Misa Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1999) vivió en su primer año en el Real Madrid uno de los episodios que marcó su carrera deportiva. Un acoso machista en redes sociales que el mundo del fútbol supo utilizar para empoderar a las mujeres y mostrar que viven el deporte con la misma pasión. En la segunda temporada de la docuserie de Un Sueño Real, que se emite en HBO MAX, Misa Rodríguez, en relación con el machismo en redes narra cómo el mundo del deporte se volcó con el hashtag #MismaPasión en redes sociales.
La portera se encontraba en el hotel de concentración de la selección española viendo un partido del equipo masculino del Real Madrid. Un gol de Asensio y su posterior celebración le recordó una imagen propia tras una victoria.
En ese momento, Misa Rodríguez decidió subir ambas fotos a sus redes sociales con una etiqueta muy representativa: Misma Pasión. Ante esta publicación, comenzó a recibir mensajes machistas y prefirió borrar el tuit antes de acostarse. “Cuando me desperté, tenía Twitter petado”, recuerda.
El propio Asensio había respondido fortaleciendo su idea. A él se habían sumado otros jugadores, personalidades y clubes de todo el mundo, incluidos grandes rivales como el FC Barcelona. “Fue increíble, sirve para que todo el mundo se haya volcado respecto a la mujer en el fútbol, darnos ese valor ya no solo como futbolistas sino como personas en esta sociedad.
Te hace más fuerte, más grande y ha ayudado mucho al fútbol femenino”, recalca Misa Rodríguez, que ahora luce en el brazo un tatuaje con el lema #MismaPasión para recordar lo aprendido durante aquellos días.
Por último, este episodio vivido por Misa Rodríguez en relación al machismo en redes y su evolución como portera del Real Madrid pueden verse en la segunda temporada de la serie documental Un Sueño Real, producida por Newtral y Exile Content Studio y que emite HBO MAX en España.