la tribuna de oradores desde donde, sin límite de tiempo, expondrá su programa. Cuando termine esta exposición, se interrumpirá la sesión y se fijará una hora del día siguiente para continuarla.
Al día siguiente, reanudada la sesión, y ya en debate abierto a todos los Grupos, se procederá a la discusión conjunta de la censura al Consejo de Gobierno y del programa político ofrecido por el candidato incluido en la moción de censura. Los tiempos y turnos de que dispondrá cada Grupo serán los mismos que para el debate de investidura. Para que salga adelante la moción de censura, esto solo podrá producirse con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.
Si la moción de censura en la región de Murcia es aprobada, el candidato a la Presidencia del Consejo de Gobierno quedará investido de la confianza de la Cámara, y el Presidente de la Asamblea Regional dará cuenta inmediata de ello al Rey para que proceda a su nombramiento como Presidente de la Comunidad Autónoma. Si no saliera adelante, ninguno de sus firmantes podrá presentar otra en el plazo de un año a contar desde aquella, dentro de la misma legislatura
0 Comentarios