Defensa dice que no fue ni un misil francés ni un satélite de Elon Musk, lo que surcó el cielo fue un “meteorito”

Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE) | Foto: Marco Romero/MDE
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 02/04/2024

Un artefacto surcó el cielo español la noche del pasado viernes, 29 de marzo, a una velocidad aproximada de 15 kilómetros por segundo; o lo que es lo mismo, a 54.000 kilómetros por hora. Su rastro fue visible desde varios puntos de España y, en un primer momento, un equipo de astrofísicos de la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del CSIC lo identificó como un “misil balístico”.

Publicidad

Según esta versión inicial, el “bólido artificial” identificado como un posible misil habría sobrevolado las provincias de Girona y Barcelona procedente de Francia para, a continuación, adentrarse en el mar Mediterráneo y “acabar su recorrido al sur de la Comunidad Valenciana”.

Pronto comenzaron a circular mensajes en redes sociales que atribuían este supuesto misil a un lanzamiento ejecutado desde Francia y con unas maniobras militares realizadas por Marruecos en aguas próximas a las Islas Canarias. “La Francia de Emmanuel Macron lanza un misil balístico a España que sobrevuela Cataluña y cae en la costa valenciana, justo 24 horas después de que Marruecos inicie maniobras militares a las puertas de Canarias”, afirma un mensaje que se ha viralizado.

Defensa dice que el artefacto que surcó España era un “meteorito”, no un misil
Imágenes difundidas por la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos en redes sociales

Asimismo, varios medios de comunicación publicaron titulares como “un ‘bólido artificial’, posiblemente un misil, sobrevuela el este de la península y cae en el mar al sur de la Comunidad Valenciana”, y que se basaban en la información difundida inicialmente por los astrofísicos del CSIC.

Lejos de esta versión, la Fuerza Aérea de Alemania, la Luftwaffe, quiso enmendar la información publicada por los medios españoles apuntando a un artefacto de la empresa aeroespacial de Elon Musk: “Según nuestro Centro de Conocimiento de la Situación Espacial, se trata de la reentrada de un satélite StarLink”, publicó el ejército alemán en sus redes sociales descartando la posibilidad de que fuera un misil.

Publicidad

Ya en la mañana del lunes 1 de abril, el CSIC se desdijo de su versión inicial mediante un comunicado en el que afirmaba que “el bólido detectado sobre el este peninsular fue producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre” y, por tanto, no por “un misil balístico, como se barajó en un primer momento”.

Dicho comunicado incluía declaraciones del responsable de la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del CSIC, Josep Trigo. “Los datos preliminares obtenidos hasta el momento nos hacen decantarnos porque el bólido fuese producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre”, como podrían ser “satélites o restos de cohetes espaciales”, apunta el investigador del CSIC. Según Trigo, responsable del equipo que identificó inicialmente el artefacto como un posible misil, “las reentradas son cada vez más frecuentes”.

Finalmente, el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), dependiente del Ministerio de Defensa, ha aclarado que el artefacto divisado en el cielo de España no se trata ni de un misil ni de un satélite, sino de un meteorito. Según recoge EFE, el jefe del Mando Aéreo del que depende el COVE, el general Isaac Manuel Crespo, ha asegurado que quien informó primero de que podría tratarse de un misil balístico fue una persona que trabaja en el CSIC, pero precisa que lo hizo a título particular y no el organismo en sí.

Sin embargo, como se puede comprobar en el listado de bólidos del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) del CSIC, la información sobre el artefacto detectado la noche del 29 de marzo —con referencia SPMN290324J— enlaza directamente a los datos recabados por la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos, que identifica el bólido como un posible “misil balístico” en su perfil de X. Es decir, el CSIC sí se refirió al bólido como un posible misil, a pesar de la versión del jefe del Mando Aéreo del COVE.

Precisamente, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial, donde ha tenido oportunidad de revisar los vídeos del artefacto inicialmente identificado por el CSIC como “misil balístico”. Según ha explicado el teniente coronel Manuel Olmos, “la naturaleza armamentística del fenómeno no era real” y “la única información que damos como posible es que fue un meteoroide rozador”. Además, según este oficial, no constaba ningún lanzamiento de ningún misil en el Centro de Vigilancia de Alertas de Misiles Balísticos del Mando Aéreo de la OTAN

Publicidad
Margarita Robles visita el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) | Foto: Marco Romero/MDE

Los mandos militares confirmaron a la ministra Robles que existe un protocolo nacional e internacional de alertas espaciales que se hubiera activado en caso de riesgo de caída o reentrada de un objeto espacial de determinada masa; en concreto, a partir de los 5.000 kilos.

La Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del CSIC, encabezada por Josep Trigo, se ha disculpado a través de las redes sociales y ha calificado como un acto “desafortunado” la relación del artefacto que atravesó el cielo de España con un misil: “Nuestro objetivo no es alarmar, sino explicar de manera racional estos fenómenos”, por lo que “pedimos disculpas y aclaramos el motivo”.

En declaraciones a Newtral.es, este astrofísico del CSIC defiende que, a diferencia de la tesis expuesta por Defensa al apuntar a un meteoroide natural, hay indicios de un origen artificial. En concreto, señala que el investigador Marco Langbroek (Universidad de Leiden) determinó que el artefacto que cruzó el cielo del este peninsular se movía a “una velocidad media de 12 kilómetros por segundo” con un rango de error de entre uno y dos kilómetros. Para Trigo, estos datos se sitúan “en el margen de la hipótesis del bólido artificial desde una órbita de un satélite de alta inclinación”.

Sobre su primer diagnóstico del artefacto —que apuntaba a un supuesto misil balístico—, Josep Trigo critica que algunos medios de comunicación publicaran su valoración preliminar expuesta en redes sociales y “ni llamaron para informarse de ellas y se limitaron a escoger una de las hipótesis de trabajo”.

Publicidad

*Actualización 2/4/2024: Este artículo ha sido actualizado para incluir las declaraciones del astrofísico Josep Trigo (CSIC) remitidas a Newtral.es. En la versión original se precisaba que este medio intentó contactar con este investigador sin éxito.

Fuentes
  • Declaraciones de Josep Trigo (CSIC), responsable de la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos, a Newtral.es
  • Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del CSIC
  • Comunicado del CSIC del 1 de abril de 2024
  • Centro de Operación y Vigilancia Espacial (COVE)
  • Listado de bólidos del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE)
  • Agencia EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.