El uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos no para de crecer y casi un 55% de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haberlos consumido alguna vez, diez puntos más que en 2021. Aunque son menos dañinos que el tabaco, los productos de vapeo siguen rodeados de mitos, como su supuesta inocuidad.
Los vapeadores no son solo vapor de agua. Elena García Castillo, del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, explica a Newtral.es que los vapeadores son productos muy heterogéneos en su estructura y composición, pudiendo contener o no nicotina, “pero todos ellos tienen sustancias facilitadoras de la vaporización (polietilenglicol, glicerol), saborizantes, y otros compuestos como las nitrosaminas”.
- Como apunta el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo en un documento, tras el calentamiento de estas sustancias se pueden detectar componentes tóxicos y cancerígenos en el aerosol.
No son inocuos. García señala que otro de los mitos sobre el vapeo y los cigarrillos electrónicos es que, “por tener menos tóxicos que el tabaco convencional, implique que hagan un menor daño”. “La evidencia muestra que pueden ser carcinogénicos y tener efectos tóxicos sobre el aparato cardiovascular y el aparato respiratorio, con el desarrollo de nuevas enfermedades que pueden llegar a ser mortales como la lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico o al vapeo (conocida como EVALI, por sus siglas en inglés).
- Un estudio publicado en 2020 en The New England Journal of Medicine examinó a más de 2.500 pacientes hospitalizados con EVALI y reportó que era común que también sufriesen otras dolencias crónicas, tanto respiratorias como cardiacas.
- García también indica que, dado que la mayor parte de la toxicidad del tabaco se produce a largo plazo, la toxicidad comparativa de estos nuevos productos no va a poder ser determinada en una o dos décadas.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo también advierte que la divulgación sobre sus efectos perjudiciales se complica debido a que el 35% de los estudios que se publican sobre ellos presentan “serios conflictos de interés” y son financiados por la industria tabaquera.
No se recomienda su uso para dejar de fumar. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advirtió que los vapeadores “retienen a los fumadores en el consumo de tabaco e impide que estos hagan intentos serios de abandono”.
Según SEPAR, “representan una oportunidad para la industria tabaquera en la venta de sus nuevos productos” y favorecen el inicio del consumo de tabaco, especialmente en los más jóvenes, por sus sustancias saborizantes. García añade que también perpetúa la propia conducta de fumar sin eliminar la dependencia gestual y social que conlleva el tabaquismo convencional.
La organización también destaca que las intervenciones terapéuticas basadas en el asesoramiento psicológico y el tratamiento farmacológico son las más eficaces para dejar de fumar.
- Declaraciones a Newtral.es de Elena García Castillo, del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa
- Encuesta ESTUDES 2023
- Documento de consenso del CNPT sobre dispositivos susceptibles de liberar nicotina
- Estudio publicado en abril de 2020 en la revista ‘The New England Journal of Medicine’
- Comunicado de la SEPAR sobre ‘vapers’ y cigarrillos electrónicos
0 Comentarios