La caída este martes de un misil en Polonia que ha causado la muerte de dos personas según las autoridades polacas se está investigando y sigue suscitando reacciones entre los líderes de todo el mundo. La comunidad internacional -con los líderes del G20 reunidos en Bali- apunta hacia la prudencia a la espera de que se despejen las muchas incógnitas que todavía rodean el suceso, como la procedencia y fabricación del misil.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró este miércoles en Varsovia es «es probable» que el misil que impactó el martes en su territorio «fuera lanzado por Ucrania» aunque en un momento se dudó de que pudiese proceder de Rusia al estar fabricado en este país. El líder polaco agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia».
Te contamos lo que se sabe hasta el momento de la caída de este misil en Polonia.
Qué dice Polonia sobre el misil caído en su territorio
Según informa la Agencia EFE, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó este martes a última hora de urgencia a la Comisión de Seguridad Nacional de Polonia tras surgir en los medios locales informaciones de que un cohete, supuestamente ruso, podría haber impactado en la frontera entre Ucrania y Polonia.
En dichas informaciones se aseguraba que dos cohetes habían impactado en la ciudad polaca de Przewodów, en la provincia oriental de Lublin, a menos de diez kilómetros de la frontera con Ucrania. Estos impactos causaron la muerte de dos personas.
En un primer momento el Gobierno de Polonia atribuyó a un «misil de fabricación rusa» la explosión registrada y convocó al embajador de Rusia en Varsovia, Sergei Andreyev.
El portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller, fue el primero en confirmar la explosión y en abrir la posibilidad de activar el artículo 4 de la OTAN, por el que convocarían a la Alianza para analizar el estado de su integridad y seguridad nacional de manera inmediata.
Posteriormente, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró este miércoles en Varsovia es «es probable» que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos «fuera lanzado por Ucrania» y agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia».
Por su parte el primer ministro, Mateusz Morawiecki, afirmó: «Lo que puedo decir que es la mayoría de las pruebas que hemos recogido indican que no será necesario invocar el Artículo IV de la OTAN en este momento».
¿Qué dice la comunidad internacional sobre el misil en Polonia?
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrel a seguró a través de su Twitter que se encuentra “en contacto con socios sobre la explosión en Polonia que mató a dos personas. La UE expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas. Docenas de misiles atacaron a Ucrania hoy. Plena solidaridad con Polonia y Ucrania”.
En el mismo sentido se pronunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel indicando que está “en contacto con las autoridades polacas, los miembros del Consejo Europeo y otros aliados»
Por su parte el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presidirá este miércoles en Bruselas una reunión de «emergencia» para discutir el «trágico incidente». En la reunión participarán los embajadores de los países de la OTAN, según la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu. Mientras el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se limitó a pedir una «investigación exhaustiva» de los hechos.
¿Y los líderes del G20 reunidos en Bali?
El impacto de este misil en Polonia se produce en el momento en el que los líderes mundiales se encuentran reunidos en Bali en la cumbre del G20. Tras conocerse estas informaciones el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes de la OTAN participantes en la cumbre del G20 en Bali se reunieron de emergencia en esa isla indonesia para tratar el incidente en Polonia, según informó la Casa Blanca.
Tras la reunión Biden aseguró a la prensa que «hay mucha información que contradice eso (el origen ruso). No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es improbable, debido a la trayectoria, que fuera disparado desde Rusia». Además, el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, el general de brigada Pat Ryder, aseguró en la misma línea que «no hay ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles» en suelo polaco.
Un avión de la OTAN que sobrevolaba el espacio aéreo polaco el martes rastreó el misil que estalló en el país lo que ha proporcionado «información de inteligencia con las pistas de radar a la OTAN y a Polonia”, según avanzó este miércoles la CNN, que cita como fuentes a un funcionario militar de la Alianza que no identificó.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presente en la cumbre del G20 y en la reunión de líderes ha lanzado un mensaje de solidaridad y apoyo a Polonia mientras se investigan los hechos y ha explicado que se ha “acordado que vamos a seguir coordinados para abordar los próximos pasos” y que la “unidad es la principal fortaleza” de los aliados.
Además del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, los líderes europeos que asisten al G20 en calidad de miembros y que acudieron a la reunión son la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Enmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que lo hace a titulo de representante de un país invitado permanente a este foro.
¿Cuál es la versión rusa y qué dice Ucrania del misil en Polonia?
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski: «Hoy ha ocurrido lo que llevamos advirtiendo mucho tiempo. El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos han impactado en Polonia», señaló el mandatario ucraniano a través de su cuenta de Telegram.
Por su parte el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que «no se realizaron ataques contra objetivos cerca de la frontera estatal entre Ucrania y Polonia por medios de destrucción rusos».
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, atribuyó este miércoles a un «error técnico» la explosión en Polonia. Preguntado por EFE, Erdogan explicó que el canciller alemán, Olaf Scholz, le dijo que las investigaciones preliminares apuntaban a un «error técnico» y aseguró que los misiles no son de fabricación rusa.