Un trocito de España también viaja desde hoy a Marte

Tiempo de lectura: 4 min

Marte es el destino preferido de este verano en las agencias espaciales.  China, la semana pasada. Estados Unidos, y otro buen puñado de países, incluida España, hoy. La misión Mars 2020 pone rumbo al planeta rojo sin renunciar a encontrar vida, o sus indicios.

Publicidad

Vida más pasada que presente. Puesto que Marte un día debió de estar cubierto de grandes océanos y de una potente atmósfera. Ahora, sigue teniendo una más débil y hecha fundamentalmente de dióxido de carbono, CO2.

Para conocer los misterios de sus aires, España aporta un instrumento desarrollado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA).

El llamado MEDA tratará d explicar las tormentas de polvo, medirá radiaciones o la presión. Vamos, una estación meteorológica superdotada que se suma a otras dos que España ya puso allí con las misiones de InSight y MSL.

Para José Antonio Rodríguez Manfredi, ingeniero del CAB e investigador principal de MEDA, esta nueva herramienta se diferencia de sus anteriores en que “incorpora numerosas mejoras tecnológicas y más ambiciosos objetivos científicos. Un instrumento de última generación, que se integra mucho más en los objetivos de la exploración humana de Marte”, ha destacado en la presentación del proyecto.

En este caso, MEDA irá en el corazón del róver Perseverance que se acompañará de un minicóptero o dron. 

Publicidad

Ojos terrícolas en Marte

No será la única contribución española a la misión. Perseverance contará también con una antena de alta ganancia construida en España. Se trata del mismo tipo de antena que va instalado en el róver Curiosity y que lleva funcionando en Marte desde 2012.

La antena de alta ganancia, que permitirá la comunicación directa del róver con la Tierra. Además, un sistema de cámaras compuesto por: Mastcam-Z, que, permitirá captar imágenes panorámicas, estereoscópicas y hacer zoom. SuperCam, proporcionará imágenes, análisis de composición química y mineralogía a distancia. 

Para detectar lo más pequeño, PIXL, un espectrómetro fluorescente de rayos X que analizará la composición química de materiales de superficie marcianos. SHERLOC, un espectrómetro que proporcionará imágenes a una escala muy fina, y utilizará un láser ultravioleta (UV) para analizar minerales y compuestos orgánicos. RIMFAX, un radar de penetración para analizar la estructura geológica del subsuelo.

Por otro lado, como en Marte casi sólo se puede resipirar CO2, el róver incorpora un experimento, MOXIE, que producirá oxígeno a partir del dióxido de carbono existente en la atmósfera marciana que podrá ser utilizada por futuros astronautas. 

Publicidad

Si tienes una impresora 3D te puedes montar en casa un modelo de Perseverance, descargable aquí. Y poder tocas todo este despliegue de ingeniería se puede también resumir en:

Esta es la tercera misión marciana en dos semanas. La posición de Tierra y Marte hace que sea más sencillo y barato colocar cualquier objeto en aquel lugarque no volverá a estar a tiro de Tierra hasta dentro de dos años.

La misión china y la Mars 2020 llegarán a Marte en febrero de 2021. La primera, sólo para sobrevolar el planeta. La segunda para poner su quinto róver desde que comenzó la era de los vehículos exploradores teledirigidos en 1997.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.