Las misiones activas de España con la OTAN y su coste para el Ministerio de Defensa

misiones España OTAN
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 14/03/2022

España participa en siete misiones en el exterior con la OTAN, como publica el Ministerio de Defensa a febrero de 2022, de las 17 operaciones en el exterior en las que opera. Se prevé que para este año se desplieguen, como máximo, 2.900 militares al mismo tiempo.

Publicidad

Las operaciones que tuvieron lugar en 2021 tuvieron un coste de más de 507,13 427,12 millones de euros para España y, en 2020, Defensa destinó 427,12  millones de euros para las mismas. Así lo refleja la intervención de la ministra de Defensa el pasado 9 de marzo ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. 

[Cómo se financia la OTAN y cuál es el coste para España como miembro]

Te contamos en qué operaciones en el exterior participa España con la OTAN, su coste en 2021 y cuánto gastó en 2020.

[Cómo se financia la OTAN y cuál es el coste para España como miembro]

Las misiones de España con la OTAN activas en 2022

Estas son las misiones y operaciones que se desarrollan en el entorno euroatlántico, “por mandato de la OTAN, para proporcionar una disuasión y defensa colectiva eficaz”, como detalla el Ministerio de Defensa

Publicidad

Policía Aérea Reforzada en el Báltico

¿Qué hace España en la misión? Participa de forma periódica contribuyendo a la seguridad de los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) con varios aviones de combate. En 2021 participaron más de 462 efectivos.

Esta misión comenzó en 2004, tras la incorporación de los países Bálticos a la OTAN, lo que supuso la ampliación del espacio aéreo aliado al noreste de Europa fronterizo con Rusia

Estos países “no cuentan con una fuerza aérea de combate que les permita cumplir con las tareas de vigilancia y control sobre su territorio y llevar a cabo misiones de alerta de reacción rápida (QRA) o de scramble. Es por ello que necesitan el apoyo del resto de los países aliados”, según publica el Ministerio.

Coste de la misión. El coste de la misión en 2021 fue de 83,28 millones de euros y el Ministerio de Defensa destinó en 2020 49,3  millones de euros en este despliegue.

Apoyo a Turquía

¿Qué hace España en la misión? Se trata de una misión defensiva y, según la OTAN, “prueba la solidaridad entre los aliados y ejemplo de la defensa colectiva”. Su función es “proteger a la población de Adana (Turquía) contra ataques de balísticos procedentes de Siria”. Un total de 456 efectivos han participado durante 2021.

Coste de la misión. En 2021, el Ministerio de Defensa tuvo un gasto de 36,23 millones de euros y en 2020 el presupuesto ejecutado fue de 29,8 millones de euros, como se recoge en la intervención de Robles de 2020.

Apoyo a Irak en la lucha contra el Estado Islámico

¿Qué hace España en la misión? Desde 2015, el ejército español participa en Irak “con la finalidad de derrotar al Estado Islámico (DAESH) y alcanzar los objetivos nacionales establecidos”, dentro de la Operación ‘Inherent Resolve’, como recoge el Ministerio de Defensa en su página web. También realiza funciones de asesoramiento al Gobierno de Irak en el ámbito de la estructura de seguridad nacional. 

Coste de la misión. La misión de Irak en 2021 tuvo un coste para España de 107 millones de euros y de 98,6 millones de euros el año anterior.

Publicidad

Sea Guardian: lucha contra el terrorismo en el Mediterráneo

¿Qué hace España en la misión? En distintos periodos del año, diversas unidades navales y aéreas se integran en la operación de seguridad marítima Sea Guardian, que se dedica la lucha contra el terrorismo a lo largo del Mediterráneo, como especifica el Ministerio de Defensa.

Mediante aprobación del Consejo de Ministros, España contribuye en esta misión con un submarino, un patrullero y un buque, entre otros materiales, como explica el Estado Mayor de la Defensa en su página web.

Coste de la misión. 34,09 millones de euros fue el gasto de esta misión en 2021 y 25,10 millones de euros el de 2020.

Grupos navales permanentes de la OTAN

¿Qué hace España en la misión? España también interviene en los Grupos navales permanentes de la OTAN con buques tipo escolta. Las zonas clave de actuación son el Mediterráneo, Mar Negro, Báltico, Flanco Norte y Corredor Sur (del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez), incluyendo las costas de Somalia. Esto lo recoge el Ministerio de Defensa en su página web.

Coste de la misión. Las actuaciones de esta operación en 2021 tuvieron un coste para España de 161,24 millones de euros y 151,50 millones de euros en 2020.

Publicidad

Presencia avanzada reforzada en Letonia

¿Qué hace España en la misión? Desde 2016, tras la cumbre de Varsovia, los países miembros vieron “la necesidad de garantizar la estabilidad de la seguridad euroatlántica, mantener una Europa en paz, unida y libre, y prevenir conflictos mediante medidas de defensa y disuasión creíbles”. 

Por ello, las Fuerzas Armadas españolas están desplegadas como fuerza terrestre mecanizada e integradas en un batallón multinacional en Letonia. En 2021 se reforzó su presencia con 150 efectivos. 

Coste de la misión. La partida asumida por Defensa para esta operación fue de 85,26  millones de euros en 2021 y de 72,72 millones euros en 2020, como compartió Defensa.

Policía Aérea sobre Bulgaria 

¿Qué hace España en la misión? En febrero de 2022, la Fuerzas Armadas españolas dieron comienzo a esta misión en Bulgaria. Así, Defensa aporta cuatro aviones de combate, medios aéreos y 130 militares del Ejército del Aire para “garantizar la integridad y la seguridad del espacio aéreo del país”.

Coste de la misión. Al ser una misión de reciente creación, el Ministerio de Defensa no ha aportado datos todavía del coste que está suponiendo para España.

Este artículo ha sido actualizado con los datos difundidos por el Ministerio de Defensa durante la intervención de la ministra de Defensa el pasado 9 de marzo ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. 

Fuentes