“Coger frío” o prevenirlo con vitamina C: mitos y medias verdades del resfriado

“Coger frío” o prevenirlo con vitamina C: mitos y medias verdades del resfriado
Tiempo de lectura: 5 min

¿Cómo se pilla un resfriado? ¿Simplemente por “coger frío”? ¿Y podemos prevenirlo con vitamina C o miel? En Newtral.es recopilamos los mitos, y alguna media verdad, que rodean a los resfriados.

Publicidad

No pillas un resfriado por “coger frío”, es un mito

Una frase muy escuchada es resfriarse por haber “cogido frío”. O incluso por haber salido a la calle con el pelo mojado. Pero como explica a Newtral.es Pilar Terceño, médica de familia y presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), es un mito. 

“El resfriado es una infección por un virus”, destaca la médica. “Hay más de 200 virus distintos que provocan los síntomas característicos del resfriado común. Por eso, se pueden coger varios catarros en un mismo invierno”, añade.

En concreto, la mayoría de los resfriados los causan rinovirus, pero también pueden provocarlo coronavirus (de la misma familia que el virus de la covid), virus de la influenza, virus respiratorio sincitial, adenovirus y enterovirus. 

Terceño señala que la principal vía de contagio de estos virus “es la transmisión por gotitas y aerosoles que emitimos estornudando, tosiendo o hablando y que respira otra persona sensible al virus”. Y subraya que el frío es “un factor más” en la transmisión, es decir, es un mito que sea la causa del resfriado.

“Cuando hace más frío pasamos más tiempo en espacios cerrados y menos ventilados, lo que favorece la transmisión del virus”, explica. Además, según demostró un estudio publicado en la revista Immunology and Inflammation en 2015, las bajas temperaturas provocan que bajen las defensas de forma local en las mucosas de la nariz. “Así, el frío hace que las mucosas sean más permeables a que entre un virus, en caso de encontrárselo”, subraya. 

Publicidad

Es decir, si estás en un ambiente frío pero no te infecta ninguno de los virus causantes del resfriado común, no cogerás un resfriado. “Simplemente habrás pasado frío”, indica la médica. 

Es la misma razón por la que es un mito resfriarse por “salir a la calle con el pelo mojado”. “Así estarás bajando la temperatura de tu cuerpo y puede hacer la mucosa de la nariz más sensible a que entren virus, pero como cualquier otra circunstancia que haga que te enfríes”, señala la médica. 

Los antibióticos no sirven para tratar el resfriado, es otro mito

Otro mito alrededor de los resfriados es que se puede usar antibióticos para tratarlos. Pero como advierte Jordi Nicolás, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), no son eficaces contra esta enfermedad.“Los antibióticos no son activos frente a los virus, sino frente a las bacterias”, señala a Newtral.es. 

Además, Terceño advierte que un uso inadecuado de estos medicamentos, como usarlos para tratar el resfriado, es lo que lleva a aumentar la resistencia a antibióticos. “Si se abusa de los antibióticos, el día que sí sean necesarios, tu cuerpo no será sensible y no funcionarán”, indica. Precisamente por la resistencia a antibióticos generada por un mal uso de estos medicamentos mueren en el mundo más de 1,2 millones de personas al año, según un informe publicado en enero de 2022 en la revista The Lancet.

La vitamina C no previene el resfriado, pero puede ayudar durante la enfermedad

También es común escuchar que para prevenir un resfriado hay que tomar vitamina C. ¿Es otro mito más del resfriado? Según Terceño, no hay una evidencia clara

Publicidad

“Por el momento no hay evidencia suficiente de que la vitamina C pueda prevenir un catarro”, señala. “Es cierto que la vitamina C es necesaria para el metabolismo del sistema inmune y un déficit de esta vitamina va a provocar que tu respuesta inmunitaria sea insuficiente”, añade. Pero aclara que no hay una eficacia probada que apoye que se use como prevención

Nicolás coincide con Terceño. “No queda clara la evidencia. Los datos dicen que no previene, pero que puede reducir la duración del resfriado”, declara. 

Precisamente, una revisión de varios estudios publicada en el portal médico Cochrane observó que los suplementos de vitamina C no reducían la incidencia de resfriados. La revisión también vio que algunos ensayos concluían que estos suplementos podían reducir la duración de los resfriados, pero advirtió que este resultado “no se repitió en otros ensayos”. 

Aun así, Terceño destaca que, en el caso de tomar estos suplementos, la vitamina C “no se acumula y no va a hacer ninguna clase de daño”.

La miel no previene, pero alivia síntomas de la tos

También es común escuchar que la miel puede prevenir y curar los catarros. La médica apunta que, como con la vitamina C, no hay ninguna evidencia clara de ese efecto de la miel en los resfriados, aunque no es un mito completamente. “Su efecto suavizante sí que puede ayudar a aliviar los síntomas en la garganta una vez resfriados”, destaca.

Publicidad

Sin embargo, Terceño advierte que su gran cantidad de azúcar puede no ser adecuada para algunas personas y no recomienda su uso generalizado.

Fuentes