Circula en redes sociales un vídeo en el que, según se afirma en varios mensajes, se muestra a mujeres afganas, supuestas misioneras en Afganistán, en ropa interior, tiradas en el suelo y envueltas en bolsas de plástico, condenadas por los talibanes por “predicar la palabra de Dios”. Sin embargo, no son imágenes reales y no corresponden a Afganistán: se trata de una representación artística realizada en mayo en el marco de las protestas en Colombia.
El vídeo de las supuestas misioneras en Afganistán ha sido grabado durante las protestas en Colombia
La secuencia de 45 segundos se ha propagado en cuentas en portugués de Facebook de dos formas: en la primera lo acompañan con la canción Hallelujah del compositor canadiense Leonard Cohen, mientras que en el segundo se escucha la narración en portugués de un hombre que menciona que una “gran tribulación ya ha comenzado”.
“Afganistán prohíbe la predicación de la palabra de Dios y los que no nieguen el nombre de Dios se colocan en bolsas de plástico en el sol caliente para ser asesinados por no predicar la palabra de Dios”, dice uno de los mensajes publicados en Facebook, y que nos habéis hecho llegar a nuestro servicio de verificación por WhastApp.
Pero no tiene ninguna relación con Afganistán ni con los talibanes, tampoco es cierto que solo aparecen mujeres. Realmente fue grabado el 26 de mayo de 2021, durante las protestas antigubernamentales en Colombia y en el vídeo original, de más de 12 minutos, se puede observar a una multitud alrededor tomando vídeos y fotografías. Los manifestantes realizaron esa presentación artística por las muertes ocurridas durante las protestas sociales.
Una de las publicaciones, que desde el 30 de agosto lleva 56.000 compartidos y 5.900 comentarios, fue desmentida por verificadores brasileños y portugueses, que hacen referencia a reportes periodísticos locales de Colombia sobre dicha manifestación en la que participaron mujeres y hombres.
“El diario ADN Medellín incluso escribió un artículo sobre esta actuación y explicó que el objetivo era llamar la atención sobre las personas que habían desaparecido durante una serie de manifestaciones que comenzaron el 28 de abril contra los aumentos de impuestos y la privatización de la salud, propuesta por el Gobierno de Colombia”, reseña el medio portugués Observador en su verificación. El citado artículo se puede consultar aquí (página 6).
De acuerdo con este mismo medio, en el pasado se han difundido otras informaciones falsas usando este vídeo, pues en el contexto de la pandemia se aseguró que se trataba de víctimas del COVID-19 en Indonesia.
Bachelet denuncia violaciones a los derechos de las mujeres
Hasta el momento no hemos encontrado registros de que cristianos hayan sido colocados en bolsas de plástico en Afganistán o estén siendo ejecutados por los talibanes en plazas públicas. Sin embargo, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos de la ONU señaló en un comunicado del 17 de agosto pasado que hay «escalofriantes informes de abusos de los derechos humanos, y de restricciones de los derechos de las personas, especialmente de las mujeres y las niñas”.
Además dijo que seguían recibiendo informes sobre abusos, pero “lamentablemente, por el momento, el flujo de información se ha visto considerablemente interrumpido, y no hemos estado en condiciones de verificar las denuncias más recientes”.
Siete días después, el 24 de agosto, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció restricciones de los derechos de las mujeres, incluyendo su derecho a desplazarse libremente y el derecho de las niñas a asistir a la escuela; reclutamiento de niños soldado; así como la represión de protestas pacíficas y de la expresión de disensión.
En Newtral.es hemos hecho verificaciones sobre falsas sentencias a misioneros y otros bulos tras la toma del poder de los talibanes en Afganistán.