El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, propuso durante una rueda de prensa el 7 de agosto las medidas para promover el ahorro energético del Partido Popular, como alternativa a las adoptadas por el Gobierno. Tras mencionarlas, Feijóo habló sobre las del Ejecutivo, y dijo: “Proponer las mismas temperaturas a un comercio de congelados que a una librería, poner las mismas temperaturas a una tienda de frutas que a una tienda de ropa es, simplemente, una improvisación” (minuto 25:15).
Pero según el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de ahorro y eficiencia energética, los comercios que Feijóo utiliza como ejemplo no están obligados a limitar la temperatura. El texto establece excepciones a los límites de temperatura que determinó el Gobierno, en circunstancias especiales como respetar la cadena de frío, que sería el caso de un comercio de congelados. Además, estas temperaturas se pueden adaptar a condiciones ambientales especiales o cuando los establecimientos dispongan de una normativa específica.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntar sobre la fuente que usó Feijóo para hacer esa afirmación. Pero no hemos obtenido respuesta a fecha de publicación de este artículo.
No todos los comercios tienen que mantener “la misma temperatura” como dice Feijóo, hay excepciones
Mientras que el real decreto establece que la calefacción no puede estar a más de 19 grados y el aire acondicionado a menos de 27 grados en establecimientos comerciales (artículo 29), también estipula que puede haber excepciones y remite al Real Decreto 486/1997.
Es en este real decreto en el que se recoge que “deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado”. Por lo que no todos los comercios tendrán que tener la misma temperatura.
Por ello, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, explicó en RNE que algunas excepciones al ahorro energético estaban justificadas, como es el caso de las cocinas de los restaurantes o las zonas de alimentación congelada de los supermercados necesarias para mantener la cadena de frío.
Otras excepciones en el plan de ahorro energético del Gobierno
Además de aquellos establecimientos que requieran mantener una cadena de frío para preservar los alimentos, el Ejecutivo también aclara en una guía remitida a los medios que hay edificios que podrán seguir manteniendo las mismas temperaturas y condiciones ambientales que tenían hasta ahora.
Estos son los centros sanitarios y hospitalarios, los colegios, las universidades, las guarderías o centros de formación, las peluquerías o los gimnasios. También afecta a los medios de transporte como trenes, aviones, aeropuertos o barcos o a las habitaciones de los hoteles.
Resumen
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo que “proponer las mismas temperaturas a un comercio de congelados que a una librería, poner las mismas temperaturas a una tienda de frutas que a una tienda de ropa es, simplemente, una improvisación”. Pero el real decreto aprobado por el Gobierno y aquellos a los que remite para fomentar el ahorro energético contempla excepciones, como aquellas necesarias para mantener la cadena de frío en alimentos de supermercados.
Por ello consideramos que su afirmación es falsa.