Bendecir las uniones del mismo sexo sí, pero sin “ritos” que puedan confundir: qué implica la decisión del Papa Francisco

papa misma sexo
El papa Francisco. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 20/12/2023

El papa Francisco ha autorizado que las parejas del mismo sexo, así como los matrimonios y uniones civiles puedan ser bendecidas por la Iglesia. La decisión de la Santa Sede no significa que la Iglesia vaya a casar a las parejas del mismo sexo. Los sacerdotes ahora pueden ofrecer bendiciones a las parejas homosexuales, aunque no deben tomar la forma de rito litúrgico que podría confundirse con el sacramento del matrimonio, para subrayar que, en ningún caso, estas uniones son equiparables a la doctrina tradicional de la iglesia sobre este sacramento.

Publicidad
  • “Se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”, señala en el texto el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, publicado este lunes 18 de diciembre y firmado por el papa Francisco. 

La declaración. El texto que argumenta la autorización se titula Fiducia supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones. Se trata de un largo documento que analiza el sentido de las bendiciones y su evolución desde el Antiguo Testamento hasta la actualidad. “En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, escribe el cardenal en el documento. 

  • Esta decisión de bendecir uniones del mismo sexo se toma tras la tomada el 31 de octubre, cuando el papa Francisco aprobó otro documento del departamento del cardenal Fernández que permite a las personas transexuales ser bautizadas, servir como padrinos y ser testigos en bodas en la Iglesia.

Una declaración de intenciones. Para José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad San Pablo CEU, que ha trabajado como perito histórico en tres procesos de canonización, esta decisión se ajusta a la vocación de apertura del Pontífice, que lleva abriendo camino en la Iglesia desde que fue elegido Papa en 2013. “Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?“, señaló el pontífice en una conversación con periodistas durante su viaje de regreso de Brasil a Roma, en 2013. “Con Francisco se abrió un proceso de apertura de la Iglesia, de aceptación, que se materializa con esta decisión para permitir la bendición de las uniones del mismo sexo”, señala Orella.

Aunque sin llegar a equipararlas con las uniones entre heterosexuales en ningún caso, para Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, esta es una ”decisión histórica muy importante desde el punto de vista global ya que afecta también a países donde las personas LGTBI son perseguidas y castigadas con penas de cárcel”, indica a Newtral.es. ”Aunque la autorización no implica ningún cambio en lo doctrinal, que sería la línea roja para sectores conservadores, sí naturaliza la existencia de estas situaciones de pareja dentro de la Iglesia”, añade. Por ello, ambos expertos consideran relevante la decisión del Papa.

Publicidad

La decisión del Papa mantiene excluido el matrimonio entre personas del mismo sexo

El documento de la Santa Sede subraya que en ningún caso estas bendiciones pueden equipararse al matrimonio. “Son inadmisibles ritos y oraciones que puedan crear confusión entre lo que es constitutivo del matrimonio, como ‘unión exclusiva, estable e indisoluble entre un varón y una mujer, naturalmente abierta a engendrar hijos’, y lo que lo contradice. Esta convicción está fundada sobre la perenne doctrina católica del matrimonio. Solo en este contexto las relaciones sexuales encuentran su sentido natural, adecuado y plenamente humano. La doctrina de la Iglesia sobre este punto se mantiene firme”, indica el texto. 

De esta forma, “para evitar cualquier forma de confusión o de escándalo, cuando la oración de bendición la solicite una pareja en situación irregular, esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio. Esto mismo se aplica cuando la bendición es solicitada por una pareja del mismo sexo”.

Además, “no se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular”. El Papa especifica que esta bendición a parejas del mismo sexo debe consistir en una “oración breve” y “espontánea”, en la que el sacerdote podrá pedir para ellos “la paz, la salud, un espíritu de paciencia, diálogo y ayuda mutuos”.

Enfrentamiento con el sector más conservador de la Iglesia 

Como explica Orella, la decisión del papa Francisco confronta al sector más conservador de la Iglesia. “Los sectores más duros consideran que, a pesar de que el papa no se mueve fuera de la ortodoxia en su decisión, podrían caber interpretaciones en la dirección de reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo”, indica Orella. Un sector representado por la Iglesia de Estados Unidos, especialmente. De hecho, como advierte Bastante, “va a haber muchas reticencias y objeciones de conciencia ante esta decisión“.

  • En la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Lisboa en agosto, el papa Francisco advirtió de que hay “una actitud reaccionaria muy fuerte, organizada” en su contra dentro de la Iglesia católica estadounidense. “El indietrismo [retroceso] es inútil, es necesario comprender que existe una justa evolución en la comprensión de las cuestiones de fe y de moral”, aseguró entonces. “En otras palabras, la doctrina también progresa, se consolida con el tiempo, se expande y se hace más firme, pero siempre progresando”.
Publicidad

*Esta noticia se ha modificado para incluir los comentarios de Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital

Fuentes
  • José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad San Pablo CEU,
  • Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital
  • Fiducia supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones
  • Conversación de Francisco con los jesuitas en Portugal
  • Decisión del Vaticano para permitir a las personas transexuales ser bautizadas
  • BBC
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • En mi opinión el papa Francisco y el Vaticano debe rectificar por Juan El Bautista que le cortaron la cabeza