El 21 de enero de 2023, como ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), se celebrarán las pruebas de acceso para las 11.171 plazas convocadas para Medicina (MIR), Farmacia (FIR), Enfermería (EIR), Psicología (PIR), Química (QIR), Biología (BIR) y Física (RFIR). Se trata de la mayor oferta de puestos de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia del Sistema Nacional de Salud, que llega para paliar la falta de facultativos. Es, además, un 5% mayor a la del año anterior, cuando también había batido el mismo récord.
Será a las 15:00 horas, 14:00 en Canarias, cuando comenzará el llamamiento, y las pruebas empezarán una hora más tarde. Aunque las particularidades de cada examen están pendientes de publicarse en la web de Sanidad antes del 18 de enero. La resolución también publica los miembros de las Comisiones Calificadoras para cada ámbito, que consta de presidentes, vicepresidentes y vocales.
Así es el reparto de plazas
El total de plazas ofertadas es de 11.171 frente a los 27.744 aspirantes admitidos para presentarse a las pruebas. El ministerio de Sanidad estima que se adjudiquen en abril y que las incorporaciones comiencen en mayo.
Las preguntas, duración y sistema de puntuación del examen
Según la orden publicada por el Ministerio de Sanidad, tanto el examen MIR como el del resto de ámbitos de FSE, constará de las siguientes particularidades.
Número de preguntas. Son 200 cuestiones más 10 de reserva. Cada una tiene cuatro opciones y solo una es correcta.
Duración del examen. La prueba es de cuatro horas y media.
Sistema de calificación. Cada respuesta vale tres puntos y se resta un punto por cada incorrecta, mientras que las que no se contestan no se valoran.
Las respuestas se publican en los siguientes cinco días hábiles
Una vez realizado el ejercicio, la Dirección General de Ordenación Profesional publicará las respuestas que las Comisiones Calificadoras hayan estimado correctas en los cinco días hábiles siguientes. A partir de ahí hay tres días hábiles más para que puedan presentarse las reclamaciones a las mismas.
Los resultados individuales provisionales para cada aspirante se dan en el mes siguiente, es decir, a finales de febrero, en la página web del Ministerio de Sanidad.
La nota de corte para el MIR y resto de FSE de 2023
La nota de corte está fijada en el 25% de la media del 10% de las mejores puntuaciones del examen. En total, el examen vale un 90% de la nota final.
El 10% restante corresponde al expediente académico, en el que también se escoge la media del 10% de las mejores puntuaciones. El resultado de este último se corresponderá con la máxima puntuación, y a partir de él se calcula cada nota para esta parte.
También se recoge la posibilidad de un llamamiento extraordinario para todas las titulaciones para los aspirantes que hayan superado las pruebas pero no han sido adjudicatarios de la plaza en el ordinario “por cualquier causa”. A lo largo del procedimiento los listados solo serán accesibles mediante identificación electrónica para las personas implicadas.
- Ministerio de Sanidad
- Web de Formación Sanitaria Especializada
0 Comentarios